Evaluación de los efectos antrópicos en los parámetros de calidad del agua del valle de Samacá, Boyacá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-10-07

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El recurso hídrico es de vital importancia para los seres vivos en sus procesos metabólicos, desarrollo físico y supervivencia. Además, los seres humanos gracias al agua han podido llevar a cabo diversidad de actividades productivas que aportan desarrollo a las comunidades; aunque a su vez conlleva efectos antrópicos como los residuos y vertimientos compuestos de varios contaminantes. Por este motivo, se da la necesidad de evaluar la forma en la que se desarrollan estos procesos y las implicaciones en la calidad y cantidad del agua potable disponible. Para el presente proyecto se propone realizar un estudio de la calidad de agua en afluentes superficiales del municipio de Samacá – Boyacá, evaluando los efectos antrópicos derivados de distintas actividades productivas que se desarrollan en el lugar y posteriormente plantear posibles soluciones a dichas afectaciones. Para lograr esto se realizó una caracterización de la zona de estudio por medio de recopilación de información de fuentes bibliográficas, visitas de campo para identificar actividades antrópicas (minería, agricultura) que se desarrollan allí y establecer puntos de muestreo. Posteriormente se llevó a cabo una evaluación de índices de calidad de agua (ICA e IRCA) con los datos tomados en campo, donde se pudo concluir que las aguas de los afluentes estudiados se encuentran en alto riesgo de contaminación; por esta razón se plantearon soluciones biológicas de bajo costo para la remediación del agua empleando humedales artificiales, plantas acuáticas y cáscaras de alimentos como la naranja entre otros para su fácil implementación. Se recomienda realizar muestreos y análisis de calidad de agua constantemente y más aún después de desarrollar alguna metodología propuesta.

Abstract

Water resources are of vital importance to living things in their metabolic processes, physical development and survival. In addition, human beings thanks to water have been able to carry out a variety of productive activities that bring development to communities; although in turn it entails anthropic effects such as waste and dumping composed of various pollutants. For this reason, there is a need to evaluate the way in which these processes are developed and the implications for the quality and quantity of available drinking water. For this project, it is proposed to carry out a study of the quality of water in surface tributaries of the municipality of Samacá – Boyacá, evaluating the anthropic effects derived from different productive activities that take place in the place and subsequently propose possible solutions to these affectations. To achieve this, a characterization of the study area was carried out through the collection of information from bibliographic sources, field visits to identify anthropic activities (mining, agriculture) that take place there and establish sampling points. Subsequently, an evaluation of water quality indices (ICA and IRCA) was carried out with the data taken in the field, where it could be concluded that the waters of the tributaries studied are at high risk of contamination; for this reason, low-cost biological solutions were proposed for water remediation using artificial wetlands, aquatic plants and food peels such as oranges among others for easy implementation. It is recommended to carry out sampling and analysis of water quality constantly and even more so after developing some proposed methodology.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Pinzón, A. (2021). Evaluación de los efectos antrópicos en los parámetros de calidad del agua del valle de Samacá, Boyacá. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomas. Tunja.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia