Del discurso del género desde el derecho: el movimiento social de mujeres contra la violencia de género: ataques con sustancias químicas y feminicidio

dc.contributor.advisorCarvajal Martínez, Jorge Enriquespa
dc.contributor.authorGonzález Medina, Andrésspa
dc.contributor.authorSaade Cotes, María del Pilarspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000473650spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-05-17T16:44:22Zspa
dc.date.available2019-05-17T16:44:22Zspa
dc.date.issued2019-05-02spa
dc.descriptionEl presente documento es el resultado de un trabajo teórico-dogmático y de estudio socio jurídico 1 que hace parte de la línea de investigación denominada Movimiento Sociales y Derechos Humanos de la Maestría en Defensa de Los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario ante Cortes, Tribunales y Organismos Internacionales de la Universidad Santo Tomás, la cual como objetivo general comprende, cómo los movimientos sociales en Colombia construyen su acción política desde el discurso de los derechos humanos por medio del uso de las instituciones y las instancias nacionales, entendido como el uso de instrumentos internacionales sobre derechos humanos para lograr el reconocimiento de garantías.spa
dc.description.abstractThis document is the result of a theoretical-dogmatic work and study partner 1 that is part of the line of research called Social Movement and Human Rights of the Master in Defense of Human Rights and Law International Humanitarian before Courts, Tribunals and International Organizations of the Santo Tomás University, which as a general objective includes, how the social movements in Colombia build their political action from the discourse of the human rights through the use of national institutions and bodies, understood as the use of international instruments on human rights for achieve the recognition of guarantees.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGonzález Medina, A. & Saade Cotes, M. (2019). Del discurso del género desde el derecho: el movimiento social de mujeres contra la violencia de género: ataques con sustancias químicas y feminicidio. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/16759
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.relation.referencesAgatón, I. (2018). Balance de la Ley Rosa Elvira Cely contra el feminicidio, a dos años de su vigencia. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/noticias/constitucional-y-derechos- humanos/balance-de-la-ley-rosa-elvira-cely-contra-el-feminicidiospa
dc.relation.references• Alianzaporlasolidaridad.org (2018). ¿Es conveniente contar con una figura penal sobre feminicidio/femicidio? Bogotá: Cladem. Recuperado de https://www.alianzaporlasolidaridad.org/wp-content/uploads/CLADEM-Documento-consolidado-Feminicidio-Femicidio-reuni%C2%A2n-BsAs-2.pdfspa
dc.relation.references• Áreas de Trabajo – SISMA MUJER. (2019). Retrieved from https://www.sismamujer.org/areas-de-trabajo/spa
dc.relation.references• Arias, M. M. (2008). La globalización de los movimientos sociales y el orden liberal. Acción política, resistencia cívica, democracia. En Revista Española de Investigaciones Sociológicas, No. 124 [pp. 11 – 44].spa
dc.relation.references• Asamblea General de Naciones Unidas (2012). Informe de la Relatora Especial sobre la Violencia contra la Mujer, sus causas y consecuencias. Washington.spa
dc.relation.references• Ávila Santamaría, R. (2006). Crítica al derecho y a la Facultad de Jurisprudencia desde el género. Ruptura, Asociación Escuela de Derecho de la PUCE, Tradingstate Grafacorp, pp. 237-269.spa
dc.relation.references• Ávila, R. (2006). Crítica al derecho y a la Facultad de Jurisprudencia desde el género. Asociación De Escuela De Derecho De La PUCE, 237-269.spa
dc.relation.references• Cámara de Representantes (2014). Proyecto de Ley 016. Bogotá: El Diario Oficial.spa
dc.relation.references• Carmona Borrero, A. (2017). "Nosotras no escogimos ser quemadas", Natalia Ponce de León. elpais.com.co, [online]. Recuperado de https://www.elpais.com.co/colombia/nosotras-no-escogimos-ser-quemadas-natalia-ponce-de-leon.htmlspa
dc.relation.references• Casa de la mujer. (2019). Retrieved from https://www.casmujer.com/casamujer2017/#areas • Católicas por el derecho a decidir. (2019). Retrieved from https://cddcolombia.org/es/quienes-somosspa
dc.relation.references• Chaves, J. (2017). El preocupante aumento de los ataques con agentes químicos. En Cerosetenta [online]. Recuperado de https://cerosetenta.uniandes.edu.co/el-preocupante-aumento-de-los-ataques-con-agentes-quimicos/spa
dc.relation.references• CIDH: Conceptos Básicos relativos a personas LGBTI. (2018). Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/multimedia/2015/violencia-lgbti/terminologia-lgbti.htmlspa
dc.relation.references• Congreso aprobó proyecto de Ley para castigas ataques con ácido (2018). La ley por la que luchó Natalia Ponce de León. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/congreso-aprobo-proyecto-de-ley-para-castigas-ataques-con-acido/451207-3spa
dc.relation.references• Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (s. f.). Recuperado de http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htmspa
dc.relation.references• Corte Constitucional, (29 de marzo de 2012), Sentencia C-253A/12. [M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].spa
dc.relation.references• Corte Interamericana de Derechos Humanos (17 de septiembre de 2003). Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados, opinión consultiva OC-18/03, solicitada por los Estados Unidos de México.spa
dc.relation.references• Corte Interamericana de Derechos Humanos (25 de noviembre de 2006). Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentenciaspa
dc.relation.references• Corte Suprema de Justicia, (18 de abril de 2012) Sentencia 38020. [M. P. José Luis Barceló Camacho], Sala de Casación Penal.spa
dc.relation.references• Cruz, R. E. (2012). Movimientos sociales y democracia: una reflexión a propósito del caso colombiano. Diálogos de saberes, No. 37, [pp. 115 -128].spa
dc.relation.references• De Sousa, B. & Rodríguez, C. (2007). El Derecho y La Globalización desde Abajo [pp. 7-22]. Barcelona: Anthropos Editorial.spa
dc.relation.references• De Sousa, S. B. (2001). Los nuevos movimientos sociales. En Debates Nº 5; Buenos Aires, [pp. 177 – 184].spa
dc.relation.references• Durán, D. (2018). La importancia de la Ley Rosa Elvira Cely. En El Espectador Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/la-importancia-de-la-ley-rosa-elvira-cely-articulo-745519spa
dc.relation.references• El Tiempo.com (2015). Los otros diez logros que ha tenido la población LGBTI. En El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16321577spa
dc.relation.references• Elheraldo.co. (2016). Natalia Ponce de León recibe premio de la BBC por su inspiradora historia. En El Heraldo. Recuperado de https://www.elheraldo.co/nacional/natalia-ponce-fue-premiada-por-la-bbc-por-su-historia-inspiradora-269933spa
dc.relation.references• Escobar, A. (2018). Red de Mujeres Víctimas y Profesionales. Bogotáspa
dc.relation.references• Facio, A. (s. f.). El derecho a la igualdad entre hombres y mujeres. Corte Interamericana de Derechos Humanos [pp. 65 – 80]. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/a22083.pdfspa
dc.relation.references• Fundación Feminicidios Colombia contra la violencia hacia la mujer – Positiva. (2019). Retrieved from https://positiva.fm/2016/fundacion-feminicidios-colombia-contra-la-violencia-hacia-la-mujer/spa
dc.relation.references• Galvis, M. C. (2008). La globalización de los movimientos sociales y el orden liberal. Acción política, resistencia cívica, democracia. En Revista Española de Investigaciones Sociológicas, No. 124, [pp. 11 – 44].spa
dc.relation.references• Godás, X. (2007). Política del disenso, sociología de los movimientos sociales. Barcelona: Icaria.spa
dc.relation.references• Guevara, P. (2018). Habla Natalia Ponce de León, la mujer valiente que inspira al mundo. En: El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/colombia/habla-natalia-ponce-de-leon-la-mujer-valiente-que-inspira-al-mundo.htmlspa
dc.relation.references• Judith, S. (2006). Género y Derechos Humanos. Foro Revista De Derecho, 5, [pp. 163-173].spa
dc.relation.references• Kuri, E. (2014). Los movimientos sociales 1768-2008. Desde sus orígenes a Facebook, de Charles Tilly y J. Lesley Wood. Sociológica, año 29(81), 295-300.spa
dc.relation.references• López, M. (2018). Unidos contra los ataques con ácido. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/tendencias/unidos-contra-los-ataques-con-acido-LY5177793spa
dc.relation.references• Marín Aranguren, E. M. & Millares Abella, N. (2017). Las organizaciones de la sociedad civil latinoamericana y su oferta de valor, Estudio de caso: México, Brasil, Colombia y Argentina. En OASIS, 25, [pp. 187-221]. DOI: https://doi.org/10.18601/16577558.n25.11spa
dc.relation.references• Mesa Nacional Mujer Rural - ADUC & otros (2011). Informe de la mesa sobre la implementación de la Ley 1257 y estado actual de cumplimiento [pp.1-13]. Bogotá. Recuperado de http://www.rednacionaldemujeres.org/index.php/publicaciones/mesa-por-la-ley-1257spa
dc.relation.references• Mujeres, R., & Mujeres, R. (2019). Cero Violencia Contra las Mujeres. Retrieved from https://www.rednacionaldemujeres.org/index.php/2015-03-25-19-09-43/cero-violencia-contra-las-mujeresspa
dc.relation.references• Naranjo, A. (2018). La ley contra el feminicidio: anatomía de una reforma necesaria. Razonpublica.com. Recuperado de https://www.razonpublica.com/index.php/econom%C3%ADa-y-sociedad/8584-la-ley-contra-el-feminicidio-anatom%C3%ADa-de-una-reforma-necesaria.htmlspa
dc.relation.references• OEA- Comisión Interamericana de Mujeres (2008). Declaración sobre el feminicidio. Washington D. C.: OEAspa
dc.relation.references• Oig.cepal.org (2018). Recuperado de https://oig.cepal.org/sites/default/files/notaigualdad_17_0.pdfspa
dc.relation.references• Ponce de León, N. (2018). Fundación Natalia Ponce de León. Bogotá.spa
dc.relation.references• Rajagopal, B. (2005). El derecho internacional desde abajo: El desarrollo, los movimientos sociales y la resistencia del Tercer Mundo, Capitulo 1: Incorporando la resistencia del Tercer Mundo al derecho internacional. Colección En Clave de Sur [pp. 33 – 48] 1ª ed. Bogotá: ILSA.spa
dc.relation.references• Raschke, J. (1994). Sobre el concepto de movimiento social. En Zona abierta 69, [pp. 121 134]. Madrid: Editorial Pablo Iglesias.spa
dc.relation.references• Registraduría Nacional del Estado Civil & Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales (s. f.). Democracia Procesos Electorales, Movimientos sociales en Colombia: Una mirada desde los movimientos campesinos y el paro nacional agrario. Bogotá: Registraduría Nacional del Estado Civil.spa
dc.relation.references• Revilla, M. (2009). Gobernabilidad y movimientos sociales, una relación difícil. AméRica Latina Hoy, 8. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/2292spa
dc.relation.references• Reyes, E. (2015). La cruzada para detener los ataques de ácido en Colombia. En El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2015/06/20/actualidad/1434753951_855089.htmlspa
dc.relation.references• Reyes, E. (2015). La cruzada para detener los ataques de ácido en Colombia. En El País. Recuperado dehttps://elpais.com/internacional/2015/06/20/actualidad/1434753951_855089.htmlspa
dc.relation.references• Rico, N. (1996). Violencia de Género: Un problema de derechos humanos [Ebook] (p. 12). CEPAL.spa
dc.relation.references• Ríos, E. (s.f.). Mujer Usted Opina. Recuperado de http://elianrios.com/mujer-usted-opina.htmlspa
dc.relation.references• Rodríguez, J. (2015). El movimiento de mujeres y su incidencia en la formulación e implementación de la política pública de la mujer y equidad de Géneros en Santander 2007-2014[Ebook] (pp. 164-166). Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.spa
dc.relation.references• Ruta Pacifica De Las Mujeres | ¿ Quiénes Somos ?. (2019). Retrieved from https://rutapacifica.org.co/wp/quienes-somos/spa
dc.relation.references• Salgado, J. (2006). Género y Derechos Humanos. Foro Revista de Derecho Universidad Andina Simón Bolívar, 5, pp.163-173.spa
dc.relation.references• Scott, J. (2003). El género: una categoría útil para el análisis histórico, en el género [pp. 289-282]. México: Marta Lamas.spa
dc.relation.references• Sdmujer.gov.co (2018). Un año de la conquista histórica de la Ley Rosa Elvira Cely contra el feminicidio. Recuperado de http://www.sdmujer.gov.co/inicio/1017-un-ano-de-la-conquista-historica-de-la-ley-rosa-elvira-cely-contra-el-feminicidiospa
dc.relation.references• Semana.com (2015). El Senado decidirá si se archivará el proyecto de ley contra ataques con ácido. ¿Archivarán el proyecto de ley contra ataques con ácido? En Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/el-senado-decidira-si-se-archivara-el-proyecto-de-ley-contra-ataques-con-acido/439809-3spa
dc.relation.references• Semana.com (2018). La muerte de Rosa Elvira Cely, un crimen abominable. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/la-muerte-rosa-elvira-cely-crimen-abominable/258867-3spa
dc.relation.references• Senado (2013). Proyecto de Ley “Rosa Elvira Cely” No. 107 de 2013. Bogotá: El Diario Oficial.spa
dc.relation.references• Sisma Mujer, Corca Editores LTDA. (2010). Ley 1257 de 2008 sobre no violencias contra las mujeres. Herramientas para su aplicación e implementación [Ebook]. Bogotá.spa
dc.relation.references• Touraine, A. (2006). Los movimientos sociales. En Revista Colombiana de Sociología, No. 27, [pp. 255 – 278].spa
dc.relation.references• Tramontana, E. (2011). Hacia la consolidación de la perspectiva de género en el Sistema Interamericano: avances y desafíos a la luz de la reciente jurisprudencia de la Corte de San José. En Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Volumen 53 [pp. 141 – 181].spa
dc.relation.references• Urosario.edu.co (2017). Cartilla Práctica Derechos de la Víctimas Sobrevivientes de Ataques con Agentes Químicos. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/consultoriojuridico/Documentos/CartillaSobrevivientesWeb.pdfspa
dc.relation.references• Velasco, C. R. (2016). Democracia y movimientos sociales en Marruecos. Badajoz: Universidad Extremadura de España.spa
dc.relation.references• Vidal, P. J. (1998). La investigación de los movimientos sociales desde la sociología y la ciencia política. Una propuesta de aproximación teórica [pp. 257 – 272], Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona; Facultat de Ciències Polítiques i Sociologia.spa
dc.relation.references• West, R., & Jaramillo, I. (2000). Género y teoría del derecho. Bogotá: Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.references• Wilson, S. M. (s. f.). La perspectiva de género desde el derecho. Rivera, Staff & Asociados.spa
dc.relation.references• Zibechi, R. (2003). Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos. En OSAL: Observatorio Social de América Latina, Nº 9, Buenos Aires. [p. 185 – 188]. Situación en Colombia de la violencia sexual contra las mujeres. Bogotá: Corporación Humanas.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSocial movementsspa
dc.subject.keywordHuman rightsspa
dc.subject.keywordLawspa
dc.subject.lembEquidad de género -- Aspectos jurídicos -- Casos -- Colombiaspa
dc.subject.lembViolencia contra la mujer -- Aspectos jurídicos -- Casos -- Colombiaspa
dc.subject.lembDelitos contra la mujer -- Aspectos sociales -- Casos -- Colombiaspa
dc.subject.lembViolencia -- Estudios de género -- Aspectos jurídicos -- Casos -- Colombiaspa
dc.subject.lembDerechos de la mujer -- Casos -- Colombiaspa
dc.subject.lembMasculinidad -- Aspectos psicológicos -- Casos -- Colombiaspa
dc.subject.lembMujeres -- Aspectos jurídicos -- Protección -- Casos -- Colombiaspa
dc.subject.proposalMovimiento socialspa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalDerechospa
dc.titleDel discurso del género desde el derecho: el movimiento social de mujeres contra la violencia de género: ataques con sustancias químicas y feminicidiospa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019andrésgonzáles.pdf
Tamaño:
784.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
358.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaaprobaciónsaadecotes.pdf
Tamaño:
258.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaaprobaciónandrésgonzález.pdf
Tamaño:
300.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: