Derecho de las migraciones en Colombia: asilo, refugio y desplazamiento. Análisis e identificación de los estándares internacionales y nacionales aplicables a los migrantes, refugiados – asilados y desplazados en Colombia.

dc.contributor.authorCarvajal, Jorge Enriquespa
dc.contributor.authorMolina Peláez, Sandra Milenaspa
dc.contributor.authorUbajoa, Natalia Catalinaspa
dc.contributor.authorMejía Torres, Lina Maríaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000473650#re_cospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001469514spa
dc.contributor.cvlacNatalia Catalina Ubajoa https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001709062spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001586720spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=LUmUQLUAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations ?hl=es&view_op=search_authors&mauthors=sandra+milena+molina+pelaez&btnG=spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=smhWoMoAAAAJ&authuser=4&scilu=&scisig=AMD79ooAAAAAXR0e64Jflf9y72E15PM0u3dKjizFYozy&gmla=AJsN-F4HupHi42gt2ovOiV3OfyeCbEDqzLVzBs4plD4xThrX1IyGN-7zCvV7RjDPf0RCchaZzln8GV02jlj-wsI6DOtHHIyiFv798IV9K2CfXKqysxRZyeIPWVwi4bEXTLsL_XATZttS&sciund=15526219396857800841spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com.co/citations?user=WfLUjz0AAAAJ&hl=enspa
dc.contributor.gruplachttp://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro000004146=00000spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4478-3575spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0075-709Xhttps://orcid.org/0000-0003-0075-709Xspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6991-0801spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2210-8699spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-03-25T13:09:03Zspa
dc.date.available2020-03-25T13:09:03Zspa
dc.date.issued2020spa
dc.descriptionEn el contexto actual de inmigración venezolana en Colombia, a nivel interno, la gestión de la cuestión migratoria se centra en el cómo integrar aquella población en situación de vulnerabilidad a nivel social, económico, político, cultural y ambiental (Alto Comisionado para los Refugiados, 2019). Ej. La reagrupación familiar como posible instrumento normativo de integración (Alto Comisionado para los Refugiados, 2019) Dado el anterior panorama, han surgido controversias en cuanto a los recursos y la capacidad del Estado para afrontar la robusta e imponente inmigración venezolana. Se ha considerado que la migración conlleva a un aumento en la riqueza cultural, dinamismo en la economía y un reto en materia de solidaridad (Castro Franco, 2019). Especialmente se espera que los flujos migratorios sean incentivos de crecimiento económico (Alto Comisionado para los Refugiados, 2019). No obstante, hemos podido observar que a nivel interno Colombia, no está en la capacidad de absorber el capital humano venezolano para la integración económica ya que la economía nacional es fluctuante e informal, situación que ha generado crisis y poca aceptación por parte del colombiano del corriente. Ejemplo de lo anterior, lo encontramos en cuotas de xenofobia (Alto Comisionado para los Refugiados, 2019) en sentimientos de repudio y rechazo al venezolano que arriba en territorio nacional a “apropiarse” de puestos de trabajo y de recursos del orden nacional. En este sentido, el Estado debe hacer frente a la situación a través de la implementación de políticas públicas que protejan y defiendan los derechos humanos del migrante. Por otro lado, a nivel internacional, es notorio que la migración venezolana prende protagonismo; ésta ha sido puesta en boga a través de la emanación de algunos instrumentos de cooperación internacional para la coordinación conjunta a nivel regional y global de las migraciones, tal ha sido el caso del Pacto Mundial para la Migración y la Declaración de Quito sobre Movilidad Humana de Ciudadanos Venezolanos en la Región. Por todo lo anterior se pretende, a partir de la investigación, aproximarnos al panorama actual de la migración forzada de personas procedentes de Venezuela, sus eventuales problemáticas en territorio colombiano, la gestión y los límites del estado receptor frente a los derechos del pueblo migrante (derecho de asilo, refugio, protección internacional, derechos fundamentales y demás garantías constitucionales). Además del acompañamiento a la situación de esta población en estado de vulnerabilidad, se espera adelantar un libro con cuatro capítulos que muestren los avances en materia de atención a la población por parte de las instituciones estatales, posición de la autoridad constitucional en acceso a la justicia, y demás retos que tiene la sociedad que se moviliza. El resultado de estas investigaciones se expondrá en un medio de difusión que podrá ser en un espacio concertado con la Maestría en Defensa Internacional de los Derechos Humanos. Así mismo se adelantarán jornadas de capacitación en desarrollo del Convenio con el Consejo Noruego celebrado con la Universidad Santo Tomas, para atender a población migrante en el consultorio jurídico dela Facultad, estos resultados podrán nutrir el evento que se programa en conjunto con el mismo Consejo Noruego. Finalmente se espera que el proyecto de investigación tenga la colaboración de estudiantes que desarrollen sus propios trabajos de investigación con la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos, así como que puedan colaborar en el marco del Convenio con el Consejo Noruego.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/22184
dc.relation.referencesAdela Cortina, (2017), Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la Democracia. Paidós Ibérica.spa
dc.relation.references- BERMUDEZ, A. (2014). El vínculo de los Estados con sus ciudadanos en el exterior: el caso de los migrantes colombianos en el exterior. P.13spa
dc.relation.references- CASTRO FRANCO, A. & SOLANO, D. (2017). La inmigración de venezolanos a Colombia: impacto de una migración forzada. Bogotá: Universidad Externado de Colombia- Observatorio de Migraciones Internacionales.spa
dc.relation.references- GARCIA, L. (2016) Migraciones, Estado y política del Derecho Humano a Migrar. ¿Hacia una nueva era en América Latina? Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). All Colombia International Issues, Issue 88.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas, LC/TS. 2018/15, 16 de febrero de 2018. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Cepal) Informe final de la reunión regional latinoamericana y caribeña de expertas y expertos en migración internacional preparatoria del Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular, Santiago de Chile, 2017.spa
dc.relation.references- Cortés-Martínez, C. (Octubre de 2018). Xenofobia y periodismo: Colombia y la migración Venezolana. Obtenido de https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85055131926&doi=10.5294%2fpacla.2018.21.4.1&partnerID=40&md5=4d5badb9381a517118ce61abb5a564f1spa
dc.relation.references- Las Migraciones en América Latina y el Caribe, FLACSO, 2011. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=3198846.spa
dc.relation.references- Corte IDH, Opinión consultiva OC-25/18, de 30 de mayo de 2018 solicitada por la República del Ecuador, “La institución del asilo y su reconocimiento como derecho humano en el sistema interamericano de protección (interpretación y alcance de los artículos 5, 22.7 y 22.8, en relación con el artículo 1.1 de la convención americana sobre derechos humanos)”spa
dc.relation.references- ONU, Asamblea General, Documentos Oficiales, Sexagésimo noveno período de sesiones, Suplemento No. 10 (A/69/10), Informe de la Comisión de Derecho Internacional, 66º período de sesiones, (5 de mayo a 6 de junio y 7 de julio a 8 de agosto de 2014), Capítulo IV Expulsión de extranjeros https://undocs.org/es/A/69/10spa
dc.relation.references- Corte IDH, Caso Vélez Loor vs. Panamá. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de noviembre de 2010.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordForced migrationspa
dc.subject.keywordright to asylumspa
dc.subject.keywordshelterspa
dc.subject.keywordhumanitarian protection of the migrant populationspa
dc.subject.keywordlegal, social and economic integration.spa
dc.subject.proposalMigración forzadaspa
dc.subject.proposalderecho de asilospa
dc.subject.proposalrefugiospa
dc.subject.proposalprotección humanitaria de población migrantespa
dc.subject.proposalintegración legal, social y económica.spa
dc.titleDerecho de las migraciones en Colombia: asilo, refugio y desplazamiento. Análisis e identificación de los estándares internacionales y nacionales aplicables a los migrantes, refugiados – asilados y desplazados en Colombia.spa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers)spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta N¯03 2019.pdf
Tamaño:
463.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta n 03 2019
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Avales de grupo-3.pdf
Tamaño:
214.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
avales de grupo - 3
Thumbnail USTA
Nombre:
Fodein Migraci¢n con sugerencias (1) V.F.docx
Tamaño:
391.2 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Fodein Migraci¢n con sugerencias (1) V.F
Thumbnail USTA
Nombre:
Referencia bibliogr†ficas.docx
Tamaño:
193.58 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Referencias bibliograficas
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Turnitin Derecho de las Migraciones en Colombia asilo, refugio y desplazamiento..pdf
Tamaño:
5.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Turnitin Derecho de las Migraciones en Colombia asilo, refugio y desplazamiento.

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: