Lineamientos generales para un centro de producción de panela (trapiche) a partir del análisis y diagnostico técnico de tres tipologías de trapiches ubicados en los municipios de Santana y San José de Pare, en los departamentos de Santander y Boyacá

dc.contributor.advisorGutiérrez Ortiz, Robert
dc.contributor.authorNoguera Galvis, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorGarcia Vargas, Paulina Andrea
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-06-11T21:48:54Z
dc.date.available2024-06-11T21:48:54Z
dc.date.issued2024-06-11
dc.descriptionDurante el período colonial, la elaboración de la panela se estableció como una práctica artesanal arraigada en las tradiciones locales, desde entonces y hasta el comienzo del siglo XX. Sin embargo, con el paso del tiempo y los avances tecnológicos, en la producción de panela se ha experimentado un notable crecimiento en algunos sectores del país, destacándose la región conocida como la Hoya del Río Suárez a la cual pertenecen los municipios de Santana y San José de Pare, en los cuales se desarrolla esta investigación. El proceso de la elaboración de la panela implica una serie de etapas que van desde la extracción de los jugos de la caña de azúcar hasta el almacenamiento. Resulta importante considerar la implementación de mejoras de los trapiches, las condiciones espaciales y laborales para quienes allí desempeñen esta actividad, para ello se realiza esta investigación a partir del análisis normativo y para posteriormente conocer el proceso por medio de visitas de campo, para así poder diagnosticar y comparar las tipologías analizadas teniendo como resultado la información necesaria para generar los lineamientos generales básicos de un centro de procesamiento y producción de panela que pueda cumplir con las normativas sanitarias y técnicas pertinentes, garantizando así la inocuidad del producto final. Este proyecto busca hacer un aporte académico para que posteriormente pueda ser usado por empresas o microempresas. La implementación de estos lineamientos servirá para beneficio de los campesinos productores de caña panelera, a los trabajadores, y a los consumidores finales. Un proceso adecuado de producción, llevado a cabo en instalaciones que cumplen con estándares de calidad y seguridad, permitiría obtener un producto final con características óptimas para contribuir al desarrollo económico de la región.spa
dc.description.abstractDuring the colonial period, the production of panela was established as an artisanal practice rooted in local traditions, from then until the beginning of the twentieth century. However, with the passage of time and technological advances, panela production has experienced a remarkable growth in some sectors of the country, highlighting the region known as the Hoya del Río Suárez to which the municipalities of Santana and San José de Pare belong, where this research is developed. The process of making panela involves a series of stages ranging from the extraction of sugarcane juice to storage. It is important to consider the implementation of improvements in the mills, the spatial and working conditions for those who carry out this activity. For this purpose, this research is carried out based on the normative analysis and to subsequently learn about the process through field visits, in order to diagnose and compare the analyzed typologies, resulting in the necessary information to generate the basic general guidelines for a processing and production center of panela that can comply with the pertinent sanitary and technical regulations, thus guaranteeing the safety of the final product. This project seeks to make an academic contribution that can later be used by companies or microenterprises. These guidelines would benefit sugarcane farmers, workers, and final consumers. An adequate production process, carried out in facilities that meet quality and safety standards, would make it possible to obtain a final product with optimal characteristics to contribute to the economic development of the region.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitectospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGalvis Noguera, L. F. y Garcia Vargas, P. A. (2024). Lineamientos generales para un centro de producción de panela. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55442
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.programPregrado Arquitecturaspa
dc.relation.referencesAhumada González, J. (2015). Efectos de la tecnología utilizada en la producción panelera en las transformaciones ambientales de la Hoya del Río Suárez.spa
dc.relation.referencesBernal, H. R. G., y Cortés, G. (2010). Hornillas para la producción de panela. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/306375186_Hornillas_para_la_produccion_de_ panelaspa
dc.relation.referencesBernal, H. R. G., y Cortés, G. (s. f.). Hornillas para la producción de panela. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/306375186_Hornillas_para_la_produccion_de_ panelaspa
dc.relation.referencesCastrillón, J. C. (2024, 5 marzo). ¿Qué es la agroindustria en Colombia? - Agro enlace. Agroenlace. https://agroenlace.co/que-es-la-agroindustria-en-colombia/spa
dc.relation.referencesDiaz Adarme, Y. (2019). Patrimonio Cultural Agroindustrial Panelero Estudio comparativo Maripí y Santana Boyacá. Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia.spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). 1997. Sistema de información para la evaluación ambiental de sectores productivosspa
dc.relation.referencesMinisterio de agricultura y desarrollo Rural. (2006) El sector panelero colombiano. Bogotáspa
dc.relation.referencesMurcia-Pardo ML, Ramírez-Durán J. (2017). Reconversión del sistema regional de producción de caña para la agroindustria panelera en Boyacá y Santander. Corpoicaspa
dc.relation.referencesOrdoñez-Díaz, Martha Melizza, y Rueda-Quiñónez, Laura Viviana. (2017). Evaluación de los impactos socioambientales asociados a la producción de panela en Santander (Colombia). Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 18(2), 379-396. https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num2_art:637spa
dc.relation.referencesOrtega, C. (2023, 6 julio). Matriz de correlación: Qué es, cómo funciona y ejemplos. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/matriz-de correlacion/#:~:text=Una%20matriz%20de%20correlaci%C3%B3n%20es,relacionan%2 0entre%20s%C3%AD%20distintas%20cosas.spa
dc.relation.referencesOsorio, G. (2007) Manual técnico. Buenas prácticas agrícolas -BPA- y Buenas Prácticas de Manufactura –BPM en la producción de caña y panela. Corpoica, Convenio FAO-MANA. Recuperado de http://www.fao.org.co/manualpanela.pdfspa
dc.relation.referencesPineda, E. (2024, 4 enero). Matriz DOFA: ¿Qué es y cómo hacer el análisis? | Elenas. Elenas. https://www.elenas.co/blog/matriz-dofa-que-es-para-que-sirve-y-por-que-es-importante elenasspa
dc.relation.referencesPRIETO, D. (2018). LA TECNIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA INCREMENTAR La productividad agropecuaria en Colombia https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7246/1/2142125-2019-1- EF.pdf (1.a ed., Vol. 1).spa
dc.relation.referencesS. y:, S., (2022). Procesos industriales: ¿qué son y cuántos tipos existen? [en línea] Escuela de Postgrado Industrial. Disponible en: https://postgradoindustrial.com/procesos-industriales que-son-y-cuantos-tipos-existen/spa
dc.relation.referencesS/f, (2018). Gov.co. proyectos tipo trapiche. Bogotá, Colombia: Departamento nacional de planeación de https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/Trapiches/PTtrapiches.pdf.spa
dc.relation.referencesSandoval Sandoval, G. (1996). Molinos paneleros | Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Recuperado de https://agris.fao.org/agris search/search.do?recordID=CO1999000498spa
dc.relation.referencesSandoval, G. (1996). Hornillas paneleras.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12324/452.spa
dc.relation.referencesStudocu. (n.d.). Sistema aporticado Análisis y Generalidades del Sistema - Sistema Aporticado COMPONENTES: COLUMNAS - Studocu. https://www.studocu.com/pe/document/universidad-tecnologica-del-peru/introduccion-a la-estructuras/sistema-aporticado-analisis-y-generalidades-del-sistema/1431439spa
dc.relation.referencestakeAway Agency. (n.d.). Panel Basic Cubierta 5 grecas | Paneles ACH. https://www.panelesach.com/panel-basic-cubierta-5-grecasspa
dc.relation.referencesVergara, R., Rodríguez, L., y Alarcón, Y. (2018). Estudio de caracterización de la actividad productiva del sector de la caña panelera en la Hoya del Río Suárez. https://www.redalyc.org/journal/5713/571360729002/html/#gf5spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordIndustrial architecturespa
dc.subject.keywordPanelaspa
dc.subject.keywordTrapichespa
dc.subject.keywordkilnspa
dc.subject.keywordAgroindustryspa
dc.subject.lembEmpresas productora de productos alimenticiosspa
dc.subject.lembProducción de panelaspa
dc.subject.lembDiseño de plantasspa
dc.subject.lembOptimización de espacios industrialesspa
dc.subject.proposalArquitectura industrialspa
dc.subject.proposalPanelaspa
dc.subject.proposalTrapichespa
dc.subject.proposalHornillaspa
dc.subject.proposalAgroindustriaspa
dc.titleLineamientos generales para un centro de producción de panela (trapiche) a partir del análisis y diagnostico técnico de tres tipologías de trapiches ubicados en los municipios de Santana y San José de Pare, en los departamentos de Santander y Boyacáspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024NogueraLuisa-GarciaPaulina.pdf
Tamaño:
4.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024NogueraLuisa-GarciaPaulina1.pdf
Tamaño:
485.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024NogueraLuisa-GarciaPaulina2.pdf
Tamaño:
176.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2024NogueraLuisa-GarciaPaulina3.zip
Tamaño:
120.55 MB
Formato:
application/zip
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: