Garantías del derecho a la protesta social en Colombia: una propuesta desde el garantismo ferrajoliano
Cargando...
Fecha
2023-10-10
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El derecho a protestar hoy día es visto como un derecho necesario para nuestras democracias contemporáneas. Además, este derecho ha sido reconocido como derecho humano fundamental en varios tratados y convenios internacionales, así como también en los textos constitucionales de muchos Estados en el mundo. Así las cosas, este trabajo parte de dicha comprensión fundamental del derecho a protestar para realizar un estudio de este derecho humano desde el garantismo de Luigi Ferrajoli que surge dentro del fenómeno de la constitucionalización del derecho después de la segunda posguerra. La constitucionalización del derecho buscó entonces establecer la supremacía de la Constitución y la materialización de los derechos fundamentales y el garantismo fue una teoría y episteme construida en esta dirección. ¿Por qué estudiar los derechos fundamentales desde el garantismo? El garantismo ferrajoliano sostiene que para defender los derechos fundamentales hace falta establecer en el ordenamiento jurídico garantías de primer y segundo grado. Las primeras, para señalar prerrogativas a favor de cada derecho y las segundas para exigir su efectividad en caso de que se desconozcan las primeras. Dicho lo anterior, en este texto se estudia el derecho fundamental a protestar desde la óptica garantista y el objetivo primario de investigación es escudriñar aquellas garantías -primarias y secundarias- para la protección y defensa de este derecho fundamental en nuestro país. Con ese objetivo en mente se realiza un estudio exhaustivo en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Abstract
The right to protest is now viewed as a necessary right for contemporary democracies. Furthermore, this right has attained the status of a fundamental human right in numerous international treaties, conventions, and constitutional texts from many countries around the world. Therefore, this paper begins by embracing this foundational comprehension of the right to protest, aiming to conduct a comprehensive examination of this human right through the lens of Luigi Ferrajoli's garantismo, a theory that emerged during the constitutionalization of law following the Second World War. The constitutionalization of law then sought to establish the supremacy of the Constitution and the materialization of fundamental rights, and garantismo is a theory and episteme built in this direction. Why do we study fundamental rights from the perspective of garantismo? Garantismo holds that to defend fundamental rights, it is necessary to establish first and second-degree guarantees in the legal system. The former indicates prerogatives in favor of each right and the latter demands their effectiveness when the former is disregarded. Hence, this study examines the fundamental right to protest from a guarantee perspective, and the primary research objective is to scrutinize these guarantees -primary and secondary- for the protection and defense of this fundamental right in our country. With this objective in mind, an exhaustive study was carried out in the jurisprudence of the Constitutional Court and the Inter-American Human Rights System.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Navajas Barrera, D.A.(2023).Garantías del derecho a la protesta social en Colombia: una propuesta desde el garantismo ferrajoliano.[Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia