Propuesta de Indicadores de Procesos de la Universidad Santo Tomás a Nivel Multicampus: Un Enfoque Integral para la Evaluación y Mejora Continua

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este proyecto se desarrolló a partir de los indicadores particulares de cada proceso enviados por la Unidad de Gestión de la Calidad de la USTA con el objetivo de tener una batería de indicadores como insumo para los lideres de mesas de procesos multicampus. Por lo anterior, se determinó aplicar la metodología CREMA realizando la calificación y selección de los indicadores de cada Seccional y Sede, para dicha calificación se tuvo en cuenta el objetivo, el alcance y ciclo PHVA descrito en cada uno, en las caracterizaciones de los procesos, teniendo como resultado de análisis 244 indicadores de los cuales 98 indicadores fueron seleccionados y 146 indicadores no fueron seleccionados. Con base a los resultados obtenidos en el CREMA, se elaboró una propuesta de batería de indicadores de gestión en el desarrollo permanente de las labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión, así como los mecanismos para su evaluación, teniendo como resultado de análisis de los 98 indicadores seleccionados en la metodología CREMA se plantearon 88 indicadores con aplicación al objetivo y alcance de la caracterización de cada proceso de la USTA. De conformidad con el alcance del proyecto de trabajo de grado sobre la propuesta de indicadores de procesos de la Universidad Santo Tomás a Nivel Multicampus con un Enfoque Integral para la Evaluación y Mejora Continua, se logró la revisión, análisis y formulación de una batería de indicadores de todos los procesos enmarcados en el mapa de procesos de la Universidad Santo Tomás a Nivel Multicampus a través del Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad de la USTA Colombia (SIAC).

Abstract

This project was developed from the particular indicators of each process sent by the USTA Quality Management Unit with the objective of having a battery of indicators as input for the leaders of multicampus process tables. Due to the above, it was determined to apply the CREMA methodology by qualifying and selecting the indicators of each Section and Headquarters. For said qualification, the objective, scope and PHVA cycle described in each one was taken into account in the characterizations of the processes. , having as a result of analysis 244 indicators of which 98 indicators were selected and 146 indicators were not selected. Based on the results obtained in CREMA, a proposal for a battery of management indicators was developed in the permanent development of training, academic, teaching, scientific, cultural and extension tasks, as well as the mechanisms for their evaluation, taking as As a result of the analysis of the 98 indicators selected in the CREMA methodology, 88 indicators were proposed with application to the objective and scope of the characterization of each USTA process. In accordance with the scope of the degree work project on the proposal of process indicators of the Santo Tomás University at the Multicampus Level with a Comprehensive Approach for Evaluation and Continuous Improvement, the review, analysis and formulation of a battery of indicators was achieved. of all the processes framed in the process map of the Santo Tomás University at the Multicampus Level through the Institutional Quality Assurance System of the USTA Colombia (SIAC).

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Galindo Peña, J. L., Correa Solarte, L. Y. y Huertas Romero, J. D. (2023). Propuesta de Indicadores de Procesos de la Universidad Santo Tomás a Nivel Multicampus: Un Enfoque Integral para la Evaluación y Mejora Continua. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia