Efectos de la Pudrición de Cogollo en la actividad económica del sector Palmicultor de Santander

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-12-18

Autores

Mantilla Arenas, Héctor Andrés

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La Pudrición de cogollo es actualmente el mayor reto fitosanitario del cultivo de palma de aceite en Colombia, ya que puede atacar las palmas en cualquier edad fenológica de forma agresiva y con alta capacidad de dispersión. La pudrición de cogollo es una enfermedad causada por el patógeno oomiceto Phytophthora palmivora, el cual es capaz de degradar los tejidos más internos, además de deteriorar la emisión de nuevas flechas y por ende detiene el crecimiento de la palma. Esta enfermedad supuso una crisis severa a partir del año 2007 en el sector palmicultor de Colombia, específicamente en Santander y Tumaco, siendo Puerto Wilches y Sabana de Torres las zonas más afectadas, donde se estima la pérdida de 5,5 billones de pesos a nivel nacional y una pérdida de más de 8000 empleos solo en Puerto Wilches. Esto trajo consigo una problemática no solo económica sino también social debido a que los pequeños y medianos productores son la mayor fuerza motriz de producción de la zona. Por lo cual, el presente trabajo de investigación busca examinar, caracterizar, entender y profundizar sobre los efectos de la pudrición de cogollo en la producción de aceite de palma en Santander mediante la recolección de datos del sector, con el fin de medir el impacto en los cultivos y así proponer estrategias y acciones para la actividad económica palmicultora de Santander.

Abstract

Pudrición de Cogollo Disease is currently the biggest phytosanitary challenge of oil palm cultivation in Colombia, as it can attack palms at any phenological age aggressively and with a high dispersal capacity. Pudrición de cogollo is a disease caused by the oomycete pathogen Phytophthora palmivora, which is capable of degrading the innermost tissues, in addition to deteriorating the emission of new arrows and therefore stops the growth of the palm. This disease was a severe crisis from 2007 in the palm oil sector of Colombia, specifically in Santander and Tumaco, with Puerto Wilches and Sabana de Torres being the most affected areas, where the loss of 5.5 billion pesos is estimated at the national level and a loss of more than 8000 jobs in Puerto Wilches alone. This brought with it not only an economic but also a social problem because small and medium-sized producers are the greatest driving force of production in the area. Therefore, this research work seeks to examine, characterize, understand and deepen the effects of pudrición de cogollo on palm oil production in Santander through the collection of data from the sector, in order to measure the impact on crops and thus propose strategies and actions for the palm oil economic activity of Santander.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Mantilla Arenas, H. A. (2024). Efectos de la Pudrición de Cogollo en la actividad económica del sector Palmicultor de Santander [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons