Diagnóstico patológico representativo de la infraestructura del Puente Mariano Ospina Pérez sobre el Río Zulia, para la Construcción del Nuevo Puente.
Cargando...
Fecha
2020-06-12
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
De acuerdo con la evaluación realizada al puente Mariano Ospina Pérez sobre el río Zulia que, durante casi 62 años, ha unido a San José de Cúcuta con el Municipio de El Zulia en el departamento de Norte de Santander, este trabajo integrado elabora un diagnóstico patológico representativo que permite evidenciar el estado actual de la estructura del puente que se encuentra en riesgo de falla por fatiga y fractura que puede asimilarse a una enfermedad silenciosa por el cansancio que genera la repetición excesiva de un trabajo dado el alto número de vehículos pesados que transitan sobre el puente por lo menos durante los últimos 30 años al servicio de cargas por encima de las de diseño, en los cuales ha excedido su oferta de resistencia y rigidez. Si bien la fatiga es usualmente un problema invisible, el material desarrolla grietas en su microestructura que llevan al final a una falla por fractura usualmente súbita. Esto implica que es urgente considerar la posibilidad de reemplazar el puente existente en lugar de reparar el existente. Cada vehículo, sin importar su peso, que cruza el puente, adiciona repeticiones por su mismo peso y por la vibración que impacta al puente y es evidente.
Debido a la historia de carga que ha soportado el puente en los años de servicio, es pertinente realizar evaluaciones sistemáticas a los elementos más importantes que se piensa pueden diseñarse para el nuevo puente. Parte importante de este trabajo, consiste en revisar y valorar el estado del puente de cara a su longitud mayor a los 60 metros y que de acuerdo con la investigación, no se cuenta con planos iniciales de diseño que permitan un análisis detallado para predecir el comportamiento bajo las cargas en general, principalmente las vivas y las sísmicas que se pueden llegar a presentar según la normatividad vigente en el país, con las cuales se diseñará el nuevo puente.
Abstract
After thoroughly analyzing the bridge that, for close to 62 years has united the towns of San Jose de Cucuta and El Zulia passing over the Zulia river, this article seeks to proof that the Mariano Ospina Perez bridge is at risk of break and failure. This risk and failure are referred to, by the authors, as a disabling pathology and, therefore, the bridge is referred to as a patient whose health is poorly. By analyzing the main breaking points in the bridge and its weaknesses, the authors recommend bringing down the bridge and constructing a new bridge instead of repairing the Mariano Ospina Perez one.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Restrepo Gualteros, Yolanda Cristina. & Castillo Ballesteros, Gabriel Fernando. (2019) Diagnóstico patológico representativo de la infraestructura del Puente Mariano Ospina Pérez sobre el Río Zulia, para la Construcción del Nuevo Puente. [Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomás] Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia