Caracterización y Asociación Entre las Dimensiones que Componen el Perfil de Estados de Ánimo con los Factores de Riesgo Cardiovascular en Trabajadores de la USTA Sede Bogotá, Posterior al Confinamiento Estricto por la pandemia COVID-19.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-07-02

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los estados de ánimo están asociados con varios factores de riesgo cardiovascular, y el confinamiento por la pandemia pudo haber alterado los estados de ánimo y favorecido la aparición de factores de riesgo cardiovascular. A través de un estudio trasversal en el que participaron 50 funcionarios de la Universidad Santo Tomás, se buscó encontrar las asociaciones entre los estados de ánimo y los factores de riesgo cardiovascular en un contexto post confinamiento, utilizando el cuestionario POMS para la medición de los estados de ánimo y varias medidas de riesgo cardiovascular como la composición corporal, la glucemia, el colesterol y la presión arterial. Los resultados indicaron que, los trabajadores presentan niveles ligeramente elevados de depresión y bajo vigor. El vigor se asoció inversamente con la PAS y positivamente con el porcentaje de grasa corporal solo en las mujeres. La fatiga se asoció positivamente con el porcentaje de grasa corporal en las mujeres e inversamente con la PAS en la muestra total. En conclusión, en un contexto post confinamiento, los trabajadores de la Universidad Santo Tomás, pueden presentar alteraciones en los estados de ánimo y algunos factores de riesgo cardiovascular. Estados de ánimo como el vigor y la fatiga, pueden relacionarse con algunos factores de riesgo, particularmente en las mujeres de la muestra.

Abstract

Mood states are associated with several cardiovascular risk factors, and the lockdown due to the pandemic may have altered mood states and favored the appearance of cardiovascular risk factors. Through a cross-sectional study involving 50 employees of the Universidad Santo Tomás, we sought to find the associations between mood states and cardiovascular risk factors in a post-confinement context, using the POMS questionnaire to measure mood states and several cardiovascular risk measures such as body composition, blood glucose, cholesterol, and blood pressure. The results indicated that workers have slightly elevated levels of depression and low vigor. Vigor was inversely associated with SBP and positively associated with body fat percentage only in women. Fatigue was positively associated with body fat percentage in women and inversely associated with SBP in the total sample. In conclusion, in a post-confinement context, workers at the Universidad Santo Tomás may present alterations in mood states and some cardiovascular risk factors. Mood states such as vigor and fatigue may be related to some risk factors, particularly in the women in the sample.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Muñoz Martínez J. H. (2024). Caracterización y Asociación Entre las Dimensiones que Componen el Perfil de Estados de Ánimo con los Factores de Riesgo Cardiovascular en Trabajadores de la USTA Sede Bogotá, Posterior al Confinamiento Estricto por la pandemia COVID-19. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia