Estrategias Pedagógicas Transversales, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Ambiental en los estudiantes de grado primero uno de la Institución Educativa Municipal Pedagógico.
dc.contributor.advisor | Ojeda Guerrero, Andrea | |
dc.contributor.author | Becerra Leiton, Tania Julieth | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2021-09-30T16:08:05Z | |
dc.date.available | 2021-09-30T16:08:05Z | |
dc.date.issued | 2021-09-28 | |
dc.description | Documento que describe el proceso de investigación realizado con el grado primero uno de la Institución Educativa Municipal Pedagógico, a fin de analizar cómo contribuyen las estrategias pedagógicas transversales al proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental. Se refiere a un estudio cualitativo, con enfoque critico social y un tipo de investigación acción pedagógica, para el cual se realizó un diagnóstico identificando los aspectos relacionados a la implementación de la educación ambiental en el grado primero uno, es decir el proceso de enseñanza de la EA y el proceso de aprendizaje de la EA, encontrando, las nociones ambientales, comportamientos ambientales, ausencia de educación ambiental en el currículo; esto con el fin de desarrollar estrategias de enseñanza de la educación ambiental y contribuir a las situaciones presentes en el contexto de grado, llevando a cabo una propuesta teórico-practica con la planificación y posterior implementación de las estrategias pedagógicas transversales en 18 sesiones, desde las áreas de lenguaje, ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas, liderazgo y educación artística, y la realización de un jardín ecológico escolar; concluyendo que las EP transversales apoyan pertinentemente el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental, permitiendo que este sea integral, significativo, participativo, fomentando valores ambientales y favoreciendo a la sensibilización y concientización ambiental en los estudiantes. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Biología con Énfasis en Educación Ambiental | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Becerra, T. (2021). Estrategias Pedagógicas Transversales, en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Ambiental en los estudiantes de grado primero uno de la Institución Educativa Municipal Pedagógico. [Tesis de Pregrado Universidad Santo Tomás] Repositorio Universidad Santo Tomás CRAI. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/37682 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambiental | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente. (1991, 13 de junio). Constitución Política de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf | spa |
dc.relation.references | Alvarado, L y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista Universitaria de Investigación Sapiens. (pp. 187-202). https://www.redalyc.org/pdf/410/41011837011.pdf | spa |
dc.relation.references | Álvarez, P y Vega, P. (2009). Actitudes ambientales y conductas sostenibles, implicaciones para la educación ambiental. Revista de Psicodidáctica, 14 (2). (pp. 245-260). https://www.redalyc.org/pdf/175/17512724006.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Pasto. (2012). Información general Pasto-Nariño-Colombia. https://www.pasto.gov.co/index.php/nuestro-municipio/informacion-general | spa |
dc.relation.references | Blaxter, L.; Hughes, C. y Tight, M. (2008). Cómo se Investiga. Editorial GRAÓ. | spa |
dc.relation.references | Barnechea, M y Morgan, M. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-15-07.pdf | spa |
dc.relation.references | Botina, C; Huertas, B y Jurado, A. (2014). Formación de Competencias Ambientales a través de la lúdica en los estudiantes del Preescolar de la Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto. [tesis de pregrado, Universidad de Nariño]. Repositorio Biblioteca Udenar. http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/90200.pdf | spa |
dc.relation.references | Bataller, C. (2017). ¿Qué es la transversalidad en la educación? Blog Educación y análisis. https://www.elblogdeeducacion.org/post/2017/09/16/-qu%C3%A9-es-la-transversalidad-en-educaci%C3%B3n | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley General de Educación. Ley 115 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Correa, C. (2005). Administración estratégica y calidad integral en las instituciones educativas (3.ª ed.). Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Chan, V. (2010). La importancia de motivar a los niños a cuidar el medio ambiente [tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. http://200.23.113.51/pdf/31177.pdf | spa |
dc.relation.references | Caycedo, L; Rosas, S. (2011). El valor de las acciones ambientales y su evidencia en el contexto formativo. Revista de Investigaciones UNAD, 10 (2). (pp.70-78). https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/754/1427 | spa |
dc.relation.references | Coordinación Académica. (2013). PEI Institución Educativa Municipal Pedagógico. http://iempedagogico.wixsite.com/iem-pedagogico | spa |
dc.relation.references | Cuc, M. (2013). La educación ambiental en el sistema educativo y la transversalidad de la educación ambiental. Monografías. https://www.monografias.com/trabajos97/educacion-ambiental-sistema-educativo-y-transversalidad-educacion-ambiental/educacion-ambiental-sistema-educativo-y-transversalidad-educacion-ambiental2.shtml | spa |
dc.relation.references | Cerón, A; Delgado, G y Leticia, E. (2015). Desarrollo de valores ambientales a través de una didáctica creativa [tesis de especialización, Fundación Universitaria los Libertadores]. Repositorio Fundación Universitaria los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/634/Cer%C3%B3nAmparo.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de Nariño. (2017). Plan de gestión ambiental regional PGAR 2016-2036. https://corponarino.gov.co/wp-content/uploads/2016/11/PGAR-2016-2036-VF.pdf | spa |
dc.relation.references | Carriazo, C.; Pérez, M. y Gaviria, K. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25 (3). (pp.87-94). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27963600007 | spa |
dc.relation.references | Chalela, M. (s.f). ¿Qué son las estrategias pedagógicas? Universidad Santo Tomas. http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachaleladidacticasyestrategiasenelaula_mariachalela/qu_son_las_estrategias_pedaggicas.html | spa |
dc.relation.references | Domínguez, C. (2015). La lúdica: una estrategia pedagógica depreciada. Revista Colección Reportes Técnicos de Investigación ISBN: 978-607-7953-80-7 Serie ICSA, 27. (pp.7-24). http://www3.uacj.mx/DGDCDC/SP/Documents/RTI/2015/ICSA/La%20ludica.pdf | spa |
dc.relation.references | Diego, E. (2016). Un proyecto transversal de educación ambiental para la etapa de educación primaria. [tesis de pregrado, Universidad de Valladolid]. Palencia España, Repositorio Uva. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/20979/TFG1382.pdf;jsessionid=660DF2959E249DD8A1396499A368FFB3?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Delgado, K. (2017). El trabajo colaborativo en grupo. Magisterio. https://www.magisterio.com.co/articulo/el-trabajo-colaborativo-en-grupo | spa |
dc.relation.references | Edel, R. (2004). El concepto de Enseñanza-aprendizaje, RED Científica: Ciencia, Tecnología y Pensamiento. (pp.1-6). https://www.researchgate.net/publication/301303017 | spa |
dc.relation.references | Franco, V. (2018). Educación ambiental y Conservación al medio ambiente en la Institución Educativa Inicial Nº 032 Niño Jesús de Zárate - San Juan de Lurigancho, 2017. [tesis de maestría, Universidad Central de Venezuela] Repositorio UCV. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/14995/Franco_SVC.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Feandalucia. (2010). Objetivos Principales, Definición, Sistemas representacionales en la identificación de las palabras y los Métodos de lectura. Revista digital para profesionales de la enseñanza. ISNN: 1989-4023. (pp.1-6). https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7022.pdf | spa |
dc.relation.references | Gonzales, E. (1999). El ambiente mucho más que Ecología. Ecología y medio ambiente. Anea http://anea.org.mx/docs/Gonzalez-EcologiayMedioAmb.pdf | spa |
dc.relation.references | Garcia, T. (2002). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf | spa |
dc.relation.references | Gonzales, D. (2007). Didáctica o dirección del aprendizaje. Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | González, E; Figueroa, L. (2009). Los valores ambientales en los procesos educativos: realidades y desafíos reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7 (2). Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar Madrid, España. (pp.95-115). https://www.redalyc.org/pdf/551/55111725006.pdf | spa |
dc.relation.references | Guerrero, E.; Pinza, C. (2014). La Ecopedagogía en la construcción de acciones educativas Proambientales [ tesis de pregrado, Universidad de Nariño] Repositorio biblioteca Udenar. http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/90214.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, L. (2015). Problemática de la educación ambiental en las instituciones educativas. Revista Científica, 23, 57-76. (pp.57-76). Doi: 10.14483/udistrital.jour.RC.2015.23 | spa |
dc.relation.references | Gamero, A (2018). Conciencia Ambiental y su relación con la conservación de las áreas verdes por los estudiantes del Centro de Educación básica alternativa “la Victoria de Ayacucho” del distrito de ascensión – Huancavelica. [tesis de maestría, Universidad de Huancavelica] Repositorio Universidad de Huancavelica. https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/2057/TESIS-POSG-EDUC-2018-GAMERO%20PACHECO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Gómez, L. (2019). Manejo inadecuado de residuos sólidos urbanos desde una perspectiva técnica y psicosocial. Universidad Santiago de Cali. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/4466/MANEJO%20INADECUADO%20DE%20RESIDUOS.pdf;jsessionid=C666E0C54F9A42D6209814B1B82A4A80?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri. (2014). Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill. Sexta edición. | spa |
dc.relation.references | Herrera, L. (2015). Formación en valores para generar conciencia ambiental en la comunidad educativa de cdi Chapinerito de la ciudad de Ibagué [tesis de pregrado, Universidad del Tolima] Repositorio biblioteca UT. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1574/1/Trabajo%20de%20Grado%20-%20Lesly%20Herrera%20version%20aprobada.pdf | spa |
dc.relation.references | Henao, O; Sánchez, L. (2019). La educación ambiental en Colombia, utopía o realidad. Conrado vol.15 no.67 Universidad de Cienfuegos, Cuba, versión On-line ISSN 1990-8644. (pp.213-219). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200213#:~:text=La%20pol%C3%ADtica%20de%20educaci%C3%B3n%20ambiental,que%20hay%20en%20el%20pa%C3%ADs.&text=Con%20el%20Decreto%201743%20(1994,ambiental%20no%20formal%20e%20informal | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, J; Calle, C. (2014). Ecología y medio Ambiente. Editorial: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Edición primera. | spa |
dc.relation.references | León, A. (2007). ¿Qué es la Educación? Red de revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. vol. 11, núm. 39, octubre-diciembre, Universidad de los Andes, Venezuela ISSN (Versión impresa): 1316-4910. (pp.595-604). http://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1978, julio, 10). Decreto 1337-1978. https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1337_100778.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente; Ministerio de Educación Nacional. (1995). Política Nacional de Educación Ambiental.https://www.uco.edu.co/extension/prau/Biblioteca%20Marco%20Normativo/Politica%20Nacional%20Educacion%20Ambiental.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf | spa |
dc.relation.references | Mateo, L. (2010). Tratamiento de los ejes transversales en Educación Primaria. Temas para educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Federación de enseñanza de Andalucía. ISNN 1989-4023. (pp.1-15). https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7201.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, V. (2015). Estrategias didácticas en educación ambiental para la materia de ciencias naturales de sexto grado de primaria [ tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. http://200.23.113.51/pdf/30697.pdf | spa |
dc.relation.references | Mastrapa, R; Garcia, A y Lautin, I. (2016). Particularidades del pensamiento reflexivo en el escolar primario. EduSol, vol. 16, núm. 57, Centro Universitario de Guantánamo, Cuba, ISSN: 1789-8091. (pp. 123-133). https://www.redalyc.org/jatsRepo/4757/475753137027/475753137027.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñoz, J. (2017). La educación ambiental como eje transversal en el currículo. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_29/JOSE_MARIA_MUNOZ_VIDAL_02.pdf | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (1972, 16 de junio). Declaración de Estocolmo sobre el medio ambiente humano. Sesión plenaria. http://ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2005.pdf | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (1992, 16 de junio). Declaración del Rio sobre el medio ambiente y desarrollo. http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/DEPARTAMENTOS/0614/ASIGNAT/MEDIOAMBIENTE/TEMA%201/%20%20%20%20%20DECLARACI%C3%93N%20DE%20R%C3%8DO%201992.PDF | spa |
dc.relation.references | Orozco L. (2002). Responsabilidad del docente en la formación integral. Editorial. Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Okuda M, Gómez C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV, núm. 1. Asociación Colombiana de Psiquiatría Bogotá, D.C., Colombia. (pp. 118-124). https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf | spa |
dc.relation.references | Obando, A (2011). Comuna 10, Pasto. Blog Arturo Obando. http://arturobando.blogspot.com/2011/08/la-comuna-diez-en-pasto.html | spa |
dc.relation.references | Pedraza, N. (2003). Plan de acción para formadores ambientales. Cooperativa Editorial Magisterio (Colección transversales) | spa |
dc.relation.references | Parra, H. (2013). Generando Conciencia Ambiental en niños y jóvenes de la Institución Educativa la fuente de Tocancipa para rescatar y preservar el ambiente que nos queda [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/20836/01186767.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pineda, J. (s.f.). El medio ambiente en los niños. encolombia. https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/medio-ambiente-los-ninos/ | spa |
dc.relation.references | Reyabal, M.; Sanz, A. (1995). "La transversalidad y la educación integral", en Los ejes transversales, aprendizaje para la vida. Madrid: Escuela Española. https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Reyzabal-La-transversalidad-y-la-formacion-integral.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1996). Metodología de la Investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada (España). | spa |
dc.relation.references | Restrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa, Revista iberoamericana de educación. Volumen 29. Núm. 1 (ISSN: 1681-5653). (pp. 1-10). https://rieoei.org/historico/deloslectores/370Restrepo.PDF | spa |
dc.relation.references | Romero, C. (2005). La categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de Investigaciones Cesmag Vol. 11 No. 11 (JUN. 2005). (pp.113-118). http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/Investigacion%20I/Material/37_Romero_Categorizaci%C3%B3n_Inv_cualitativa.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, H. (2008). Estudios de Impacto Ambiental. Editorial: Escuela Colombiana de Ingeniería. Edición segunda. | spa |
dc.relation.references | Rincón, W. (2014). Preguntas abiertas en encuestas ¿cómo realizar su análisis? Revistas Universidad Santo Tomás. Vol. 7. Núm. (pp.139-156). | spa |
dc.relation.references | Ruiz, M.; Pérez, E. (2014). Educación ambiental en niños y niñas de instituciones educativas oficiales del distrito de Santa Marta. Revista Zona próxima. On-line versión ISSN 2145-9444. (pp. 54-63). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-94442014000200005#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20ambiental%20sensibiliza%20y,brindar%20al%20nuevo%20ciudadano%20formaci%C3%B3n | spa |
dc.relation.references | Rivas, C. (s.f). Piensa un minuto antes de actuar: gestión integral de residuos sólidos. https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua- Energi.aspx#:~:text=Los%20Residuos%20S%C3%B3lidos%2C%20constituyen%20aquellos,utilizaci%C3%B3n%20de%20bienes%20de%20consumo | spa |
dc.relation.references | Rivera, E. (2018). Aprendizaje de valores ambientales en los niños de preescolar: la huerta escolar como estrategia para la educación ambiental [ tesis de maestría, Universidad de ciencias aplicadas y ambientales] Repositorio Universidad de ciencias aplicadas y ambientales. https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/1206/TESIS%20FINAL.pdf;jsessionid=1FDA175747F20F3001EB1F3ACB73E0B1?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2020). Noción. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/noci%C3%B3n | spa |
dc.relation.references | Simao, L. (2010). Formación continuada y varias voces del profesorado de educación infantil de Blumenau: una propuesta desde el centro. Universidad de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/41493/6/05.VLS_ANALISIS_Y_TRATAMIENTO_INFORMACION.pdf | spa |
dc.relation.references | Salazar, A. (2018). Fortalecimiento de la transversalidad curricular a partir de alternativas ambientales en la institución educativa Chachagüí [tesis de pregrado Universidad de Nariño] Repositorio biblioteca Udenar. http://sired.udenar.edu.co/5943/1/ART%C3%8DCULO%20CIENT%C3%8DFICO%20ANDRES%20SALAZAR%20%20DELGADO.pdf | spa |
dc.relation.references | Toro, J. (2014). Muchos ciudadanos son indiferentes a los problemas medioambientales producto de la educación actual. Universia.net. https://noticias.universia.net.co/ciencia-nn-tt/noticia/2014/07/17/1100842/ciudadanos-indiferentes-problemas-medioambientales-producto-educacion-actual.html | spa |
dc.relation.references | Velásquez, J. (2017). La Educación Ambiental, una reflexión en torno a la relación entre comunidad educativa y medio ambiente, desde los imaginarios colectivos y espacios de la institución educativa playa rica, en el municipio el tambo-cauca [tesis de maestría, Universidad de Manizales] Repositorio Umanizales. http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3149/Tesis%20Yenni%20velasquez.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Zabala, I., García, M. (2008). Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. Scielo Revista de Investigación vol.32 no.63 Caracas ene. versión impresa ISSN 1010-2914. (pp. 201- 218). http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142008000100011 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Educación Ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias pedagógicas | spa |
dc.subject.proposal | Transversalidad | spa |
dc.subject.proposal | Enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Valores Ambientales | spa |
dc.title | Estrategias Pedagógicas Transversales, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Ambiental en los estudiantes de grado primero uno de la Institución Educativa Municipal Pedagógico. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021taniabecerra.pdf
- Tamaño:
- 13.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- Carta Aprobación Facultad.pdf
- Tamaño:
- 219.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Aprobación Facultad

- Nombre:
- Carta Derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 235.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: