Centro artesanal en Uribia, la Guajira

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La estructura del proyecto responde a entender la problemática social, económica y cultural actual de los wayuu sobre la región guajira, que se enmarca dentro las sequías y la afectación de la economía de siembra y pastoreo; las réplicas y poca valorización de las artesanías; y la pérdida de las manifestaciones culturales cuando el indígena es urbano. El trabajo busca entonces preservar y valorar las tradiciones actuales de los wayuu, así como crear dinámicas de artesanías hechas de madera distintas a la del tejido, diversificando así la economía. Luego, se estudian aquellas ciudades con roles territoriales importantes para proponer así el sitio, la delimitación y cobertura adecuada. El trabajo también hace énfasis en analizar las diferentes dinámicas de la geografía física del departamento, así como entender los modos de vida, costumbres, gastronomía y las artesanías de la cultura wayuu, que más adelante se ven reflejadas en espacialidades arquitectónicas. En los capítulos de marco histórico y teórico – conceptual se explica la transcendencia que tienen las artesanías como fuente de desarrollo local de una comunidad, así como la importancia de preservar los conocimientos culturales. Finalmente, se muestran los materiales y sistemas constructivos autóctonos de una ranchería wayuu y la propuesta de emplear otros materiales que, aunque no son de la región, son adecuados por su capacidad estructural o calidad.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia