Las Restricciones y Limitaciones Legítimas a los Derechos Fundamentales: Análisis de los Decretos Presidenciales 417 y 457 De 2020 Expedidos para Contener la Pandemia del Covid19

dc.contributor.authorDuque Arteaga, Paula Andrea
dc.contributor.authorRamírez Uriza, Luis Fernando
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001431871spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Medellínspa
dc.date.accessioned2024-10-07T19:28:42Z
dc.date.available2024-10-07T19:28:42Z
dc.date.issued2023-09-27
dc.descriptionLa presente investigación está dirigida a determinar cuáles son las restricciones y limitaciones legales y legítimas contra los derechos fundamentales a raíz de la expedición e implementación de los Decretos Presidenciales 417 (Estado de Emergencia Económica, Social, y Ecológica) y 457 de 2020 (instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria) dirigidos a contener los efectos del COVID-19 en la ciudad de Medellín en el marco de la pandemia. Los derechos fundamentales afectados se analizan a la luz de teorías sobre las limitaciones, restricciones y conflictos entre derechos fundamentales, postulados del Estado Social de Derecho, las reglas del control de constitucionalidad y la normativa de derechos humanos sobre todo los pronunciamientos de estos organismos durante la pandemia. También se abordan los conceptos de bien común, interés público, orden público, poder de policía, y solidaridad, categorías que fueron determinantes para expedir los Decretos ya mencionados. Los decretos 417 y 457 afectaron de modo directo los derechos fundamentales de muchas personas debido a que se restringió la movilidad y esto trajo como consecuencia la afectación en cadena de otros derechos como el derecho a la salud y el derecho al trabajo, entre otros.spa
dc.description.abstractThis research aims to determine the legal and legitimate restrictions and limitations against fundamental rights resulting from the issuance and implementation of Presidential Decrees 417 (State of Economic, Social, and Ecological Emergency) and 457 of 2020 (instructions under the health emergency) aimed at containing the effects of COVID-19 in the city of Medellín within the framework of the pandemic. The affected fundamental rights are analyzed in light of theories on limitations, restrictions, and conflicts between fundamental rights, postulates of the Social Rule of Law, the rules of constitutional control, and human rights regulations, especially the pronouncements of these organizations during the pandemic. The concepts of common good, public interest, public order, police power, and solidarity are also addressed, categories that were decisive in issuing the aforementioned Decrees. Decrees 417 and 457 directly affected the fundamental rights of many people because mobility was restricted and this resulted in a chain of events affecting other rights such as the right to health and the right to work, among others.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derechos Fundamentales y Derechos Humanosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDuque Arteaga, P. A. y Ramírez Uriza, L. F. (2020).Las Restricciones y Limitaciones Legítimas a los Derechos Fundamentales: Análisis de los Decretos Presidenciales 417 y 457 De 2020 Expedidos para Contener la Pandemia del Covid19. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/58242
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derechos Fundamentales y Derechos Humanosspa
dc.relation.referencesAguirre, A. (2020). «Dudo de las capacidades humanizadoras del virus». U. de A. Noticias, Sociedad Vida. https://doi.org/https://udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/spa
dc.relation.referencesAlexy, R. (1993). Teoría de los Derechos Fundamentales. Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, C. E. (2021). Limites de las facultades del Estado para restringir derecho fundamentales en estado de emergencia económica, social y ecológica en Colombia .spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas, París. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos, Resolución 217 A (III) . https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of human-rightsspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional. (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. https://www.conseil constitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional. (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. https://www.conseil constitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf.spa
dc.relation.referencesBBC News Mundo. (2022). OMS. Covid: el número real de muertes por la pandemia en todo el mundo es de casi 15 millones (y qué países de América Latina tienen mayor exceso de mortalidad). Redacción BBC News Mundo.spa
dc.relation.referencesBernal Pulido, C. (2007). Los Derechos Fundamentales y la Teoría de los Principios. ¿Es la Teoría de los Principios la base para una teoría adecuada de los derechos fundamentales de la Constitución Española? DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho(30), 273-291.spa
dc.relation.referencesBorowski, M. (2002). La Restricción de los Derechos Fundamentales. Revista Española de Derecho Constitucional, año 20(59), 29-56.spa
dc.relation.referencesBrage Camazano, J. (2015 ). Los Límites de los Derechos Fundamentales, Tesis Doctoral para optar al grado de Doctor . Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesChinchilla, T. E. (2009). Qué son y cuáles son los derechos fundamentales. Temis.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1996). Ley 319 de 1996 Ley Aprobatoria de Tratado Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador" . Diario Oficial, año CXXXII, No. 42884, 24 de septiembre de 1996.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 137. "Por la cual se regulan los Estados de Excepción en Colombia". Departamento Administrativo de la Función Pública.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional . (2017). Sentencia C225. MP. Alejandro Linares Cantillo. Exp. D-11648. Relatoría Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1992). Sentencia C 428. MP. Ciro Angarita Barón. Exp. T-859. Relatoría Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1992). Sentencia T002. MP. Alejandro Martínez Caballero. Exp. T-644. Relatoría Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1992). Sentencia T406. MP. Ciro Angarita Barón. Exp. T-778. Relatoría Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1996). Sentencia C045. MP. Vladimiro Naranjo Mesa. Exp.R.E.076. Relatoría Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (1997). Sentencia SU-476. MP. Vladimiro Naranjo Mesa. Exp. T-127.634. Relatoría Corte Constitucionalspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2004). Sentencia C 459. MP. Jaime Araújo Rentería. Exp. D-4910. Relatoría Corte Constitucionalspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2015). Sentencia C670. MP. María Victoria Calle Correa. Exp. RE-210. Relatoría Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2019). Sentencia T381. MP. Diana Fajardo Rivera. Relatoría Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2020). Sentencia C145. MP. José Fernando Reyes Cuartas. Exp. RE-232. Relatoría Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos . (2022). Opinión Consultiva 0C 6/86. Cuadernillo de Jurisprudencia Corte IDH. Corte IDH .spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos - Corte IDH. (2020). Resolución 1. Pandemia y Derechos Humanos en las Américas.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos - Corte IDH. (2022). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte No. 26. Restricción y suspensión de derechos humanos . Corte IDH y Cooperación Alemana (GIZ), San José C.R. .spa
dc.relation.referencesDavila, G. (2010). La policía administrativa . Dialnet, 107.spa
dc.relation.referencesDe Luque, L. A. (1993). Los límites de los derechos fundamentales. Revista del Centro de Estudios Constitucionales(14), pp.9-34.spa
dc.relation.referencesDiéguez Cuervo, G. (1976). Orden Público y Conflictos Colectivos. Navarra, España: Universidad de Navarra, EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra, S.Aspa
dc.relation.referencesEconomista, P. E. (2020). Se han perdido 400 millones de empleos: OIT. Periódico El Economista S.A. México.spa
dc.relation.referencesEl Observador GES. (2020).spa
dc.relation.referencesEl Presidente de la República de Colombia. Decreto 417. (2020). Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. Departamento Administrativo de la Función Pública.spa
dc.relation.referencesEl Presidente de la República de Colombia. Decreto 457 . (2020). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. Departamento Administrativo de la Función Pública.spa
dc.relation.referencesEl Presidente de la República de Colombia. Decreto 567. (2020). Por el cual se adoptan medidas para proteger los derechos fundamentales de los niños, las niñas y los adolescentes y se asignan a los procuradores judiciales de familia funciones para adelantar los procesos de adopción, como autoridades jurisdiccionales. Departamento Administrativo de la Función Pública.spa
dc.relation.referencesEl Presidente de la República de Colombia. Decreto ley 444. (2020). Por el cual se crea el Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME y se dictan disposiciones en materia de recursos, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Departamento Administrativo de la Función Pública.spa
dc.relation.referencesGarcía de Enterría, E. (1962). La Lucha contra las inmunidades de poder en el derecho administrativo (poderes discrecionales, poderes de gobierno, poderes normativos). Revista de Administración Pública(38), 171spa
dc.relation.referencesGarcía Villegas, M., & Uprimny Yepes, R. (2005). ¿Controlando la excepcionalidad permanente en Colombia? Una defensa prudente del control judicial de los estados de excepción. De Justicia. https://doi.org/https://www.dejusticia.org/publication/el-control-judicial-de-los-estados-de excepcion/spa
dc.relation.referencesGarcia, H. A. (2010). LaPolicía Administrativa. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 111.spa
dc.relation.referencesGonzález Combariza y Suárez. (24 de Mayo de 2015). El drama de los adultos mayores que tienen que salir a buscar trabajo. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS 15818075spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Salud - INS. (2023). INS: efectos de Covid, más severos por desigualdad social. Intranet INS.spa
dc.relation.referencesLedesma, H. F. (2004). Corte Interamerica de Derechos Humanos. https://issuu.com/oacnudhgt/docs/estandares_estados_de_excepci_n_vf_oacnudh/s/14252019spa
dc.relation.referencesLibreros, J. (2001). Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4017487.pdfspa
dc.relation.referencesLópez Peña, E. L. (2014). Relatividad del contenido del Interés General por su dependencia al principio de Estado Social de Derecho. Revista Ciencia Jurídica(6), 159.spa
dc.relation.referencesMaldonado Muñoz, M. (2020). Límites y contenido esencial de los derechos (un marco concpetual problemático) . Revistas Universidad Externado de Colombia .spa
dc.relation.referencesMedellín, E. A. (2020). Decretos Municipales 0364, 0373, 0375, 0406, 0419, 0452. Por medio de los cuales se adoptan medidas de prevención y contención específicas para la ciudad de Medellín. Medellín.spa
dc.relation.referencesMercado Pérez, D., & Bermeo Álvarez, L. (2020). El Derecho Constitucional de los Estados de Emergencia Económica, Social y Ecológica en Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, 1(371), 83-106spa
dc.relation.referencesMontalvo Abiol, J. C. (2016). Concepto de orden público en las democracias contemporáneas. . Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid(22).spa
dc.relation.referencesMuñoz, A., & Rivero Ysern. (2014). Con miras al interés General. Revista Ciencia Jurídica(6).spa
dc.relation.referencesOrejuela Botero, N. (2011). Los estados de excepción en Colombia : una aproximación desde los mecanismos de control. Universidad de San Buenaventura, Cali.spa
dc.relation.referencesOrejuela Botero, N. (2011). Los estados de excepción en Colombia : una aproximación desde los mecanismos de control. Universidad de San Buenaventura, Cali.spa
dc.relation.referencesOrtegón, L. C. (2017). La solidaridad como fundamento como fundamento del Estado Social de Derecho, de la seguridad social y la protección social colombiana. Universidad Externado de Colombia, 8.spa
dc.relation.referencesPalacio Ortiz, J. D. (2023). "La pandemia aumentó los trastornos mentales en niños y jóvenes". U. de A. Noticias, Academia Sociedad Especiales .spa
dc.relation.referencesPenagos Robles, N. I. (2000). Trabajo sobre el Curso de Postgrado en Derecho XXIII Edición . Fundación General de la Universidad de Salamanca.spa
dc.relation.referencesSecretaría-Desarrollo.Econó-Medellín. (2020). Medellín Digital. https://ode.medellindigital.gov.co/wp content/uploads/2020/11/Bolet%C3%ADn-de-Coyuntura-Econ%C3%B3mica-para Medell%C3%ADn-AM_abril-junio-2020_Agosto-2020_V2.pdspa
dc.relation.referencesSecretaría-Desarrollo-Económico-Medellín. (2020). Boletín de coyuntura Económica para Medellín A.M. Alcaldía de Medellín Secetaria de Desarrollo Económico, Antiquía, Medellín. https://ode.medellindigital.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/Bolet%C3%ADn-de-Coyuntura Econ%C3%B3mica-para-Medell%C3%ADn-AM_julio-septiembre-2020.pdfspa
dc.relation.referencesTobón Tobón, M. L., & Mendieta , D. (2017). Los estados de excepción en el régimen constitucional colombiano. Opinión Jurídica Revista Científica , 16(31), 67-88. https://doi.org/https://doi.org/10.22395/ojum.v16n31a3spa
dc.relation.referencesTobón Tobón, M. L., & Mendieta, D. (2021). Los límites establecidos al estado de conmoción interior en Colombia: un ejemplo a seguir en el contexto latinoamericano. Estudios constitucionales [online], 19(1), pp.34-65. ISSN 0718-5200. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 52002021000100034.spa
dc.relation.referencesTórtora-Aravena, H. (2010). Las limitaciones de los derechos fundamentales. Revista Estudios Constitucionales(2), 167-200spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembDerechos Humanospa
dc.subject.lembDerechos Fundamentales y Derechos Humanosspa
dc.subject.lembDecretos -- Análisisspa
dc.subject.lembPandemia COVID-19spa
dc.subject.proposalDerechos fundamentalesspa
dc.subject.proposalRestricciones a la movilidadspa
dc.subject.proposalPoder de policíaspa
dc.subject.proposalInterés generalspa
dc.subject.proposalDerecho a la saludspa
dc.subject.proposalControl políticospa
dc.subject.proposalControl constitucionalspa
dc.subject.proposalOrden públicospa
dc.subject.proposalConvivencia pacíficaspa
dc.subject.proposalSolidaridad socialspa
dc.titleLas Restricciones y Limitaciones Legítimas a los Derechos Fundamentales: Análisis de los Decretos Presidenciales 417 y 457 De 2020 Expedidos para Contener la Pandemia del Covid19spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 8
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024tesisdemaestria.pdf
Tamaño:
822.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaautorizacion.pdf
Tamaño:
993.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
873.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
2024formulariodetitulacioncompleta.pdf
Tamaño:
415.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Formulario de titulación
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
994.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: