Respuesta a un plan de entrenamiento de espacio reducido sobre el vo2max y la efectividad de pase en jugadoras del club Boyacá Real F.C.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-06-19

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El fútbol es uno de los deportes más reconocidos a nivel mundial, especialmente en su vertiente masculina. Sin embargo, la atención hacia el fútbol femenino ha sido históricamente limitada, reflejándose también en una base de datos escasa. Ignacio García (2019) señala que el entrenamiento en espacios reducidos puede mejorar el VO2 y la efectividad en el pase. No obstante, esta afirmación no está completamente respaldada, ya que no se requiere más tiempo para que sea efectiva. Con el objetivo de llenar este vacío de información y fomentar un mayor interés en el fútbol femenino, se llevó a cabo un proyecto para determinar el impacto de un plan de entrenamiento centrado en espacios reducidos en el VO2 máximo y la efectividad del pase en jugadoras del Club Boyacá Real F.C. Se realizaron ocho sesiones de entrenamiento en un grupo experimental, comparando los resultados antes y después del plan. Se llevaron a cabo dos pruebas de efectividad de pase y una de VO2 para identificar los cambios positivos en este grupo y enriquecer el entrenamiento en el fútbol femenino. Tras el análisis estadístico, se observaron cambios significativos en las jugadoras del Club Boyacá Real F.C como resultado de las sesiones de entrenamiento en espacios reducidos. Este plan incorporó diversas variaciones y la participación tanto de jugadoras de campo como de porteras. Los resultados posteriores a las pruebas revelaron un progreso notable en todas las variables medidas: recepción del pase, precisión en el pase y VO2 máximo.

Abstract

Football is one of the most recognized sports worldwide, especially in its male aspect. However, attention towards women's football has historically been limited, reflected also in scant data. Ignacio García (2019) points out that training in reduced spaces can enhance VO2 and passing effectiveness. Nevertheless, this assertion is not fully supported, as it doesn't require more time to be effective. With the aim of addressing this information gap and fostering greater interest in women's football, a project was carried out to determine the impact of a training plan focused on reduced spaces on maximum VO2 and passing effectiveness in players from Club Boyacá Real F.C. Eight training sessions were conducted in an experimental group, comparing results before and after the plan. Two passing effectiveness tests and one VO2 test were administered to identify positive changes in this group and enhance training in women's football. Following statistical analysis, significant changes were observed in players from Club Boyacá Real F.C as a result of the training sessions in reduced spaces. This plan included various variations and the participation of both outfield players and goalkeepers. Post-test results revealed notable progress in all measured variables: pass reception, pass accuracy, and maximum VO2.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons