La edu-comunicación en el proceso de consulta previa para el fortalecimiento de la autonomía de los pueblos indígenas
dc.contributor.author | Ramírez Camacho, Alisson Tatiana | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2015-11-10T16:24:53Z | |
dc.date.accessioned | 2017-02-09T22:08:44Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T17:05:14Z | |
dc.date.available | 2015-11-10T16:24:53Z | |
dc.date.available | 2017-02-09T22:08:44Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T17:05:14Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | En la actualidad, existe una incertidumbre frente a la Consulta Previa, ya que hay desconocimiento en gran parte de los actores involucrados sobre el proceso que se debe llevar a cabo para realizar de manera correcta esta consulta. Es por eso, que se deduce que el error de que la Consulta Previa en su mayoría de veces sea fallida o no se identifique por lo que realmente es, sea la falta de comunicación y a su vez la falta de pedagogía y conocimiento que le permita a los pueblos indígenas conocer sus derechos y apropiarse de los mismos, especialmente del derecho a la Consulta Previa. De acuerdo con lo anterior, a través de esta investigación se pretende analizar la importancia y el papel que juega la comunicación en la práctica de los procesos de Consulta Previa, Libre e Informada. Así mismo, se quiere identificar la perspectiva de la comunicación-educación, para lograr fortalecer el proceso de Consulta Previa y para identificar que el papel de estos dos pilares es trascendental para llevar a cabo un proceso como éste. Analizar el papel que tiene la comunicación en el fortalecimiento de los procesos de consulta previa, libre e informada, que se adelantan con los pueblos indígenas de Colombia. | eng |
dc.description.abstract | Currently, there is uncertainty regarding the Prior Consultation, since there is a great lack of knowledge among the actors involved about the process that must be carried out to carry out this consultation correctly. That is why, it follows that the error that the Prior Consultation is mostly failed or is not identified for what it really is, is the lack of communication and in turn the lack of pedagogy and knowledge that allows indigenous peoples know their rights and appropriate them, especially the right to prior consultation. In accordance with the foregoing, this research aims to analyze the importance and role of communication in the practice of Free, Prior and Informed Consultation processes. Likewise, the aim is to identify the perspective of communication-education, in order to strengthen the Prior Consultation process and to identify that the role of these two pillars is crucial to carry out a process like this one. Analyze the role of communication in strengthening the prior, free and informed consultation processes that are being carried out with the indigenous peoples of Colombia. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ramírez Camacho, A. T. (2015) La edu-comunicación en el proceso de consulta previa para el fortalecimiento de la autonomía de los pueblos indígenas. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/346 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación Social | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Comunicación Social | spa |
dc.relation.references | AIPIN, Prensa India. (2003, diciembre). Declaración de los Pueblos Indígenas ante la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Recuperado el 20 de mayo de 2013, del sitio web de Pueblo Indio: http://www.puebloindio.org/Declaracion_CMSI_03.htm. | |
dc.relation.references | ALBOAN. (2004). La aventura de la sistematización: Guía para la sistematización de experiencias de transformación social. 3 – 30. | |
dc.relation.references | ARIAS, Fredys Antonio. Realizado en colaboración con: ONIC, Consejo Superior de la Judicatura, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y el resguardo indígena kankuamo (2010). Este texto es un homenaje a Fredys Antonio Arias Arias, líder indígena Kankuamo asesinado. | |
dc.relation.references | ARISTIZABAL, C. A. (2008). Teoría y metodología de investigación. Fundación Universitaria Luis Amigo. Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables. Colombia. | |
dc.relation.references | AROCENA, J. (2002). El desarrollo local: un desafío contemporáneo. (2 Ed). Uruguay: Taurus - Universidad Católica. | |
dc.relation.references | AUTORIDAD NACIONAL DE GOBIERNO INDÍGENA. ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA – ONIC. (2011). El Derecho Fundamental a la Consulta Previa de los Pueblos Indígenas en Colombia. Bogotá: Ediciones Ántropos Ltda. | |
dc.relation.references | BARBERO, J. M. (1993). Análisis. Industrias Culturales: Modernidad e identidad. (pp. 9 – 20). | |
dc.relation.references | BERRAONDO, M. (2006). Pueblos Indígenas y Derechos Humanos. Universidad de Deusto. Bilbao. | |
dc.relation.references | BICKEL, A. (2005). La sistematización participativa para descubrir los sentidos y aprender de nuestras experiencias. Ed. Red Alforja – FUNPROCOOP. (pp. 1 – 15). | |
dc.relation.references | BOURDIEU, P. (1997). Capital Cultural, Escuela y Espacio Social. (JIMÉNEZ, I. Trad.). México. | |
dc.relation.references | BRAINSKY, S. (1986). Manual de psicología y psicopatología dinámicas. Fundamentos de psicoanálisis. Bogotá: Carlos Valencia Eds. | |
dc.relation.references | CAPÓ, A. & ARTEAGA, B. (2010). La sistematización de experiencias: Un método para impulsar procesos emancipadores. Cooperativa CPEP. Fundación editorial el perro y la rana. 1 -92. | |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. (2008). Sentencia C-030/08. Recuperado el 12 de mayo, del sitio web de la Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-030-08.htm. | |
dc.relation.references | CORTE CONSTITUCIONAL. (1997). Sentencia SU-039/97. Recuperado el 20 de septiembre, del sitio web de la Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/su039-97.htm. | |
dc.relation.references | DNP: DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2011, marzo). Apuntes sobre la Consulta Previa con Grupos Étnicos (Documento de Trabajo Interno). Recuperado el 12 de mayo de 2014, en: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=Grq2aX7b9gU%3D&tabid= 273. | |
dc.relation.references | FLORES, I. (2005). Identidad Cultural y el Sentimiento de Pertenencia a un Espacio Social: Una Discusión Teórica. | |
dc.relation.references | FLÓREZ, J. (2007). Autonomía Indígena en Chocó. Quibdó-Colombia: Editorial Nuevo Milenio. | |
dc.relation.references | GALEANO, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit. | |
dc.relation.references | GARCÍA CANCLINI, N. (1993). La cultura visual en la época del posnacionalismo. ¿Quién nos va a contar la identidad? Nueva Sociedad Nro. 127. pp: 23 – 31. Recuperado el 20 de mayo de 2013, en: http://www.nuso.org/upload/articulos/2270_1.pdf. | |
dc.relation.references | GRUESO, L. (S.F.). El Derecho de los Pueblos Indígenas a la Consulta Previa, Libre e Informada. Bogotá: Nuevas Ediciones S.A. | |
dc.relation.references | HARVEY, D. (1990). Condición de la Posmodernidad: Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Oxford, Inglaterra: Amorrortu Eds. | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, C. (1996). Educación y Comunicación: Pedagogía y Cambio Cultural. Revista Nómadas. (No. 5) (pp. 1 – 9.). | |
dc.relation.references | JARA, O. (SF). ¿Cómo sistematizar?: Una propuesta en cinco tiempos. Costa Rica: CEP Alforja. (pp. 1 – 13.). | |
dc.relation.references | JARAMILLO, J.E. (2005). Cultura, identidades y saberes fronterizos. Bogotá: Colección CES. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | LAGI, S. (2005). Territorio y pueblo en Hans Kelsen. Res Pública. (pp. 163166.). | |
dc.relation.references | MESCO, J. & AGURTO, J. (S.A.). La comunicación de los pueblos indígenas u originarios. La Comunicación Indígena como dinamizadora de la comunicación para el cambio social. (pp. 1.). Recuperado el 20 de mayo de 2013, en: http://servindi.org/pdf/ALAIC_comunicaci%C3%B3nindigena2012.pdf. | |
dc.relation.references | MERCADO, A. & HERNÁNDEZ, A. (2010). El Proceso de la Construcción de la Identidad Colectiva. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales. (No. 53) (pp. 229 – 251.). | |
dc.relation.references | ONU para la Agricultura y la Alimentación. (2004). El Movimiento Indígena y el papel de la comunicación. Yasakeromo: Una experiencia de Comunicación Indígena en Bolivia. (pp 6.). Roma. | |
dc.relation.references | OSSES, S. (2012). Tierras y Territorios, más que Riqueza Material: Problemáticas y Retos en la Orinoquía Colombiana. Villavicencio: Editorial del Llano. | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, B. (2001). El Encuentro con el Otro: Historia de Expansión y Conquista. La Palabra y el Hombre: Revista de la Universidad Veracruzana. (No. 120). (pp. 143 – 157.). | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, C & ORDUZ, N. (2012, Junio). La Consulta Previa: Dilemas y Soluciones. Bogotá. Ediciones Antropos. | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, C. & MORRIS, M. & ORDUZ, N. & BURITICÁ, P. (2010). La Consulta Previa a los Pueblos Indígenas: Los estándares del Derecho Internacional. Bogotá: Ediciones Uniandes. | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, G. A. (2013, Septiembre). La Consulta Previa en proyectos ambientales: ¿Un derecho o un obstáculo? Recuperado el 21 de Septiembre, del sitio web de Razón Pública: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-ygobierno-temas-27/7073-la-consulta-previa-en-proyectos-ambientales-iunderecho-o-un-obstaculo.html. | |
dc.relation.references | ROSATO, A. & BOIVIN, M. & ARRIBAS, V. (2001). Identidad Social Villera. Constructores de Otredad: Una Introducción a la Antropología Social y Cultural. (pp: 115 – 125.). | |
dc.relation.references | STRAUSS, L. (1981) La Identidad. Madrid: Ediciones Petrel. | |
dc.relation.references | STOCKING. (1992). La Estrategia Etnográfica de Investigación en Ciencias Sociales. (pp. 47.). | |
dc.relation.references | S.A (2011). La crítica al capitalismo de Milton Santos. Círculo de Poesía: Revista Electrónica de Literatura. Recuperado el 20 de mayo de 2013, en: http://circulodepoesia.com/2011/03/la-critica-al-capitalismo-de-milton-santos/. | |
dc.relation.references | S.A. (S.F). Laudomia. Prospectivas, resultados y evaluación. (pp. 133 – 138.). | |
dc.relation.references | SWEPSTON, L. & TOMEI, M. (1996). Pueblos Indígenas y Tribales: Guía para la Aplicación del Convenio núm. 169 de la OIT. Ginebra. | |
dc.relation.references | URIBE, C. (S.F). La Estrategia Etnográfica de Investigación en Ciencias Sociales. | |
dc.relation.references | VALERO, D. (2012, febrero). Consulta previa a comunidades étnicas enreda proyectos de desarrollo. Recuperado el 20 de mayo de 2013, del sitio web de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB NEW_NOTA_INTERIOR-11220667.html. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Indigenous families | |
dc.subject.keyword | Indigenous rights | |
dc.subject.keyword | Indigenous people of Colombia | |
dc.subject.lemb | Indigenas | |
dc.subject.lemb | Legislación | |
dc.subject.lemb | Derechos | |
dc.subject.proposal | Indígenas de Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Derechos de los indígenas | spa |
dc.subject.proposal | Familias indígenas | spa |
dc.title | La edu-comunicación en el proceso de consulta previa para el fortalecimiento de la autonomía de los pueblos indígenas | eng |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |