Lepra, lazareto y leprosos: memorias de una enfermedad olvidada

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Desde su aparición en el periodo colonial, en el territorio que hoy conforma Colombia, la lepra fue una enfermedad que generó un fuerte impacto social y político, conllevando a la implementación de políticas centralizadas de segregación, ostracismo y coerción de los leprosos; constituyéndose los lazaretos a partir de 1905 en instituciones de aislamiento que posteriormente pretendieron transformarse en instituciones medico sanitarias, conversión que en la práctica no logró materializarse, aun así en 1961 los lazaretos fueron oficialmente abolidos. Este artículo, producto de investigación personal, presenta la política del Estado frente a la lepra y los leprosos como problema para la higiene, la salud pública y la sana convivencia; a su vez se estudia la emergencia y decadencia de los lazaretos colombianos.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Lepra, Lazareto, Leproso.

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2017 Revista Temas