Acercamiento a la realidad de las sesiones de catequesis pre-sacramentales para la Eucaristía y la Confirmación de la Parroquia San José, en la zona urbana de Isnos - Huila

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-12-12

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El objetivo general de esta investigación fue analizar algunos aspectos y elementos de las sesiones catequéticas pre-sacramentales de la Eucaristía y la Confirmación de la Parroquia San José de Isnos (Huila), en la zona urbana. Dichos aspectos y elementos están comprendidos por los métodos pedagógicos, los contenidos temáticos, la evaluación, los sentires, la motivación y las sugerencias respecto a las sesiones. Para ello, se implementó una encuesta semiestructurada a los catequistas y a una muestra representativa de los catequizandos. Además, se realizó observación de algunas sesiones catequéticas. A partir de la información recolectada se hizo un análisis del discurso de tipo semántico en tres fases: primero, se analizaron las respuestas de los catequistas, luego, las de los catequizandos y finalmente las observaciones, para contrastar y comparar los resultados. Se encontró que tanto para los catequistas como para los catequizandos, la catequesis es un espacio para la formación en la fe cristiana; sin embargo, para los catequistas es una vocación mientras que para los catequizandos es una obligación. El plan de estudios está dado en mayor medida por la doctrina de la Iglesia Católica, hace falta un mayor énfasis en valores éticos y morales. El método predilecto de enseñanza es el explicativo-expositivo. En cuanto al sentir, los catequistas y catequizandos expresan motivación y aceptación hacia ella. Respecto a la evaluación, la mitad de catequistas la realizan a través de pregunta-respuesta. Esta mirada más profunda hacia estas sesiones de catequesis permitió valorar aspectos positivos y reconocer aspectos a mejorar de tal forma, que abre las puertas a futuros estudios de investigación-acción.

Abstract

The main objective of this research was to analyze some aspects and elements of the pre-sacramental catechetical sessions of the Eucharist and the Confirmation of the Church San José of Isnos (Huila), in the urban zone. These aspects and elements are composed by pedagogical methods, syllabus, assessment, feelings, motivation and suggestions. A semi-structured survey was implemented to the catechists and to a sample of the students. Furthermore, some observations of the catechetical sessions were done. From the gathered data, a semantic discourse analysis was carried out in three stages: First, the catechists’ answers were analyzed; then, students’ answers, and finally observations to contrast and compare the results. It was found that as for catechists as students, the catechesis is a space for education in Christian faith, however, for the catechists it is a vocation while for students it is an obligation. The syllabus is given mostly by the doctrine of the Catholic church, and it lacks more emphasis on ethical and moral values. The preferred teaching method is the explanatory-demonstrative. Regarding to assessment, it is mostly done through question-answer. This deepest perception towards these catechetical sessions permitted value positive aspects and recognize aspects to improve so that this leads to future action-research.

Idioma

Palabras clave

Citación

Meneses, F, (2019). Acercamiento a la realidad de las sesiones de catequesis presacramentales para la Eucaristía y la Confirmación de la Parroquia San José, en la Zona Urbana de Isnos - Huila (trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

Licencia Creative Commons