Erotización, heroificación y banalización de la violencia en cuatro novelas colombianas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Con el ánimo de dar cumplimiento a lo propuesto en este trabajo, que pretende demostrar la erotización, heroificación y banalización que se hace de la violencia en cuatro novelas colombianas, es válido profundizar en el análisis de los términos que componen este planteamiento, para lo cual la temática se desarrolla en varios capítulos, partiendo en primera instancia de una breve semblanza de la violencia en Colombia, demostrando con cifras que somos uno de los países más violentos del mundo, pasando por diversas etapas, hasta llegar a la época actual en la que se firmó un acuerdo de paz entre la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC)y el gobierno colombiano. De otro lado y en razón a que las diferentes expresiones sociales y artísticas entre ellas la literatura, están permeadas por las formaciones socio-económicas vigentes, se presenta un segundo capítulo que deja ver la forma como históricamente ha evolucionado y se ha narrado la violencia; se muestra con esto el vínculo entre la práctica de la violencia y la manera como es percibida cuando se lee, generando además de conocimientos, emociones y reacciones en la sociedad, que van desde la censura y crítica, entre otras, hasta querer participar en las decisiones que dichas prácticas conllevan.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castellanos Nieto, L. A. & Pedraza Vargas, J. (2017) Erotización, heroificación y banalización de la violencia en cuatro novelas colombianas. (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia