Políticas implementadas en Colombia para desarrollar proyectos de masificación social de accesos a internet

Fecha
2021-02-08
Director
Enlace al recurso
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir

Resumen
La Unión Internacional de Telecomunicaciones presentó en 2017 el índice de Desarrollo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IDI - ICT Development Index) el cual se calcula respecto a 3 factores claves: i) la infraestructura, ii) el uso y iii) las habilidades en las TIC en cada uno de los países [1], mostrando esto que la infraestructura debe mantener una constante evolución para apalancar el desarrollo de los demás factores y lograr entrar en la ruta adecuada para la reducción de la brecha digital.
En Colombia, el desarrollo de la infraestructura de TIC debe partir de la necesidad de atender la tendencia creciente en la disponibilidad de servicios de comunicación, impulsada por un crecimiento rápido en banda ancha, el cual no se está logrando en los sectores más desfavorecidos de la población, razón por la cual se requieren adecuadas políticas de gobiernos que generen planes y acciones de TIC orientadas a la universalización de los servicios, que junto a un entorno regulatorio armonizado en la región, faciliten y promuevan nuevas inversiones en TIC, logrando así impulsar el crecimiento económico y el desarrollo en áreas como salud, educación, gobierno y transporte, incrementar la conectividad, la penetración de banda ancha móvil y su velocidad, generando finalmente un incremento del PIB y del empleo y reduciendo la brecha digital en la región.
En el presente trabajo se presenta un análisis a las políticas establecidas en Colombia que han permitido implementar proyectos de masificación social de accesos a internet, buscando disminuir la gran brecha digital que sufren países en desarrollo como Colombia.
Abstract
The International Telecommunications Union presented in 2017 the Information and Communications Technology Development Index (IDI - ICT Development Index) which is calculated based on 3 key factors: i) infrastructure, ii) use and iii) ICT skills in each of the countries [1], showing that the infrastructure must maintain a constant evolution to leverage the development of the other factors and achieve the right path to reduce the digital divide.
In Colombia, the development of the ICT infrastructure must start from the need to attend the growing trend in the availability of communication services, driven by rapid growth in broadband, which is not being achieved in the most disadvantaged sectors of the region. population, which is why adequate government policies are required to generate ICT plans and actions aimed at the universalization of services, which together with a harmonized regulatory environment in the region, facilitate and promote new investments in ICT, thus promoting the economic growth and development in areas such as health, education, government and transportation, increasing connectivity, mobile broadband penetration and speed, ultimately generating an increase in GDP and employment and reducing the digital divide in the region.
This paper presents an analysis of the policies established in Colombia that have made it possible to implement projects of social massification of internet access, seeking to reduce the great digital gap suffered by developing countries such as Colombia.
Idioma
Palabras clave
Citación
Chica, G. A., Castañeda, C., Macías, G., & Montenegro, C., 2021, Políticas implementadas en Colombia para desarrollar proyectos de masificación social de accesos a internet. Repositorio Institucional