Acercamiento a la realidad de las sesiones de catequesis pre-sacramentales para la Eucaristía y la Confirmación de la Parroquia San José, en la zona urbana de Isnos - Huila

dc.contributor.advisorMartínez Rodríguez, Jorgespa
dc.contributor.authorMeneses Cuchumbe, Fernandospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000147117spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-01-20T14:54:09Zspa
dc.date.available2020-01-20T14:54:09Zspa
dc.date.issued2019-12-12spa
dc.descriptionEl objetivo general de esta investigación fue analizar algunos aspectos y elementos de las sesiones catequéticas pre-sacramentales de la Eucaristía y la Confirmación de la Parroquia San José de Isnos (Huila), en la zona urbana. Dichos aspectos y elementos están comprendidos por los métodos pedagógicos, los contenidos temáticos, la evaluación, los sentires, la motivación y las sugerencias respecto a las sesiones. Para ello, se implementó una encuesta semiestructurada a los catequistas y a una muestra representativa de los catequizandos. Además, se realizó observación de algunas sesiones catequéticas. A partir de la información recolectada se hizo un análisis del discurso de tipo semántico en tres fases: primero, se analizaron las respuestas de los catequistas, luego, las de los catequizandos y finalmente las observaciones, para contrastar y comparar los resultados. Se encontró que tanto para los catequistas como para los catequizandos, la catequesis es un espacio para la formación en la fe cristiana; sin embargo, para los catequistas es una vocación mientras que para los catequizandos es una obligación. El plan de estudios está dado en mayor medida por la doctrina de la Iglesia Católica, hace falta un mayor énfasis en valores éticos y morales. El método predilecto de enseñanza es el explicativo-expositivo. En cuanto al sentir, los catequistas y catequizandos expresan motivación y aceptación hacia ella. Respecto a la evaluación, la mitad de catequistas la realizan a través de pregunta-respuesta. Esta mirada más profunda hacia estas sesiones de catequesis permitió valorar aspectos positivos y reconocer aspectos a mejorar de tal forma, que abre las puertas a futuros estudios de investigación-acción.spa
dc.description.abstractThe main objective of this research was to analyze some aspects and elements of the pre-sacramental catechetical sessions of the Eucharist and the Confirmation of the Church San José of Isnos (Huila), in the urban zone. These aspects and elements are composed by pedagogical methods, syllabus, assessment, feelings, motivation and suggestions. A semi-structured survey was implemented to the catechists and to a sample of the students. Furthermore, some observations of the catechetical sessions were done. From the gathered data, a semantic discourse analysis was carried out in three stages: First, the catechists’ answers were analyzed; then, students’ answers, and finally observations to contrast and compare the results. It was found that as for catechists as students, the catechesis is a space for education in Christian faith, however, for the catechists it is a vocation while for students it is an obligation. The syllabus is given mostly by the doctrine of the Catholic church, and it lacks more emphasis on ethical and moral values. The preferred teaching method is the explanatory-demonstrative. Regarding to assessment, it is mostly done through question-answer. This deepest perception towards these catechetical sessions permitted value positive aspects and recognize aspects to improve so that this leads to future action-research.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMeneses, F, (2019). Acercamiento a la realidad de las sesiones de catequesis presacramentales para la Eucaristía y la Confirmación de la Parroquia San José, en la Zona Urbana de Isnos - Huila (trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/20822
dc.relation.referencesAlba, A. d. (1991). Currículum: Crisis, mito y perspectivas. Argentina: Mino y Dávila editoresspa
dc.relation.referencesAlvarado, M. (2008). Imaginarios sobre la evaluación de los aprendizajes en docentes de matemáticas del primer semestre de la facultad de ingeniería de la fundación universitaria los libertadores. Bogotá D. C.spa
dc.relation.referencesBolívar, A. (2008). Didáctica y currículum: de la modernidad a la postmodernidad. Málaga - : Equipo de Ediciones Aljibe.spa
dc.relation.referencesCARIBE, C. G. (2007). DOCUMENTO CONCLUSIVO: APARECIDA. Aparecida - Brasil: San Pablo.spa
dc.relation.referencesólica, C. d. (1992). http://www.vatican.va. Obtenido de http://www.vatican.va: http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p123a9p3_sp.htmlspa
dc.relation.referencesCEC, C. E. (2016). orientaciones comunes para la catequesis en Colombia. Bogotá D.C.: Kimpres S.A.S.spa
dc.relation.referencesCommittee, J. (2010). Standards for Educational Evaluation. Obtenido de Standards for Educational Evaluation: http://www.sc.ehu.es/plwlumuj/ebalGZ-ECTS/praktikak/Nuevos%20Estandares%20de%20evaluacion.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz, V. (2001). Construcción del saber pedagógico. Sinopsis Educativa. Revista Venezolana de Investigación, 13- 40.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Obtenido de Pedagogía del oprimido: https://fhcv.files.wordpress.com/2014/01/freire-pedagogia-del-oprimido.pdfspa
dc.relation.referencesGalicia, C. d. (2015). Catequista: Identidad y misión. Obtenido de Catequista: Identidad y misión: http://recursos.catequesisdegalicia.com/pluginfile.php/1438/mod_resource/content/1/Tema%205%20Catequista%20identidad%20y%20mision.pdfspa
dc.relation.referencesGarzón, D. d. (2018). Iglesia evangelizada y evangelizadora. Recuperado el 15 de Diciembre de 2018, de Iglesia evangelizada y evangelizadora: https://www.diocesisgarzon.com/parroquiasspa
dc.relation.referencesGonzález, D. (2007). Didáctica o dirección del aprendizaje. Bogotá: Ed. Magisterio.spa
dc.relation.referencesHernández, P. (1998). Diseñar y enseñar - Teoría y técnicas de la programación y del proyecto docente (Tercera ed.). México D.F.: Narcea.spa
dc.relation.referencesI, J. P. (1979). Catechesis tradendae. Roma - Italiaspa
dc.relation.referencesLatorre, A. (2005). La Investigación - Acción - Conocer y cambiar la práctica educactiva. Barcelona: Editorial Graó,de IRIF, S.L.spa
dc.relation.referencesLongmire, W. (2000). Una introducción a los objetos de aprendizaje. Circuitos de aprendizaje ASTD.spa
dc.relation.referencesMariano, L. d. (2019). Lazos de Amor Mariano. Obtenido de Lazos de Amor Mariano: http://www.lazosdeamormariano.net/nosotros/los-misionerosspa
dc.relation.referencesPérez Grisales, C. A. (2013). Implementación de la plataforma Moodle en la Institución Educativa Luis López de Mesa. Medellín - Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPlata, A. d. (18 de Marzo de 2006). http://arzolap.org.ar. Obtenido de http://arzolap.org.ar: http://arzolap.org.ar/textos/De%20la%20catequesis%20al%20catecismo.htmlspa
dc.relation.referencesSamper, J. d. (2014). LOS MODELOS PEDAGÓGICOS. Bogotá: Magisterio.spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGraw—Hill.spa
dc.relation.referencesTomás, U. S. (Julio a Diciembre de 2009). Ciencias de la Educación. Magistro, No. 3(No. 6), 1 - 143. Recuperado el 15 de Marzo de 2019, de https://es.slideshare.net/alducin54/magistro6?from_action=savespa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.lembCatequesisspa
dc.subject.lembConfirmaciónspa
dc.subject.lembVida cristianaspa
dc.subject.proposalEnseñanza de la Catequesisspa
dc.subject.proposalCatequizandosspa
dc.subject.proposalCatequistasspa
dc.subject.proposalEucaristía y Confirmaciónspa
dc.titleAcercamiento a la realidad de las sesiones de catequesis pre-sacramentales para la Eucaristía y la Confirmación de la Parroquia San José, en la zona urbana de Isnos - Huilaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019fernandomeneses.pdf
Tamaño:
991.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2019fernandomenesescuchumbe1.pdf
Tamaño:
74.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de Cesión de Derechos - Fernando Meneses Cuchumbe
Thumbnail USTA
Nombre:
2019fernandomenesescuchumbe2.pdf
Tamaño:
450.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Constancia del Decanato de división de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Santo Tomás - Fernando Meneses Cuchumbe
Thumbnail USTA
Nombre:
PAZ Y SALVO CRAI.pdf
Tamaño:
105.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: