Respuesta a un plan de entrenamiento de espacio reducido sobre el vo2max y la efectividad de pase en jugadoras del club Boyacá Real F.C.
dc.contributor.author | Melo Rodriguez, Fernando Esteban | |
dc.contributor.author | Castillo Velandia, Juan Manuel | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2024-06-19T16:38:55Z | |
dc.date.available | 2024-06-19T16:38:55Z | |
dc.date.issued | 2024-06-19 | |
dc.description | El fútbol es uno de los deportes más reconocidos a nivel mundial, especialmente en su vertiente masculina. Sin embargo, la atención hacia el fútbol femenino ha sido históricamente limitada, reflejándose también en una base de datos escasa. Ignacio García (2019) señala que el entrenamiento en espacios reducidos puede mejorar el VO2 y la efectividad en el pase. No obstante, esta afirmación no está completamente respaldada, ya que no se requiere más tiempo para que sea efectiva. Con el objetivo de llenar este vacío de información y fomentar un mayor interés en el fútbol femenino, se llevó a cabo un proyecto para determinar el impacto de un plan de entrenamiento centrado en espacios reducidos en el VO2 máximo y la efectividad del pase en jugadoras del Club Boyacá Real F.C. Se realizaron ocho sesiones de entrenamiento en un grupo experimental, comparando los resultados antes y después del plan. Se llevaron a cabo dos pruebas de efectividad de pase y una de VO2 para identificar los cambios positivos en este grupo y enriquecer el entrenamiento en el fútbol femenino. Tras el análisis estadístico, se observaron cambios significativos en las jugadoras del Club Boyacá Real F.C como resultado de las sesiones de entrenamiento en espacios reducidos. Este plan incorporó diversas variaciones y la participación tanto de jugadoras de campo como de porteras. Los resultados posteriores a las pruebas revelaron un progreso notable en todas las variables medidas: recepción del pase, precisión en el pase y VO2 máximo. | spa |
dc.description.abstract | Football is one of the most recognized sports worldwide, especially in its male aspect. However, attention towards women's football has historically been limited, reflected also in scant data. Ignacio García (2019) points out that training in reduced spaces can enhance VO2 and passing effectiveness. Nevertheless, this assertion is not fully supported, as it doesn't require more time to be effective. With the aim of addressing this information gap and fostering greater interest in women's football, a project was carried out to determine the impact of a training plan focused on reduced spaces on maximum VO2 and passing effectiveness in players from Club Boyacá Real F.C. Eight training sessions were conducted in an experimental group, comparing results before and after the plan. Two passing effectiveness tests and one VO2 test were administered to identify positive changes in this group and enhance training in women's football. Following statistical analysis, significant changes were observed in players from Club Boyacá Real F.C as a result of the training sessions in reduced spaces. This plan included various variations and the participation of both outfield players and goalkeepers. Post-test results revealed notable progress in all measured variables: pass reception, pass accuracy, and maximum VO2. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/55650 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.relation.references | Barriga Bermejo, N. (2015). Evolución del entrenamiento de fútbol en los últimos cincuenta años. | spa |
dc.relation.references | Caballero, A. R., & Vázquez, M. Á. C. (2020). Relación entre indicadores de carga interna en un juego reducido 3x3 en jóvenes futbolistas. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (37), 152-159. | spa |
dc.relation.references | Capparelli, S., & Manzur, S. (2017). Influencia de los espacios reducidos sobre el pase en fútbol de formación. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas Henao, C. A. (2022). Efecto del juego en espacio reducido sobre la efectividad del pase en futbolistas infantiles. | spa |
dc.relation.references | Gómez, D. C., Quintana, J. S. R., González, J. C., & Paulis, J. C. (2015). Los juegos reducidos en el entrenamiento del fútbol. Futbol de libro. | spa |
dc.relation.references | Gómez, D. C., Quintana, J. S. R., González, J. C., & Paulis, J. C. (2015). Los juegos reducidos en el entrenamiento del fútbol. Futbol de libro. | spa |
dc.relation.references | Montiel, A., Camacho, P., & Martín-Barrero, A. (2021). La planificación del entrenamiento en deporte y su orientación al fútbol. Revisión narrativa sobre su evolución histórica. Logía, educación física y deporte, 1(2), 34-42. | spa |
dc.relation.references | Morel, C. R. A. (2019). La discriminación de género en el deporte. El caso del futbol femenino. ScientiAmericana, 6(2), 81-90. | spa |
dc.relation.references | Morera, F. A. B., & Díaz, Á. J. G. (2016). Mejorar las capacidades condicionales de los jugadores del club deportivo puma’s categoría sub16, a través de trabajos de fuerza y velocidad. Revista digital: Actividad Física y Deporte, 2(2). | spa |
dc.relation.references | Nevado-Garrosa, F., & Suárez-Arrones, L. (2015). Comparación de las demandas físicas de tareas de fútbol reducido y la competición en jugadoras de fútbol sub 13.(Comparison of physical demands in small sided games and competition in football players under 13). Cultura, Ciencia y Deporte, 235-243. | spa |
dc.relation.references | Palacio, J. E. G., & Trujillo, J. O. J. (2013). Efectos de un plan de entrenamiento de resistencia sobre el VO2 máximo, la frecuencia cardíaca de reposo y los índices de recuperación en futbolistas juveniles. VIREF Revista de Educación Física, 2(4), 33-91. | spa |
dc.relation.references | Rivas, O. (2015). Efecto de un Programa de Entrenamiento Para Mejorar el Consumo Máximo de Oxígeno (VO2max.) De Futbolistas de un Equipo de Primera División del Fútbol de Costa Rica. Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida. Heredia. Costa Rica, 14. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Amador, A. Valoración de la condición física aeróbica en jugadoras de fútbol femenino tras una temporada= Assessment of the aerobic physical condition in female football players after a season. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, R. T. H., Trujillo, J. O. J., Alzate, S. J. G., & Betancur, L. F. R. (2019). Efectos de los Juegos en Espacio Reducido (JER) sobre VO2máx. en futbolistas. Educación Física y Deporte, 38(1), 4. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, R. T. H., Trujillo, J. O. J., Alzate, S. J. G., & Betancur, L. F. R. (2019). Efectos de los Juegos en Espacio Reducido (JER) sobre VO2máx. en futbolistas. Educación Física y Deporte, 38(1), 4. | spa |
dc.relation.references | Vásquez, S. P. S., & Vizcaíno, C. F. G. (2021). Incidencia del entrenamiento de velocidad de reacción en la efectividad táctica en futbolistas juveniles. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(2), 591-604. | spa |
dc.relation.references | Vázquez, I. G. (2019). Demandas Físicas Y Técnicas Durante Juegos Reducidos en Fútbol Femenino Con Diferente Figura Del Espacio. SALAMANCA. | spa |
dc.relation.references | Vergara, J. D. O., & Sánchez, W. G. V. (2021). Plan de entrenamiento basado en juegos reducidos para el rendimiento tactico-tecnico en futbolistas universitarios. VIREF Revista de Educación Física, 10(1), 108-156. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.keyword | Vo2max | spa |
dc.subject.keyword | Passing efficiency | spa |
dc.subject.keyword | Small sided games | spa |
dc.subject.proposal | Vo2max | spa |
dc.subject.proposal | Efectividad de pase | spa |
dc.subject.proposal | Espacio reducido | spa |
dc.title | Respuesta a un plan de entrenamiento de espacio reducido sobre el vo2max y la efectividad de pase en jugadoras del club Boyacá Real F.C. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3

- Nombre:
- carta varios autores .pdf
- Tamaño:
- 724.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- Articulo cientifico final.pdf
- Tamaño:
- 322.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- APROBADOS Cultura F.pdf
- Tamaño:
- 635.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: