Capítulo 8. La cátedra de ética en la usta y su importancia en la formación de los estudiantes
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Abstract
La enseñanza de la ética en los momentos actuales del país tiene unas características problemáticas
debido a algunos fenómenos sociales y políticos que interrogan el sentido de la misma. En
efecto, se cuestiona por diversos sectores de la sociedad y del estado, la misión de la universidad
colombiana en la formación del futuro profesional colombiano, en aspectos de su perfil:
su idoneidad profesional, sus competencias ciudadanas y su compromiso para ser parte de la
solución de los grandes problemas que afronta la sociedad colombiana.
En tal sentido, a la universidad colombiana se le exige su aporte a la solución de flagelos
como la inequidad social, la corrupción tanto pública como privada, la violencia en todas sus manifestaciones, la violación sistemática de los Derechos Humanos, entre otros aspectos. Este
requerimiento a la universidad se fundamenta en varias razones: por cuanto se reclama que ella
debe contribuir a la solución de los grandes problemas del país. En tal sentido, la universidad
no puede conformarse con graduar profesionales exitosos en una sociedad fracasada. Es preciso
recordar, además, que en ella se forma el futuro profesional que ejercerá sus conocimientos en
todos los sectores: tanto público como privado y probablemente tomará decisiones que afectarán
a toda una comunidad o al Estado
. Se exige entonces que tanto los estudiantes universitarios
como la academia, comprendan su responsabilidad histórica en la solución de dicha problemática
y se formen en un sentido integral, no solo por ser una exigencia legal, sino también por ser parte
de la esencia de toda universidad.
Idioma
Palabras clave
Citación
Dáger, R. A. (2016). Capítulo 8. La cátedra de ética en la usta y su importancia en la formación de los estudiantes. El sentido de las humanidades en la educación superior, p.p. 130-141 Bogotá: Ediciones USTA.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia