Propuesta Educomunicativa dirigida a los oyentes de la Emisora Comunitaria La Brújula para la promoción de prácticas pro ambientales, en torno al manejo de residuos sólidos en las comunas 1 y 2 de Bucaramanga
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Las percepciones materializadas en las prácticas ambientales no siempre responsables, pero en buena medida motivadas desde los medios de comunicación han incrementado la demanda de productos y servicios, generando cantidades considerables de residuos a los que no siempre se les da un manejo adecuado para reutilizarlos, reciclarlos o enviarlos a un sitio adecuado de disposición final. En el sector Norte de Bucaramanga, se evidencian las consecuencias del inadecuado manejo de los residuos que afectan la biodiversidad en los yacimientos de agua, los bosques, las zonas verdes, los parques y vías públicas.
En consonancia con lo anterior, se formuló esta investigación cuyo objetivo es implementar una estrategia educomunicativa dirigida a los oyentes de la Emisora Comunitaria La Brújula para la promoción de prácticas pro ambientales, en torno al manejo de residuos sólidos en las Comunas 1 y 2 del norte de Bucaramanga (Colombia), la cual condujo, en primer lugar, a identificar las percepciones; en segundo lugar, a caracterizar las prácticas de la población y, en tercer lugar a diseñar una estrategia educomunicativa dirigida a los oyentes de la Emisora Comunitaria, La Brújula para la promoción de prácticas pro ambientales en torno al manejo de residuos sólidos en las Comuna 1 y 2 del norte de Bucaramanga.
El enfoque metodológico de la investigación fue mixto tipo explicativo secuencial Como diseño metodológico se utilizó el principio de “complementariedad etnográfica”. Para ello, se emplearon las siguientes técnicas e instrumentos de investigación: la observación participante, la encuesta y la entrevista semi estructurada. Entre las conclusiones se destacan: 1) los participantes consideran que los residuos sólidos son el material resultante de separar los desechos producidos en el hogar. 2) los principales problemas producidos por el manejo inadecuado de los residuos sólidos son el deterioro de la calidad de vida, el agotamiento y la contaminación del agua; 3) los participantes del estudio consideran la radio como una vía eficiente para educarse sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos.
Abstract
The perceptions materialized in environmental practices that are not always responsible, but to a great extent motivated by the media, have increased the demand for products and services, generating considerable amounts of waste that are not always given adequate management to either reuse them, recycle them or give them an appropriate final disposal. In the Northern sector of Bucaramanga, the consequences of the inadequate management of the residues that affect biodiversity in water reservoirs, forests, green areas, parks and public roads are visible based on above observations, this research was formulated which objective is to implement an edu-comunicative strategy directed to the listeners of the Community Radio Station La Brújula for the promotion of pro environmental practices, regarding solid waste management in Communes 1 and 2 of the north of Bucaramanga (Colombia), which led, in the first place, to identify the perceptions; Secondly, to characterize the practices of the population and, thirdly, to design an educomunicative strategy aimed to the listeners of the Community Broadcaster, La Brújula for the promotion of pro-environmental practices around solid waste management in Communes 1 And 2 north of Bucaramanga.
The methodological approach of the research was mixed sequential explanatory type with a design of ethnographic complementarity. To do this, the following research techniques and instruments were used: participant observation, survey and semi-structured interview. Among the conclusions are: (a) the participants consider that solid waste is the material resulting from the separation of the waste produced in the home. (b) The main problems caused by the inadequate management of solid waste are the deterioration of quality of life, depletion and water pollution; (c) study participants consider radio station as an efficient way to educate themselves about the proper management of solid waste.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia