Una Mirada Social de la Lectura en la Primera Infancia

dc.contributor.advisorAliaga Sáen, Felipe
dc.contributor.authorVela Herrera, Brayan David
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001600023spa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001838555spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-02-20T16:16:16Z
dc.date.available2024-02-20T16:16:16Z
dc.date.issued2024-02-20
dc.descriptionEl articulo empieza con una recopilación de antecedentes en torno a la lectura en la primera infancia, esto se hace a nivel internacional, después muestra unos casos específicos de trabajos realizados con la primera infancia, para poder llegar al caso de Colombia. El articulo toma datos de la Encuesta Nacional de Lectura (ENLEC-2017), y al mismo tiempo analiza entrevistas realizadas a especialistas que trabajan con la lectura en la primera infancia. Después ahonda en lo que es la lectura, en el gusto por la lectura tomada desde los resultados de la ENLEC, después demuestra su relación con el consumo cultural, después entra en los diferentes marcos en los que se enmarca la lectura, habla de las estrategias del mercado publicitarias para captar la atención de los que compran los productos culturales, después hace una diferenciación de clase frente al consumo de lectura, esto para apreciar como propuesta.spa
dc.description.abstractThe article begins with a compilation of background information on reading in early childhood, this is done at the international level, then shows some specific cases of work done with early childhood, in order to get to the case of Colombia. The article takes data from the National Reading Survey (ENLEC-2017), and at the same time analyzes interviews conducted with specialists working with early childhood reading. It then delves into what reading is, in the taste for reading taken from the results of the ENLEC, then demonstrates its relationship with cultural consumption, then enters into the different frameworks in which reading is framed, talks about the advertising market strategies to capture the attention of those who buy cultural products, then makes a class differentiation against reading consumption, this to appreciate as a proposal.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVela Herrera, B. D. (2023). Una Mirada Social de la Lectura en la Primera Infancia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54181
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesÁlzate Moreno, J. A., & Mora Alfonso, E. (2021). La lectura y la escritura a través de las secuencias didácticas de estudiantes en la primera infancia: una revisión documental. Impulsar esta lectura a través de problemáticas sociales que busquen que el niño se identifique con el personajespa
dc.relation.referencesBarbosa, L, Soler, L, Veloza, A. (2018). El valor de la lectura en la educación rural: de la utopía a la realidad. Universidad de la Salle. Ciencia UNIsallespa
dc.relation.referencesBauman, Z. (2007). Vida consumo. México D.F: Fondo de cultura económicaspa
dc.relation.referencesBentolila, Alain (1998), “Introducción”, en Observatorio Nacional de la Lectura, Aprender a leer en el ciclo del aprendizaje fundamental. Análisis, reflexiones, propuestas, París, Odile Jacob/Centro Nacional de la Documentación Pedagógica.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1979). El sentido social del gusto: elementos para una sociología de la cultura. Guatemala: Siglo veintiuno editores.spa
dc.relation.referencesCERLALC. (2018). Observatorio Iberoamericano de la cultura y la educación para la primera infanciaspa
dc.relation.referencesDANE. (2017). Encuesta Nacional de Lectura y Escritura. DANspa
dc.relation.referencesFerreiro, E. (julio-diciembre, 2006). La escritura antes de la letra. CPE-e, Revista de investigación Educativa, (3),1-52. https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121724001.pdfspa
dc.relation.referencesFreire, P. (2000). Pedagogía da indignação. Cartas pedagógicas e outros escritos. Sao Paulo, Brasil: Unespspa
dc.relation.referencesHeidegger, M. (2008). ¿Qué significa pensar? Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesICBF. (2003). Primera infancia y desarrollo. El desafío de la época. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.spa
dc.relation.referencesLahire, B. (2004). Sociología de la lectura. Barcelona: Gedisaspa
dc.relation.referencesLondoño, L. (2022). Mediación del hábito de lectura en la primera infancia. Bogotá: Pontifica universidad Javerianspa
dc.relation.referencesMinisterio de educación República de Chile. (2013). Plan Nacional del fomento de la lectura, Actas del Seminario Internacional ¿Qué leer? ¿Cómo leer? Perspectivas sobre la lectura en la infancia. Santiago de Chile: Editora e imprenta Maval.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2015). En el día Mundial del Libro, la ONU resalta la lectura como un pilar de las sociedades sostenibles. Noticias ONU. Recuperado de: En el Día Mundial del Libro, la ONU resalta la lectura como un pilar de las sociedades sostenibles | Noticias ONUspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 4Educacion de calidad. ODS: Recuperado de: Club de lectura de los ODS: Objetivo 4 - Desarrollo Sostenible (un.org)spa
dc.relation.referencesNoreña, C. A. R., & de Castro Daza, D. P. (2013). La lectura en la primera infancia. Revista Grafías, 7-22spa
dc.relation.referencesOCDE. (2006). El programa PISA de la OCDE, Que es y para qué sirve. OCDE.spa
dc.relation.referencesOCDE (2006) Assessing Scientific, Reading and Mathematical Literacyspa
dc.relation.referencesPavez Soto, I. (2012). Sociología de la infancia: Las niñas y los niños como actores sociales. Revista De Sociología, (27), 81–102. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2012.27479spa
dc.relation.referencesPeña, J.(2000). Las estrategias de lectura: Su utilización en el aula. Educere: La revista venezolana de la educación. Recuperado de: Redalyc.Las estrategias de lectura: Su utilización en el aulaspa
dc.relation.referencesPuma, A. (2023). Estado del Arte: Los beneficios de la promoción de la lectura en la primera infancia.spa
dc.relation.referencesReyes, Y. (2005). La lectura en la primera infancia. Documento de trabajo. Elaborado a solicitud del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe–CERLALC. Bogotá DC Disponible On line: www. oei. es/inicial/articulos/lectura_primera_infancia. pdf Acceso: Diciembre, 27spa
dc.relation.referencesReyes, Y. (2007). La casa imaginaria: lectura y literatura en la primera infancia. Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesRevista Ventana Abierta. (2019). La importancia de la lectura en la infancia. Revista Ventana Abierta: Recuperado de La importancia de la lectura en la infancia – Revista digital Ventana Abierta (revistaventanaabierta.es)spa
dc.relation.referencesTorrado, M, Reyes, M, Duran, E. (2006). Bases para el desarrollo de un plan nacional de la primera infancia. Revista infancia, adolescencia y familia.spa
dc.relation.referencesUNICEF. (2021). Para cada infancia, Expertos resaltan importancia de leer cuentos a los niños para impulsar su desarrollo. UNICEF. Recuperado de Expertos resaltan importancia de leer cuentos a los niños para impulsar su desarrollo (unicef.org)spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordReadingspa
dc.subject.keywordEarly Childhoodspa
dc.subject.keywordCultural Consumptionspa
dc.subject.keywordTastespa
dc.subject.keywordBookspa
dc.subject.lembSociologíaspa
dc.subject.lembLectura-Infanciaspa
dc.subject.lembEncuestasspa
dc.subject.proposalLecturaspa
dc.subject.proposalPrimera Infanciaspa
dc.subject.proposalConsumo Culturalspa
dc.subject.proposalGustospa
dc.subject.proposalLibrospa
dc.titleUna Mirada Social de la Lectura en la Primera Infanciaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2024brayanvela.pdf
Size:
263.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2024cartadederechosdeautor.pdf
Size:
279.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2024cartadefacultad.pdf
Size:
869.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: