Evaluación de la calidad del agua en el caño Maizaro a partir de parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y aplicación de índices de contaminación en un periodo de 4 meses.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-02-13

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

Las fuentes de agua superficiales están expuestas al deterioro debido a la presencia de contaminantes de origen natural y antropogénico y por ende se ha generado la necesidad de cuantificar y evaluar la calidad del agua de los mismos, consecuentemente se realizó un estudio en el caño Maizaro en Villavicencio, Meta. El trabajó se desarrollódesde septiembre del 2017 a octubre del 2018 en época de transición de Temporada seca a temporada de lluvias . Este proceso se evaluó a través de la aplicación del modelo de Ramírez et al., 1997, denominado Índices de Contaminación del Agua(ICO’s), los cuales incorporan variables fisicoquímicos (pH, temperatura, oxígeno disuelto, saturación de oxígeno, conductividad, alcalinidad total, dureza total, nitratos, nitritos, fosforo total, sólidos totales, sólidos sedimentables, DBO y DQO); en la parte microbiológica se evaluó presencia o ausencia de coliformes totales y Escherichia colicon metodología colilert. Como primer paso, se analizaron los parámetros fisicoquímicos a través de la comparación con la Resolución 2115 del 2007 y la Resolución 0631 del 2015, así como también la aplicación de estadística descriptiva a través del software IBM SPSS. Como segundo paso, se realizó la agrupación y ejecución de los índices de contaminación,para ello se desarrollaron cuatro índices, Índice de Contaminación por Sólidos Suspendidos (ICOSUS), Índice de Contaminación Trófico (ICOTRO), el Índice para el pH (ICOpH) e Índice de Contaminación por Mineralización (ICOMI). Se planificó un muestreo cada 15 días, con toma de 5 muestras en los cinco puntos seleccionados en las fechas señaladas durante 4 meses. Los resultados obtenidos en laboratorio se analizaron empleando la herramienta informática ICATEST V 1.0 que tiene como finalidad facilitar el diagnostico de la calidad de agua en fuentes hídricas en Colombia. Los valores obtenidos por los índices en cuanto a pH y a sólidos suspendidos no se reporta ningún tipo de contaminación debido a que los valores del ICOpH son menores a 0,2 para todas las fechas y los valores de ICOSUS es de 0. Para el índice de contaminación trófica presento una característica de eutrofia y por último para el índice ICOMI se obtuvó variabilidad baja y media presentando contaminación por mineralización.

Abstract

The superficial sources of water are exposed to the deterioration due to the presence of pollutants of natural origin and antropogénico and for ende there has been generated the need to quantify and evaluate the quality of the water of the same ones, consistently a study was realized in the river Maizaro in Villavicencio, Meta. The work was developed from September 2017 to October, 2018 in epoch of summer transition to winter.This process was evaluated across the application of the model of Ramirez et to., 1997, named Indexes of Pollution of the Water (ICO's), which incorporate variables physicochemical (pH, temperature, oxygen disuelto, saturation of oxygen, conductivity, total alkalinity, total hardness, nitrates, nitrites, I phosphorate total, solid total, solid sedimentables, DBO and DQO); in the microbiological part presence or absence was evaluated of coliformes total and Escherichia coli with methodology colilert. As the first step, the physicochemical parameters were analyzed across the comparison by the Resolution 2115 of 2007 and the Resolution 0631 of 2015, as well as also the application of descriptive statistics across the software IBM SPSS. As the second step, there was realized the group and execution of the indexes of pollution, developed four indexes, Index of Pollution for Solid ICOSUS, Index of Pollution Trófico (ICOTRO), the Index for the pH (ICOpH) and Index of Pollution by Mineralization (ICOMI). A sampling was planned every 15 days, with the taking of 5 samples in the five points selected in the dates indicated for 4 months. The results obtained in laboratory were analyzed using the IT tool ICATEST V 1.0 that has as purpose facilitate the diagnosis of the water quality in water sources in Colombia.The values obtained by the indexes as for pH and to solid suspended no type of pollution is brought due to the fact that the values of the ICOpH are minor to 0,2 for all the dates and ICOSUS's values is of 0. For the index of pollution trófica present a characteristic of eutrofia and finally for the index ICOMI obtuvó low variability and a half presenting pollution by mineralization.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Páez, C. & Hernández, F. (2018), Evaluación de la calidad del agua en el caño Maizaro a partir de parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y aplicación de índices de contaminación en un periodo de 4 meses, Trabajo de grado de ingeniería ambiental, Universidad Santo Tomás, Villavicencio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia