El fotoperiodismo como fuente de la memoria colectiva

dc.contributor.advisorPardo Rodriguez, Luis Ernestospa
dc.contributor.authorPaez Hernández, Alejandraspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-07-03T15:38:58Zspa
dc.date.available2019-07-03T15:38:58Zspa
dc.date.issued2019-06-01spa
dc.descriptionEl presente artículo aborda los conceptos de la imagen fotográfica, la fotografía documental y el fotoperiodismo, consolida los hechos más representativos en el origen y evolución del fotoperiodismo, analizado desde sus inicios en la prensa ilustrada, la primera fotografía de prensa, el “boom” de la fotografía y su llegada a la guerra, más adelante se hace un acercamiento al fotoperiodismo, revisando la necesidad del momento por documentar eventos transcendentales para la historia de la humanidad evidenciando la importancia del fotoperiodismo en la historia, en un siguiente aparte se realiza una triangulación de los conceptos de fotografía y fotoperiodismo y su relación con la memoria colectiva tanto para la rememorización como para la inmortalización de los eventos a partir de recuerdos construidos de manera individual y enlazados en colectivo. Finalmente se abordan reflexiones y deliberaciones sobre el papel revolucionario del fotoperiodismo y la transformación del papel del periodista para documentar eventos que después harían parte de la memoria colectiva.spa
dc.description.abstractThis deals with concepts of image, documentary photography and photojournalism, it consolidates the most representative facts in origin and evolution of photojournalism, analyzed from the beginning in illustrated press, first press photograph, photography "boom" and its arrival to the war, later, it gives an approach to the photojournalism, reviewing the moment necessity to document transcendental events for humanity history, evidencing the importance of photojournalism in history, in a following a concepts triangulation of photography and photojournalism and its relationship with collective memory both for rememorization and for events immortalization based on individually constructed memories linked in a collective way. Finally, reflections and deliberations about photojournalism revolutionary role and the transformation of the role of journalist to document events that would later become part of collective memory are addressed.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador Socialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPaez Hernández, A. (2019). El fotoperiodismo como fuente de la memoria colectiva. Bogotá - Colombia: Universidad Santo Tomás de Aquino, sede Bogotá - Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/17304
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación Socialspa
dc.publisher.programPregrado Comunicación Socialspa
dc.relation.referencesAguilar D, M. A. (2002). Fragmentos de La Memoria Colectiva. Athenea Cultural, 1-11.spa
dc.relation.referencesAhmed, L., & Bermúdez, S. (2014). ¿Qué es el fotoperiodismo? Buenos Aires: Programa Medios en la escuela.spa
dc.relation.referencesAntequevera Guzmán, J. D. (2011). Memoria histórica como relato emblemático. Consideraciones en medio de la emergencia de políticas de memoria en Colombia. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesBermúdez, A. I. (2014). Para conocer un poco más los orígenes del fotoperiodismo. Buenos Aires: Ministerio de Educación de Buenos Aires. Recuperado el 27 de Febrero de 2019, de https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/niveles/primaria/programas/medios_en_la_escuela/fotoperiodismo.pdfspa
dc.relation.referencesCarrasco, N. (2016). Arte y fotografía en Walter Benjamín: Raíces de una vieja controversia. Revista de Estética y Teoría de las Artes, 16, 156-175. Recuperado el 24 de Febrero de 2019, de http://institucional.us.es/fedro/uploads/pdf/n16/carrasco.pdfspa
dc.relation.referencesCarrillo Canán, A. (2013). la realidad, la fotografía y la imagen digital. Nuevo itinerario Revista Digital de Filosofía, 8(VIII), 1-28. Recuperado el 22 de Febrero de 2019, de http://hum.unne.edu.ar/revistas/itinerario/revista5/articulo04.pdfspa
dc.relation.referencesCastejón L, I. (2013). Cuerpo y fotoperiodismo de guerra en occidente. Revista nuevas tendencias en antropología, 173-200.spa
dc.relation.referencesClavería López, R. (2015). Valor social de la fotografía de guerra: Robert Capa en la Guerra civil española. Documentación de las Ciencias de la Información, 38, 1-22.spa
dc.relation.referencesColón Peña, F. (2017). La fotografía como documento social en la construcción de la memoria visual de la sociedad. Bogotá D.C: Universidad de La Salle.spa
dc.relation.referencesColorado Nates, O. (2016). Los inicios del fotoperiodismo 1900 - 1930. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesDelgado Buitrago, D., & Rodríguez Roman, P. A. (2016). Reconstrucción y dignificación de la memoria colectiva por medio del arte en la comunidad de Ell Salado - Bolívar, región en posconflicto "Silencios hablados por el arte". Bogotá D.C: Universidad Piloto de Colombia.spa
dc.relation.referencesDomenech Fabregat, H. (2014). Tratamiento del fotoperiodismo en las historias de referencia de la fotografía. Fotografía y Arte por la Universidad Politécnica de Valencia, 39-59.spa
dc.relation.referencesGobierno Vasco. (2008). La fotografía como fuente para el análisis de los procesos migratorios. Vitoria-Gasteiz: Colección Urazandi Bilduma. Recuperado el 02 de Febrero de 2019, de http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/06_urazandi_coleccion/es_712/adjuntos/urazandi22.pdfspa
dc.relation.referencesGutiérrez Marín, M. A. (2014). Fotoperiodismo y evolución tecnológica. Salamanca: Universidad de Salamanca. Recuperado el 18 de Febrero de 2019, de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/.../1/DSC_GutiérrezMartín_Fotoperiodismo.pdfspa
dc.relation.referencesHernández Barroso, Ó. (2017). La importancia de la imagen en el periodismo. El fotoperiodismo y los conflictos terroristas 2018. La laguna: Universidad de la Laguna. Recuperado el 27 de Febrero de 2019, de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/6917/La%20importancia%20de%20la%20imagen%20en%20el%20periodismo.%20El%20fotoperiodismo%20y%20los%20conflictos%20terroristas.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesIbarz, M. (2003). Fotografía y guerra. La imagen digital como síntoma. Las fotos de abughraib.spa
dc.relation.referencesLara Gutiérrez , J. M., Enciso Andrade, L. M., Culma Huérfano, C. A., & González Cañón, I. A. (2017). Recuperación de la memoria histórica de sistematización de experiencias en el costurero de la memoria: kilómetros de vida y memoria. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesManero Brito, R., & Soto Martínez, M. A. (2004). Memoria colectiva y procesos sociales. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 171-189.spa
dc.relation.referencesMendoza García, J. (2015). Sobre memoria colectiva, marcos sociales, artefactos e historia. México D.F: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesMontenegro Martínez, M., Piper Shafir, I., Fernández Droguett, R., & Sepúlveda Galeas, M. (2015). Experiencia y materialidad en lugares de memoria colectiva en Chile. Universitas Psychologica, 1723-1734. Obtenido de http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsyl4-5.emlmspa
dc.relation.referencesMunárriz Ortíz, J. (1999). La fotografía como objeto. La relación entre los aspectos de la fotografía considerada como objeto y como representación. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 11 de Febrero de 2019, de http://webs.ucm.es/BUCM/tesis//19972000/H/1/H1015801.pdfspa
dc.relation.referencesNavarro, N. N. (2004). La construcción de la memoria colectiva: Un grupo de jóvenes platenses. La plata: Universidad de la Plata. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.670/te.670.pdfspa
dc.relation.referencesNiepce, M. N. (27 de Febrero de 2019). Niépce y la invención de la fotografía. Obtenido de Casa Museo de Nicéphore Nièpce, Saint-Loup-de-Varennes: http://www.photo-museum.org/es/niepce-invencion-photografia/spa
dc.relation.referencesNovaes Cirjanic, J. (2017). Aproximación deontológica al fotoperiodismo: Creación de estereotipos en la visión occidental del "tercer mundo". Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado el 26 de Febrero de 2019, de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/455003/jnc1de1.pdf?sequence.spa
dc.relation.referencesOrenga Caleri, S. (2015). ¿La Fotografía espejo de la Historia? Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.spa
dc.relation.referencesOrtega, L. (24 de Mayo de 2012). La fotografía como documento histórico. Recuperado el 12 de Marzo de 2019, de https://www.xatakafoto.com/fotografos/la-fotografia-como-documento-historicospa
dc.relation.referencesOrtíz Rodríguez, A. F. (2009). Pido la revancha. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 24 de Febrero de 2019, de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/artes/tesis103.pdfspa
dc.relation.referencesParras Parras, A. (2015). El tratamiento documental de las fotografías de prensa, ante el dolor de los demás. Un estudio comparativo de las fotografías de las portadas El País y The New York Times (2001-2011). Unico.spa
dc.relation.referencesRengifo Tulcanaz, D. A., & Enriquez Campaña, K. V. (2016). Libro fotográfico sobre la memoria e historia fotográfica de Luis Enríquez. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.spa
dc.relation.referencesRivas, R. (2003). Fotografía Periodísticas. Madrid: Calameo. Recuperado el 26 de Febrero de 2019, de https://en.calameo.com/read/0040241918f94388e492dspa
dc.relation.referencesRobles Benítez, M. (2018). Ensayo sobre fotoperiodismo. Recuperado el 28 de Febrero de 2019, de https://docplayer.es/72103627-Introduccion-desarrollo.htmlspa
dc.relation.referencesRodríguez Merchan, E. (1992). La realidad fragmentada: Una propuesta de estudio sobre la fotografía y la evolución de us uso informativo. Madrid: Universidad Complutense. Recuperado el 15 de Febrero de 2019, de https://eprints.ucm.es/1783/1/T17771.pdfspa
dc.relation.referencesSalomón, E. (2010). Fotoperiodismo: La realidad captada por el objetivo. Madrid: Biblioteca y Centro de Documentación. Recuperado el 28 de Febrero de 2019, de http://catalogo.artium.org/dossieres/4/fotoperiodismo-la-realidad-captada-por-el-objetivo/historia/primeras-publicaciones-foto-1spa
dc.relation.referencesSánchez Ulloa, V. D. (2006). ¿Puede a fotografía artística ser considerada patrimonio? Estudio de caso: Mariana Matthews. Santiago de Chile: Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesSánchez Vigil, J. M., Marcos Recio, J. C., & Olivera Zaldua, M. (2014). Tesis doctorales sobre fotografía en la universidad española. Análisis de la producción y dirección (1976 - 2012). Revista Española de Documentación Científica, 1(37). doi:http://dx.doi.org/10.3989/redc.2014.1.1073spa
dc.relation.referencesSilva Torres, D. A. (2013). Disparos de Rock. Del fotoperiodismo a la fotografía de Rock. México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 16 de Febrero de 2019, de http://132.248.9.195/ptd2013/agosto/0699051/0699051.pdfspa
dc.relation.referencesSontag, S. (2006). Sobre la fotografía. Madrid: Santillana Ediciones Generales.spa
dc.relation.referencesTostado, J. (2016). Los inicios del fotoperiodismo de guerra. Blog personal. Recuperado el 28 de Febrero de 2019, de ttps://franciscojaviertostado.com/2016/02/01/los-inicios-del-fotoperiodismo-de-guerra/spa
dc.relation.referencesUlanovsky, L. (2010). La figura del reportero gráfico (según algunos relatos de la histórica del fotoperiodismo y los aportes a la sociología. La Plata: Memoria académica UNLP.spa
dc.relation.referencesVillaseñor García, E. (2011). Géneros Fotográficos. Fotografía, Fotoperiodismo y fotodocumentalismos. México D.F: Foro Iberoamericano de Fotografía. Recuperado el 27 de Febrero de 2019, de https://www.uv.mx/personal/lenunez/files/2013/06/fotografia-periodismo-y-fotodocumemtalismo.pdfspa
dc.relation.referencesVillaseñor García, E. (2015). Géneros en el fotoperiodismo. México D.F: Foro Iberoamericano de fotografía.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.subject.classificationMemoria colectiva
dc.subject.classificationIdentidad social
dc.subject.classificationEtnología
dc.subject.classificationFotoperiodismo
dc.subject.classificationPeriodismo gráfico
dc.subject.classificationReportajes fotográficos
dc.subject.keywordCollective memoryspa
dc.subject.keywordPhotographyspa
dc.subject.keywordPhotojournalismspa
dc.subject.keywordSocietyspa
dc.subject.keywordWarspa
dc.subject.proposalFotografíaspa
dc.subject.proposalFotoperiodismospa
dc.subject.proposalGuerraspa
dc.subject.proposalMemoria colectivaspa
dc.subject.proposalSociedadspa
dc.titleEl fotoperiodismo como fuente de la memoria colectivaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019alejandrapaez.pdf
Tamaño:
428.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeaprobación.pdf
Tamaño:
27.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
300.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: