Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica con énfasis osteomuscular para la empresa Intervenir Salud IPS S.A.S.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-09-08

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente proyecto se enfocó en el diseño de un programa de vigilancia epidemiológica con énfasis osteomuscular, que responda a las necesidades de los trabajadores de la organización disminuyendo la probabilidad de desarrollar sintomatología relacionada con desórdenes musculoesqueléticos en miembros superiores y columna lumbar. Se realizó un estudio de tipo descriptivo dividido en dos fases, la primera enfocada al diagnóstico y una segunda fase de control o intervención. Para delimitar la investigación se hizo énfasis en las enfermedades osteomusculares relacionadas a síndrome de sobre uso, trauma acumulativo, movimientos repetitivos y posturas inadecuadas, por último, se desarrolló un análisis de puestos de trabajo utilizando la metodología ROSA.

Abstract

This project focused on the design of an epidemiological surveillance program with an osteomuscular emphasis, which responds to the needs of the organization's workers, reducing the probability of developing symptoms related to musculoskeletal disorders in the upper limbs and lumbar spine. A descriptive study divided into two phases was carried out, the first focused on diagnosis and a second control or intervention phase. To delimit the research, emphasis was placed on musculoskeletal diseases related to overuse syndrome, cumulative trauma, repetitive movements and inadequate postures, finally, an analysis of jobs was developed using the ROSA methodology.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ruiz Ramírez, A. C. (2022). Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica con énfasis osteomuscular para la empresa Intervenir Salud IPS S.A.S. [Tesis de especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia