Revisión teórica al concepto de sello verde
Cargando...
Fecha
2016
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
A partir de mediados de la década de los 60 y en las décadas posteriores, se fue desarrollando un amplio y confuso conjunto de ideas alrededor del tema del ambiente y de su relación con las actividades y actitudes de la sociedad. Estas ideas cobraron cuerpo en un no menos confuso movimiento social y político que fue creciendo y expandiéndose tanto en ideas como lugares. Empezó con ciertas características en los países anglosajones, se extendió después al resto de países desarrollados, y se volcó finalmente, siempre en transformación, a los países subdesarrollados. Durante este proceso, se vio enriquecido con nuevas ideas y conceptos, pero también se fragmentó en diferentes corrientes, dando como resultado final una gran cantidad de movimientos que lo único que tienen en común es su preocupación por su objetivo final: relaciones sociambientales.
Desde el punto de vista social, es en ese momento cuando comienza a crecer los problemas urbanos, relacionados con la gran migración del campo a la ciudad y con la expansión acelerada de las grandes ciudades. Aparecen los problemas de hacinamiento, transporte, fragmentación social y territorial, inseguridad y también de contaminación. Dentro de las ciudades, se plantean otros problemas, relativos especialmente a la contaminación. En los países subdesarrollados, los sistemas de alcantarillado urbano no están adaptados al creciente número de habitantes y los mapas de agua potable se contaminan paulatinamente, comprometiendo el suministro de agua potable a la población.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cala Torres, J., & Morris Ángel, N. (2016). Revisión teórica al concepto de sello verde. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia