Centro comunitario de proyección social para la comunidad del centro poblado la Paz en el municipio de Arauquita, Arauca

dc.contributor.advisorSevilla Torres, Diana Carolinaspa
dc.contributor.authorCamacho Fuentes, Richard Andrésspa
dc.contributor.authorParada Ovallos, Abel Antoniospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-03-10T19:38:01Zspa
dc.date.available2020-03-10T19:38:01Zspa
dc.date.issued2020-03-02spa
dc.descriptionEl presente trabajo contiene la investigación metodológica y técnica para la realización de un proyecto arquitectónico, que consiste en el Diseño de un Centro Comunitario para la comunidad del Centro Poblado la Paz en el municipio de Arauquita, Arauca. Población que ha sido afectada por múltiples acciones delictivas de grupos armados al margen de la ley y por el abandono del Estado colombiano frente a las necesidades de la población, llevando así el deterioro moral y físico de la comunidad. El proyecto apoyará al habitante de la zona rural con el fortalecimiento del desarrollo integral, aumento de la convivencia, suministro de servicios sociales básicos y adquisición de identidad colectiva a través de espacios arquitectónicos de organización y participación comunitaria, de formación educativa no formal, de cultura y de recreación, que se adaptarán a condiciones climáticas y desarrollarán una calidad espacial a través de materiales y técnicas constructivas implementadas en el sector, tomando como referentes los conceptos de Arquitectura Vegetariana usadas por Simón Vélez.spa
dc.description.abstractThis present work contains the methodological and technical research for the realization of an architectural project, which consists of the Design of a Community Center for the community of La Paz village in the municipality of Arauquita, Arauca. This population has been affected by multiple criminal actions by armed groups outside the law and by the abandonment of the Colombian state towards the needs of the population, leading to the moral and physical deterioration of the community. The project will support the inhabitant of the rural area with the strengthening of integral development, the increase of coexistence, provision of basic social services and acquisition of collective identity through architectural spaces of organization and community participation, non-formal educational training, culture and recreation, which will adapt to climatic conditions and develop a spatial quality through materials and construction techniques implemented in the area, taking as reference the concepts of Vegetarian Architecture used by Simón Vélez.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitectospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCamacho Fuentes, R. A. y Parada Ovallos, A. A. (2020). Centro comunitario de proyección social para la comunidad del centro poblado la Paz en el municipio de Arauquita, Arauca.[Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/22075
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.relation.referencesAvella Palacio, C. (2013). Modelo de conexión rural – urbano, Estrategia de conectividad a través de centros poblados rurales para el desarrollo territorial integrado. Proyecto de grado para optar al título de magister en planeación urbana y regional. Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesArchdaily. (2016). Centro Comunitario de El Rodeo de Mora / Fournier_Rojas Arquitectos. Disponible en: https://www.archdaily.co/co/796237/centro-comunitario-de-el-rodeo-de-mora-fournier-rojas-arquitectosspa
dc.relation.referencesArchdaily. (2015). Casa de la Memoria y Espacio Comunitario “Remanso de Paz” / Taller Sintesis + Angelica. Disponible en: https://www.archdaily.co/co/762054/casa-de-la-memoria-y-espacio-comunitario-remanso-de-paz-taller-sintesis.spa
dc.relation.referencesArchdaily. (2014). Parque Educativo Saberes Ancestrales / Mauricio Valencia + Diana Herrera + Lucas Serna + Farhid Maya. Disponible en: https://www.archdaily.co/co/624532/parque-educativo-vigia-del-fuerte-mauricio-valencia-diana-herrera-lucas-serna-farhid-maya.spa
dc.relation.referencesBouza, Fermín (2002) “Comunicar el campo a la opinión pública urbana: la imagen del mundo rural en los viajeros urbanos del siglo XXI”, en: Anuario de la Unión de Pequeños Agricultores, Madrid. Disponible en: http://www.ucm.es/info/socvi/bouza/nueva1/textos/upa.pdf.spa
dc.relation.referencesColin Fraser et. J.V. (1994). clave para el desarrollo humano. la comunicación. Editorial romana. FAO.spa
dc.relation.referencesCortés Samper, C. (2013). estrategias de desarrollo rural en la ue: definición de espacio rural, ruralidad y desarrollo rural. Departamento de Geografía Humana. Universidad Alicante.spa
dc.relation.referencesDirven, m; Echeverri, R.; Eabalain, C.; Rodríguez, a.; Candia, D. Peña, C. y Faiguenbaum, s. (2011) hacia una nueva definición de “rural” con fines estadísticos en América Latina. Santiago de Chile, cepal. Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/43523/Serie_W_397.pdf.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2016). Proyecto tipo 30 Construcción de Centros Comunitarios. Disponible en: https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/CentroComunitario/PTcentroscomunitarios.pdf.spa
dc.relation.referencesFondo internacional de desarrollo agrícola −fida− (2011) Informe sobre la pobreza rural. Nuevas realidades, nuevos desafíos: nuevas oportunidades para la generación del mañana. Roma. Disponible en: http://www.ifad.org/rpr2011/report/s/rpr2011.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, B. (2008) “Agricultura y vida rural” En: Colección Mediterráneo Económico. No. 14, pp. 55-70. Disponible en: http://www.fundacioncajamar.es/mediterraneo/revista/me1403.pdf.spa
dc.relation.referencesGrassi, G. (1977). Nota sobre la arquitectura rural. 2 c: construcción de la ciudad, (10), 58-59. Recuperado http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2605602.spa
dc.relation.referencesGuía de proyectos tipo. (2016). “soluciones ágiles a un nuevo país” 30. Construcción de un centro comunitario. Bogotá, D.C. departamento nacional de planeación.spa
dc.relation.referencesHernández García, J. (2008). Arquitectura comunitaria y otras formas de participación en el hábitat. Arquitectura, participación y hábitat popular. (PP. 42). Bogotá, D.C. editorial Pontificia Universidad Javeriana. SIBN: 978-958-716-091-8.spa
dc.relation.referencesHernández Moreno, S. Delgado Hernández, D. (2008). Manejo sustentable del sitio en proyectos de arquitectura; criterios y estrategias de diseño. Quivera Revista de Estudios Territoriales, [S.l.], v. 12, n. 1, p. 38-51, abr. 2018. ISSN 1405-8626.spa
dc.relation.referencesHerramientas para la comunidad. Conceptos, métodos y herramientas para el diagnóstico, seguimiento y la evaluación participativos en el Desarrollo Forestal Comunitario. manual de campo № 2.spa
dc.relation.referencesInfosismo Centro Comunitario San Juan Pilcaya / Alumnos y Profesores del Taller de Proyectos VI Otoño 2017 de la Universidad Ibero Puebla.spa
dc.relation.referencesLlambí, L y Pérez, E. (2007) “Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana”. Cuadernos de Desarrollo Rural, julio-diciembre, número 059, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Pp. 37-61.spa
dc.relation.referencesMatijasevic Arcila, M. Ruiz Silva A. (2013) "La construcción social de lo rural". Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social - ReLMIS. Nº 5. Año 3. Abril-septiembre 2013. Argentina. Estudios Sociológicos Editora. ISSN 1853-6190. Pp. 24 - 41. Disponible en: http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/60.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR10), Titulo K, Requisitos Complementarios.Disponible en: https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/11titulo-k-nsr-100.pdf.spa
dc.relation.referencesMorán, J. (2009). Construir con Guadua, Manual de Construcción. Disponible en: https://bambuecuador.files.wordpress.com/2018/01/2009-construir-con-guadua-manual-de-construccic3b3n.pdfspa
dc.relation.referencesPnud (2011) Colombia Rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. Bogotá. Disponible en: http://pnudcolombia.org/indh2011/pdf/informe_completo_indh2011.pdf.spa
dc.relation.referencesRodríguez Botero, G. D. (2012). Tipo, análisis y proyecto. Revista de Arquitectura, 14, 97-105.spa
dc.relation.referencesSachs, W. (editor), Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder, PRATEC, Perú, 1996 (primera edición en inglés en 1992), 399 pp.spa
dc.relation.referencesSanagustín, María Victoria y Puyal, Esther (2001) “Paradojas del desarrollo: ruralidad versus ciudadanía. Una apuesta social de futuro”, en: XIV Simposio de Cooperativismo y Desarrollo Rural. Zaragoza: Navarro & Navarro. Disponible en: http://cederul.unizar.es/noticias/sicoderxiv/sicoder14.pdf.spa
dc.relation.referencesSecretaria de Desarrollo Social. (2005). Modelo de Operación para los Centros de Desarrollo Comunitario. Disponible en: http://gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file/sedeso/2016/77.fracc15a/mod.op.cdc.pdfspa
dc.relation.referencesSarmiento Anzola, L. (2015). Encuesta Calidad de Vida, DANE, Colombia 2014. Nivel y calidad de vida de los colombianos. Publicado en Suplemento Sociedad y Política Nº5 Etiquetado.spa
dc.relation.referencesSepúlveda. S, Rodríguez. A, Echeverri. R, y Portilla M. “Enfoque territorial del desarrollo rural”, editado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la agricultura. San José, Costa Rica 2003. Pág. 4spa
dc.relation.referencesHosie S. Referencia Diseño: Simón Hosie Samper El Salado, Bolívar, Colombia, & 2012 Fotografías: Simón Hosie Samper. La casa del pueblo: Nuevo centro del salado.spa
dc.relation.referencesSevilla, D. (2013). Utopía y realidad: La urbanización del barrio de la Mutualidad en Bucaramanga. 1. Ed. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencessistema económico. (2000). Municipio De Arauquita. plan básico de ordenamiento territorial parte II. como educación, vivienda, salud, calidad de vida. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesVillamil L, P. (2011). Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. Conexión Agropecuaria JDC, 1(1), 96-97. Retrieved from https://doaj.org/article/2bc4f878928c4f43ab57e8d1d177d865. Dialnet.spa
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.keywordCommunityspa
dc.subject.keywordSocial participationspa
dc.subject.keywordResiliencespa
dc.subject.keywordIntegrationspa
dc.subject.keywordRural developmentspa
dc.subject.keywordCollective identityspa
dc.subject.lembAdministración culturalspa
dc.subject.lembAtención primaria de la saludspa
dc.subject.lembUnidad primaria de saludspa
dc.subject.proposalComunidadspa
dc.subject.proposalParticipación socialspa
dc.subject.proposalResilienciaspa
dc.subject.proposalIntegraciónspa
dc.subject.proposalDesarrollo ruralspa
dc.subject.proposalIdentidad colectivaspa
dc.titleCentro comunitario de proyección social para la comunidad del centro poblado la Paz en el municipio de Arauquita, Araucaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020CamachoRichard.pdf
Tamaño:
16.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2020CamachoRichard1.pdf
Tamaño:
193.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020CamachoRichard2.pdf
Tamaño:
234.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: