Santuarios de la memoria: honra a los actos cívicos de preservación de la humanidad en Marsella, Risaralda
Cargando...
Fecha
2020-06
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La década de los años 90 significa para Colombia el periodo con el mayor registro de desapariciones. Las guerrillas, los paramilitares, los carteles del narcotráfico y agentes del Estado utilizaron diferentes métodos de terror y de tortura en la ejecución del delito de la desaparición forzada.
En el cementerio Monseñor Jesús María Estrada de Marsella, departamento de Risaralda, fueron asilados 546 cuerpos sin identificar arrojados al río Cauca; la investigación se propone documentar este relato de memoria colectiva con la comunicación de los actos cívicos humanitarios de la comunidad marsellesa en el asilo a las víctimas bajo el liderazgo de la médica forense Ana María Ortiz encargada de la inhumación, exhumación, conservación y entrega de los cuerpos / restos a los familiares, lo que también significa reflexionar sobre los efectos del delito de la desaparición forzada, el déficit institucional para atender su complejidad criminal y volumétrica: los reportes oficiales de dictaduras latinoamericanas –Chile, Paraguay, Argentina- registran menos de la mitad de las personas desaparecidas en Colombia, razón suficiente para instaurar los santuarios de la memoria como escenarios de honra a los actos cívicos pacíficos y a la reparación integral.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Enciso, B. E., & Mejía, D., (S.F.) Santuarios de la memoria: honra a los actos cívicos de preservación de la humanidad en Marsella, Risaralda Bogotá: Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia