Lepra, lazareto y leprosos: memorias de una enfermedad olvidada

dc.creatorLizcano Herrera, Dayana Lucía
dc.date2009-10-01
dc.date.accessioned2025-02-05T20:45:11Z
dc.date.available2025-02-05T20:45:11Z
dc.descriptionDesde su aparición en el periodo colonial, en el territorio que hoy conforma Colombia, la lepra fue una enfermedad que generó un fuerte impacto social y político, conllevando a la implementación de políticas centralizadas de segregación, ostracismo y coerción de los leprosos; constituyéndose los lazaretos a partir de 1905 en instituciones de aislamiento que posteriormente pretendieron transformarse en instituciones medico sanitarias, conversión que en la práctica no logró materializarse, aun así en 1961 los lazaretos fueron oficialmente abolidos. Este artículo, producto de investigación personal, presenta la política del Estado frente a la lepra y los leprosos como problema para la higiene, la salud pública y la sana convivencia; a su vez se estudia la emergencia y decadencia de los lazaretos colombianos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/681
dc.identifier10.15332/rt.v0i3.681
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/65493
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomáses-ES
dc.relationhttps://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/681/528
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Temases-ES
dc.sourceRevista Temas; Núm. 3 (2009); 167-180es-ES
dc.source2422-4073
dc.source1692-6226
dc.subjectLepraes-ES
dc.subjectLazaretoes-ES
dc.subjectLeproso.es-ES
dc.titleLepra, lazareto y leprosos: memorias de una enfermedad olvidadaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeInvestigación Históricaes-ES

Archivos

Colecciones