El activismo y progresismo judicial de la corte constitucional vs la materialización real y efectiva de sus decisiones

dc.contributor.advisorMalagón Rubio, Laura Milenaspa
dc.contributor.authorSaboya Becerra, Ana Maríaspa
dc.contributor.authorSalas Londoño, Irina Colettespa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2018-11-06T18:38:28Zspa
dc.date.available2018-11-06T18:38:28Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.descriptionA los Tribunales Constitucionales se les ha asignado la función principal de ser guardianes de la constitución política a través de la protección de los derechos fundamentales y garantías constitucionales en aras de preservar el equilibrio de poderes y la supremacía de la constitución, frente a cualquier intento por vulnerarla. En ese sentido, la Corte Constitucional Colombiana en los últimos años ha reconocido a través de la protección y reconocimiento de derechos de grupos minoritarios; en temas controversiales como el aborto, la eutanasia, población LGBTI, dosis personal, el desplazamiento y la acción de tutela contra providencias judiciales. Dichas decisiones son tomadas a través de la herramienta de control de constitucionalidad en concreto vía acción de tutela y en abstracto vía control de constitucionalidad, sobre situaciones que en principio deberían ser salvaguardadas por el legislativo y el ejecutivo. Pese a lo anterior, se evidencia que estas decisiones en algunos territorios en general zonas periféricas del país, no encuentran efectividad, puesto que no se informan y se desconocen por parte de los grupos poblaciones para los cuales se ha decidido, cuestionándose hasta donde es positivo el activismo y progresismo judicial materializado en una sentencia, pero desconocido por sus destinatarios, ocasionando la no materialización real y efectiva de los fallos.spa
dc.description.abstractA constitutional courts were assigned the main role of being guardians of the constitution through the protection of fundamental rights and constitutional guarantees in order to preserve the balance of powers and the supremacy of the constitution, against any attempt to violate it. In this sense, the Constitutional Court of Colombia in recent years has recognized the protection and recognition of rights of minority groups; on decisions such as abortion, euthanasia, LGBTI minority, personal dose of dope and displacement. Such decisions are made through the constitutional control tool tutela and constitutional abstract control on situations which in principle should be safeguarded by the legislature and the executive. Despite this, it is evident that these decisions in some territories generally peripheral areas of the country, there are not effective, this decisions are not informed and they are unknown by the population groups for has been decided, is positive Judicial activism and progressive materialized in a sentence, but known by his addressees, causing not royal and effective execution of the failures.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSaboya Becerra, A., &Salas Londoño, I. (2016). El activismo y progresismo judicial de la corte constitucional ve la materialización real y efectiva de sus decisiones. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14109
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAbramovich , V., & Courtis, C. (2004). Los Derechos Sociales como derechos exigibles. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesAlviar García, H. (2008). Derecho, desarrollo y feminismo en América Latina. Bogotá: Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesAmin, S., & González Casanova, P. D. (2013). La nueva organización capitalista mundial vista desde el sur : II El estado y la política en el sur del mundo. México D.F.: Anthropos.spa
dc.relation.referencesBetín del Rio, T. (15 de Marzo de 2016). Dosis personal de droga es la que “necesite el consumidor”: Corte. Obtenido de Diario El Heraldo: http://www.elheraldo.co/nacional/dosis-personal-de-droga-es-la-que-necesite-el-consumidor-corte-248709spa
dc.relation.referencesBonilla Maldonado, D. (2015). Constitucionalismo del Sur Global. Bogotá: Siglo del Hombre. Colombia. (2015). Art. 326. En Código Penal. Bogotá: Legis Editores.spa
dc.relation.referencesColombia Diversa. (s.f). Matrimonio igualitario. Obtenido de colombia-diversa.org: http://www.colombia-diversa.org/p/matrimonio-igualitario_45.htmlspa
dc.relation.referencesColombia, Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política (06 de Julio de 1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125}spa
dc.relation.referencesColombia, Ministerio de Salud y Protección Social, Resolución No 1216 (Ministerio de Salud y Protección Social 20 de Abril de 2015). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201216%20de%202015.pdfspa
dc.relation.referencesGargarella, R. (1996). La justicia frente al gobierno, sobre el carácter contramayoritario del poder judicial. Barcelona: Editorial Ariel.spa
dc.relation.referencesGonzález Jácome, J., Chemerinsky , E., & Parker, R. (2011). Constitucionalismo popular. Bogotá: Siglo del Hombre, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana. Habermas, J. (2010). Facticidad y validez sobre el derecho y el estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid, España: Trotta.spa
dc.relation.referencesHerrera Osorio, F. (2014). Tutela contra providencias judiciales. “Reconstrucción de un debate” (1992-2012). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesHerrera, C. (1995). La polémica scmitt-kelsen sobre el guardián de la Constitución,. Revista Critica. México D.F.: Instituto de investigaciones jurídicas. Obtenido de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/critica/cont/16/teo/teo8.pdfspa
dc.relation.referencesLópez Medina, D. (2008). La letra y el espíritu de la ley. Bogotá: Universidad de los Andes, editorial Temis.spa
dc.relation.referencesMartínez Marulanda, D. (2000). Fundamentos para una introducción del Derecho. Medellín: Universidad de Antioquia. Colección Erinia.spa
dc.relation.referencesMoncada Roa, P. (2007). Los Estados Fallidos O Fracasados: Un Debate Inconcluso Y Sospechoso. En P. Moncada Roa, Los estados fallidos o fracasados: un debate inconcluso y sospechoso (Vol. 1, págs. 21 - 150). Bogotá: Siglo del Hombre.spa
dc.relation.referencesMonroy Cabra, M. (2004). Necesidad e importancia de los tribunales constitucionales en un Estado social de derecho. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano (1). Obtenido de juridicas.unam.mx: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dconstla/cont/20041/pr/pr3.pdfspa
dc.relation.referencesMP. Araujo Rentería, J. & Vargas Hernández, C. I., Sentencia C-355 (Corte Constitucional 10 de Mayo de 2006). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-355-06.htmspa
dc.relation.referencesMP. Araújo Rentería, J., Sentencia T-056 (Corte Constitucional 31 de Enero de 2005). Obtenido de http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-056-05.htmspa
dc.relation.referencesMP. Calle Correa, M. V., Sentencia T-063 (Corte Constitucional 13 de Febrerp de 2015). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-063-15.htmspa
dc.relation.referencesMP. Cepeda Espinosa, M. J., Sentencia T-025 (Corte Constitucional 22 de Enero de 2004). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htmspa
dc.relation.referencesMP. Escobar Gil, E., Sentencia C-075 (Corte Constitucional 07 de Febrero de 2007). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-075-07.htmspa
dc.relation.referencesMP. Gaviria Díaz, C., Sentencia C-221 (05 de Mayo de 1994). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6960spa
dc.relation.referencesMP. Gaviría Diaz, C., Sentencia C-239 (Corte Constitucional 20 de Mayo de 1997). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htmspa
dc.relation.referencesMP. González Cuervo, M., Sentencia T-051 (Corte Constitucional 02 de Febrero de 2010). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-051-10.htmspa
dc.relation.referencesMP. Monroy Cabra, M. C., Sentencia T-1306 (Corte Constitucional 06 de Diciembre de 2001). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/t-1306-01.htmspa
dc.relation.referencesMP. Monroy Cabra, M. G., Sentencia C-811 (Corte Constitucional 03 de Octubre de 2007). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-811-07.htmspa
dc.relation.referencesMP. Montealegre Lynett, E., Sentencia T-441 (Corte Constitucional 29 de Mayo de 2003). Obtenido de http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-441-03.htmspa
dc.relation.referencesMP. Ortiz Delgado, G. S., Sentencia SU-696 (Corte Constitucional 12 de Noviembre de 2015). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/su696-15.htmspa
dc.relation.referencesMP. Palacio Palacio, J. I., Sentencia C-071 (Corte Constitucional 18 de Febrero de 2015). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-071-15.htmspa
dc.relation.referencesMP. Palacio Palacio, J. I., Sentencia C-683 (Corte Constitucional 04 de Noviembre de 2015). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/c-683-15.htmspa
dc.relation.referencesMP. Uprimny Yepes, R., Sentencia C-1260 (Corte Constitucional 29 de Noviembre de 2001). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-1260-01.htmspa
dc.relation.referencesMP. Vargas Silva, L. E., Sentencia T-970 (Corte Constitucional 15 de Diciembre de 2014). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htmspa
dc.relation.referencesMP.Beltrán Sierra, A., Sentencia C-647 (Corte Constitucional 20 de junio de 2001). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2001/C-647-01.htmspa
dc.relation.referencesMuñoz León, F. (2013). Post, Robert y Siegel, Reva, Constitucionalismo democrático. Por una reconciliación entre Constitución y pueblo. Revista de derecho (Valdivia), 26(1), 237-241. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502013000100014&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-09502013000100014.spa
dc.relation.referencesOlano Garcia, H. (2009). Hermeneutica Constitucional. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.spa
dc.relation.referencesPérez Murcia, L., Uprimny Yepes, R., & Rodríguez Garavito., C. (2007). Los derechos sociales en serio : hacia un diálogo entre derechos y políticas públicas. Bogotá: Centro de Estudios de 90 Derecho, Justicia y Sociedad : Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico.spa
dc.relation.referencesReal Academia Españoña de la Lengua. (2016). Definición de Eutanasia. Obtenido de rae.es/?id=H7n2lXw: http://dle.rae.es/?id=H7n2lXwspa
dc.relation.referencesRestrepo Tamayo, J. (Julio-Diciembre de 2009). Tribunales constitucionales: dinamizadores en la construcción de la democracia contemporánea para John Rawls. Revista Mexicana de Derecho Constitucional(21). Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/CuestionesConstitucionales/numero/21/ard/ard8.htmspa
dc.relation.referencesRodríguez Garavito, C., & Guataquí, J. (2010.). Más allá del desplazamiento: políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.referencesStiglitz, J. E. (2004). El malestar en la globalización. México D.F.: Santillana Editorial.spa
dc.relation.referencesTarello, G. (1995). La escuela de la exégesis y su difusión en Italia - Colección en Cultura jurídica y política del derecho. México D.F.: Fondo de Cultura Económica,.spa
dc.relation.referencesUprimny Yepes, R., & Rodriguez Villabona, A. (2008). Interpretación Judicial. Módulo de Autoformación., 2a ed., pág. 154. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordConstitutional courtspa
dc.subject.keywordJudicial activismspa
dc.subject.keywordJudicial progressivismspa
dc.subject.keywordMinoritiesspa
dc.subject.keywordRights and guaranteesspa
dc.subject.lembProblemas políticos y poder judicialspa
dc.subject.lembPoder judicialspa
dc.subject.lembHabeas dataspa
dc.subject.proposalActivismo judicialspa
dc.subject.proposalCorte constitucionalspa
dc.subject.proposalDerechos y garantíasspa
dc.subject.proposalMinoríasspa
dc.subject.proposalProgresismo judicialspa
dc.titleEl activismo y progresismo judicial de la corte constitucional vs la materialización real y efectiva de sus decisionesspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2016anasaboya.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016anasaboya1
Tamaño:
942.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
identificación de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones