Alicia a través del tiempo y el arquetipo

dc.contributor.advisorRendón Restrepo, Sandra Patriciaspa
dc.contributor.authorEspitia Rodriguez, John Albertospa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001407417
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=9ys17F4AAAAJ
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-01-31T14:29:42Zspa
dc.date.available2018-01-31T14:29:42Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionEl presente documento de investigación creación tiene como propósito exponer el arquetipo de Alicia a través del tiempo, partiendo de la referencia presente en el cuento de “Alicia en el país de las maravillas” escrito por Lewis Carroll, para lo cual se hace especial énfasis en las representaciones que este personaje ha tenido en diferentes épocas y cómo estas han sufrido una serie de transformaciones a causa de las condiciones culturales a las que ha sido expuesto, sin que esto le signifique perder su esencia. La propuesta de creación de este proyecto se construye basada en los aportes teóricos conceptuales desde el Psicoanálisis de los cuentos de hadas por B. Bettelheim, pasando por las filosofías del inconsciente humano, expuestas por C. G. Jung, hasta el trabajo metodológico que contempla la categorización de iconos propuesto por E. Panofski. Se trata entonces de una indagación cuyo resultado da cuenta de una construcción de sentido que se actualiza y concreta en una representación gráfica propia de Alicia.spa
dc.description.abstract.The purpose of this research document is to expose the archetype of Alice through time, based on the reference present in the story of "Alice in Wonderland" written by Lewis Carroll, for which special emphasis is placed on the representations that this character has had at different times and how these have undergone a series of transformations due to the cultural conditions to which he has been exposed, without this meaning losing his essence. The proposal for creating this project is built based on conceptual theoretical contributions from the psychoanalysis of fairy tales by B. Bettelheim, through the philosophies of the human unconscious, exposed by CG Jung, to the methodological work that contemplates the categorization of icons proposed by E. Panofski. It is then an inquiry whose result accounts for a construction of meaning that is updated and concretized in a graphic representation of Alicia.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador gráficospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationEspitia Rodriguez, J. A. (2018). Alicia a través del tiempo y el arquetipospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.topographicT.D.G. E77al 2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/10067
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Diseño Gráficospa
dc.publisher.programPregrado Diseño Gráficospa
dc.relation.references¿Qué es el steampunk? (24 de 07 de 2017). Obtenido de ¿Qué es el steampunk?: https://okdiario.com/curiosidades/2017/07/24/steampunk-tendencia-1136776
dc.relation.referencesAlice in Wonderland. (15 de 03 de 2015). Obtenido de Alice in Wonderland: http://avax.news/touching/Alice_in_Wonderland.html
dc.relation.referencesAlicia a través del espejo. (2017). Obtenido de Alicia a través del espejo: https://www.edelvives.com/es/Catalogo/p/alicia-a-traves-del-espejo
dc.relation.referencesAlice: Madness Returns. (s.f.). Obtenido de Alice: Madness Returns: http://store.steampowered.com/app/19680/Alice_Madness_Returns/
dc.relation.referencesAlicia en el País de las Maravillas. (2015). Obtenido de Alicia en el País de las Maravillas: https://www.edelvives.com/es/Catalogo/p/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas
dc.relation.referencesAlicia, la del 'país de las maravillas', existió y se llamaba alice liddell. (2017, -07- 04T08:27:17+02:00). Recuperado de http://www.xlsemanal.com/conocer/20170704/literaturaquien-fue-alice-liddell-toda-la-verdad-bisabuela-alicia.html
dc.relation.referencesARQUETIPO definición, glosario - espacioLogopedico. Recuperado de https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=160
dc.relation.referencesArquetipos de los cuentos de hadas y de los cuentos de terror. Recuperado de http://www.calameo.com/read/000924493c5be4c2fbc07
dc.relation.referencesLos arquetipos según Carl Gustav Jung. Recuperado de https://psicologiaymente.net/psicologia/arquetipos-carl-gustav-jung
dc.relation.referencesAuthors, P. T., & Kramer, G. (2000). American McGee's alice. Rocklin, CA, USA: Prima Communications, Inc.
dc.relation.referencesARQUETIPO Definición, glosario - espacioLogopedico. (12 de 03 de 2015). Obtenido de https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=160
dc.relation.referencesBarraza, J. (04 de 09 de 2017). Cómo era vestirse en el siglo XVII. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=DRSwaQnagX4
dc.relation.referencesBastías, F. (07 de 03 de 2016). La verdadera Alicia: La historia secreta que inspiró "Alicia en el País de las Maravillas". Obtenido de La verdadera Alicia: La historia secreta que inspiró "Alicia en el País de las Maravillas": http://ayayay.tv/la-verdadera-alicia-la-historia-secreta-queinspiro-alicia-en-el-pais-de-las-maravillas/#
dc.relation.referencesBenítez, S. (22 de 09 de 2013). Tim Burton: 'Alicia en el país de las maravillas', el gran artificio. Obtenido de Tim Burton: 'Alicia en el país de las maravillas', el gran artificio: https://www.espinof.com/criticas/tim-burton-alicia-en-el-pais-de-las-maravillas-el-gran-artificio
dc.relation.referencesBettelheim, B. (1977). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Obtenido de Psicoanálisis de los cuentos de hadas: http://www.heortiz.net/ampag/mitos/bettelheim-pa_cuentos_de_hadas.pdf
dc.relation.referencesBúrquez, G. (09 de 06 de 2008). El niño de Nietzsche. Obtenido de El niño de Nietzsche: https://hernanmontecinos.com/2008/06/09/el-nino-de-nietzsche/
dc.relation.referencesCadena, H. (2011). La infancia en la investigación, una reflexión epistemológica desde la narración de “Alicia en el país de las maravillas”. Revista infancia imágenes, 119-122. Vol. 10, Núm. 2. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/infancias/article/view/4455/6196
dc.relation.referencesCano, J. (1993). Los estereotipos sociales: el proceso de perpetuación a través de la memoria selectiva. Madrid: Ed. Universidad Complutense. Recuperado de: http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/S/1/S1001901.pdf
dc.relation.referencesCarrol, L. (2012). Las aventuras de Alicia. Madrid: Anaya
dc.relation.referencesCarroll, L. (2012). Las aventuras de Alicia . En L. Carroll, Las aventuras de Alicia (pág. 131). Madrid: Anaya.
dc.relation.referencesCeibal, B. P. (s.f.). La Inglaterra victoriana. Obtenido de La Inglaterra victoriana: http://contenidos.ceibal.edu.uy/fichas_educativas/_pdf/historia/mundo/068-la-inglaterravictoriana.pdf
dc.relation.referencesCICE. (2013). Tutorial: Estereotipos vs Arquetipos para el diseño de personajes . Obtenido de Tutorial: Estereotipos vs Arquetipos para el diseño de personajes : https://www.cice.es/noticia/tutorial-estereotipos-arquetipos-diseno-personajes/
dc.relation.referencesChannel, A. N. (26 de 05 de 2016). 107 Datos de Alicia en el País de las Maravillas Que Debes Saber (Atómico #17) en Átomo Network. Obtenido de 107 Datos de Alicia en el País de las Maravillas Que Debes Saber (Atómico #17) en Átomo Network: https://www.youtube.com/watch?v=0KZXpikvxSo
dc.relation.referencesComecuentos makers - ediciones de alicia en el país de las maravillas. (2015, -08- 18T07:06:00+00:00). Recuperado de http://comecuentosmakers.com/ediciones-de-alicia-en-elpais-de-las-maravillas/
dc.relation.referencesConstrucción de personajes. los arquetipos en la narración. (2010, -04-05T07:03:49+00:00). Recuperado de https://diariodeunaescritoranovata.wordpress.com/2010/04/05/construccion-depersonajes-los-arquetipos-en-la-narracion/
dc.relation.referencesDaplei. (23 de 05 de 2016). https://www.youtube.com/user/daplei. Recuperado de https://www.youtube.com/user/daplei: https://www.youtube.com/watch?v=JTIS3PlbkEg
dc.relation.referencesDefinición de la semana: Ello, yo y superyó. (2015, -06-12T19:55:00Z). Recuperado de http://www.psyciencia.com/definicion-de-la-semana-ello-yo-y-superyo/
dc.relation.referencesDel camello, el león y el niño. (01 de 05 de 2012). Obtenido de Del camello, el león y el niño: http://www.decrecimiento.info/2012/05/del-camello-el-leon-y-el-nino.html
dc.relation.referencesEl Mito de Perséfone. (22 de 06 de 2013). Obtenido de El Mito de Perséfone: https://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/persefone/
dc.relation.referencesEl Viaje del Héroe - Joseph Campbell. (13 de 10 de 2015). Obtenido de El Viaje del Héroe - Joseph Campbell: http://serenelmundo.com.ar/el-viaje-del-heroe-joseph-campbell/
dc.relation.referencesÉpoca Victoriana . (s.f.). Obtenido de Época Victoriana: https://www.virtuniversidad.com/greenstone/collect/ingles/index/assoc/HASH62bd/77dcf8d5.dir /doc.pdf
dc.relation.referencesEstructuras de ficción: El viaje del héroe. (2016, -06-04T18:00:48+01:00). Recuperado de: http://claratiscar.com/estructuras-ficcion-viaje-del-heroe/
dc.relation.referencesFernández- Montesinos, A. Los Estereotipos: Definición y funciones. En: Galeóte, G. (Coord.) (2016). Una razón y varias propuestas para tomarse en serio la caracterización nacional.Revue Iberic@l, Núm 10. Institut d´Etudes Hispaniques. Université Paris- Sorbonne Paris IV. pp.53-64. Recuperado de : https://www.academia.edu/31489925/_Estereotipos_banales_Una_raz%C3%B3n_y_varias_prop uestas_para_tomarse_en_serio_la_caracterizaci%C3%B3n_nacional
dc.relation.referencesGalán, E. (s.f.) Fundamentos básicos para la construcción del personaje para medios audiovisuales. Universidad Carlos III de Madrid, Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, área de Comunicación Audiovisual. Obtenido de Fundamentos básicos en la construcción del personaje: http://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2007b/ElemaGalan.pdf
dc.relation.referencesGarcía, H. La infancia en la investigación, una reflexión epistemológica desde la narración de “Alicia en el país de las maravillas”, En: Revista Infancia imágenes, Vol. 10 Núm. 2 (2011), pp. 119-122. Recuperado de: http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/infancias/article/view/4455/6196
dc.relation.referencesGarcía, M. (27 de 11 de 2015). Los enigmas sin resolver de Alicia en el país de las maravillas. Recuperado de: Los enigmas sin resolver de Alicia en el país de las maravillas: https://elpais.com/elpais/2015/11/27/tentaciones/1448611288_414230.html
dc.relation.referencesGómez, M., & Hewitt E. C. (2016). Estudio de la obra de Stevenson sobre la base de la teoría de Jung del Arquetipo de la Sombra en el Extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Alpha: Revista De Artes, Letras Y Filosofía, (42), 51-76.
dc.relation.referencesGratacós, M. (2017, -02-02T09:23:02+00:00). Arquetipos de jung: Definición, características y tipos. Recuperado de: https://www.lifeder.com/arquetipos-de-jung/
dc.relation.referencesGriffin, M. (10 de 02 de 2012). El año extraordinario. Obtenido de El año extraordinario: http://dramastmarys.blogspot.com.co/2012/02/extraordinary-year.html
dc.relation.referencesGuzmán, C. A. (1998). Tzvetan Todorov: poética, simbolismo literario e interpretación . Obtenido de Tzvetan Todorov: poética, simbolismo literario e interpretación : http://www.cialc.unam.mx/ensayo/pdf/Tzvtn_Todrv.pdf
dc.relation.referencesIlustradores victorianos: John tenniel. (2010, -02-16T10:08:04+00:00). Recuperado de: https://lacasavictoriana.com/2010/02/16/ilustradores-victorianos-john-tenniel/
dc.relation.referencesIndumentaria y tejidos de la época victoriana. (12 de 03 de 2015). Obtenido de Indumentaria y tejidos de la época victoriana: http://www.ciaindumentaria.com.ar/plataforma/indumentaria-ytejidos-de-la-epoca-victoriana/
dc.relation.referencesInoccenti, R. (2001). La pervivencia de los arquetipos en los cuentos de hadas actuales . Bajo la lupa , 24 - 26.
dc.relation.referencesJung, C.G. (1954). Energética y esencia del sueño. Buenos Aires: Editorial Paidós
dc.relation.referencesJung, C. G. (1970). Arquetipo e inconsciente colectivo . Recuperado de: http://www.formarse.com.ar/libros/librosJung/1_pdfsam_JungCarlGustavArquetiposEInconscienteColectivo.pdf
dc.relation.referencesJurado, M. (2013). Héroes, Viajes y Arquetipos. cómo construir un personaje sin morir en el intento. Recuperado de: http://www.penumbria.mx/heroes-viajes-y-arquetipos/
dc.relation.referencesKehr, D. (26 de 02 de 2010). Another Trippy Rabbit Hole. Obtenido de: Another Trippy Rabbit Hole: http://www.nytimes.com/2010/02/28/movies/homevideo/28kehr.html
dc.relation.referencesLa Inglaterra victoriana. (s.f.). Obtenido de La Inglaterra victoriana: http://contenidos.ceibal.edu.uy/fichas_educativas/_pdf/historia/mundo/068-la-inglaterravictoriana.pdf
dc.relation.referencesLas lecciones de moda que nos dejó alicia en el país de las maravillas. Recuperado de: http://www.fucsia.co/edicion-impresa/articulo/lecciones-de-moda-de-alicia-en-el-pais-de-lasmaravillas/62570
dc.relation.referencesLina María Ceballos, & Juliana Villegas Gómez. (2014). El uso de los arquetipos en la industria de la moda en colombia.Estudios Gerenciales, 30(130), 48-54. doi:10.1016/j.estger.2014.01.012
dc.relation.referencesMendizábal, I. R. (01 de 06 de 2015). El primitivo film Alice in Wonderland. Obtenido de El primitivo film Alice in Wonderland https://cienciaficcionecuador.wordpress.com/2015/06/01/elprimitivo-film-alice-in-wonderland/
dc.relation.referencesModa victoriana: Ropa femenina. (2011, -11-26T10:58:57+00:00). Recuperado de: https://lacasavictoriana.com/2011/11/26/moda-victoriana-ropa-femenina/
dc.relation.referencesPanofski, E. (1979). El significado en las artes visuales . Madrid: Alianza Editorial .
dc.relation.referencespensante, E. (b, ). Alice liddel, la verdadera alicia de lewis carroll. – el pensante. Recuperado de: https://www.elpensante.com/alice-liddel-la-verdadera-alicia-de-lewis-carroll/
dc.relation.referencesPopova, M. (04 de 07 de 2012). Meet the Real Alice: How the story of Alice in Wonderland was born. Recuperado de: https://www.brainpickings.org/2012/07/04/story-of-alice/
dc.relation.referencesPromedio, E. C. (25 de 09 de 2017). Buda contra Nietzsche | La doctrina de Madoka Magica: Rebellion. Obtenido de Buda contra Nietzsche | La doctrina de Madoka Magica: Rebellion: https://www.youtube.com/watch?v=QzQHZzTJsE4
dc.relation.referencesRio, F. D. (05 de 2008). Una mirada a través de Lewis Carroll y lo que podemos encontrar allí. Obtenido de Una mirada a través de Lewis Carroll y lo que podemos encontrar allí:https://aal.idoneos.com/revista/ano_10_nro._10/a_traves_del_espejo/
dc.relation.referencesRivera, N. (18 de 04 de 2010). MI PEQUEÑO MUNDO: ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS DE TIM BURTON ( RESEÑA ). Obtenido de MI PEQUEÑO MUNDO: ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS DE TIM BURTON ( RESEÑA ): http://mimundonerea.blogspot.com.co/2010/04/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas-de.html
dc.relation.referencesRuiz, L. (02 de 2010). LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE. Obtenido de LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE: http://www.eduinnova.es/monografias2010/feb2010/NIETZSCHE.pdf
dc.relation.referencesRuiz, S. G. (04 de 10 de 2013). Erwin Panofski método iconográfico. Recuperado de: Erwin Panofski método iconográfico: https://prezi.com/hs12timgqgh1/erwin-panofsky/
dc.relation.referencesSabater, V. (23 de 07 de 2017). La teoría del inconsciente según Sigmund Freud. Obtenido de: La teoría del inconsciente según Sigmund Freud: https://lamenteesmaravillosa.com/teoriainconsciente-segun-sigmund-freud
dc.relation.referencesSiglo XIX en historia de Viaje por Londres - Guia de Londres. (s.f.). Obtenido de Siglo XIX en historia de Viaje por Londres - Guia de Londres: http://www.viajeporlondres.com/londres/historia/siglo19/siglo19.html
dc.relation.referencesTenshi, A. (15 de 05 de 2013). Friedrich Nietzsche: El Übermensch. Obtenido de Friedrich Nietzsche: El Übermensch: http://www.filosofia.mx/index.php/forolibre/archivos/friedrich_nietzsche_el_uebermensch
dc.relation.referencesTeoría del Arte II: Panofsky. (1 de 05 de 2013). Obtenido de Teoría del Arte II: Panofsky: http://teoriadelarteii.blogspot.com.co/2013/05/panofsky.html
dc.relation.referencesTiempo, C. E. E.La aventura, el camino del héroe hacia el cumplimiento del destino. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-453968
dc.relation.referencesTodorov, T. (1980). Introducción a la literatura fantástica. Obtenido de Introducción a la literatura fantástica: http://iesliteratura.ftp.catedu.es/lectura/cuarto_atras/imagenes/Todorov.pdf
dc.relation.referencesTorres, A. (12 de 03 de 2015). Los arquetipos según Carl Gustav Jung. Recuperado de Los arquetipos según Carl Gustav Jung: https://psicologiaymente.net/psicologia/arquetipos-carlgustav-jung#!
dc.relation.referencesTutorial: Estereotipos vs arquetipos para el diseño de personajes. (2013). Recuperado de: https://www.cice.es/noticia/tutorial-estereotipos-arquetipos-diseno-personajes/
dc.relation.referencesŤv, Ĵ. B. (04 de 09 de 2017). Como era vestirse en el siglo XVII. Obtenido de Como era vestirse en el siglo XVII: https://www.youtube.com/watch?v=DRSwaQnagX4
dc.relation.referencesVelarde, O. (1992). Los arquetipos de los MCM: Héroes y antihéroes de los niños. Reis, (57), 167-178. doi:10.2307/40183604 vez, É u. (2014, -07-03T19:36:29+00:00). 25 alicias en el país de las maravillas. Recuperado de: http://www.eraseunavezqueseera.com/2014/07/03/25- alicias-en-el-pais-de-las-maravillas/
dc.relation.referencesWilhelm, D. Los fundamentos arquetípicos de la interrelación entre Religión, Mito, Psique y Sociedad, En: Relegens Thréskeia, V. 4, N1 (2015), Revista de Investigación y Estudios de la Religión del Núcleo Paranaense de Pesquisa em Religiao - NUPPER/ Universidade Federal do Paraná, Brasil. Recuperado de: http://www.centrojung.com.ar/jung_mito_psique_religion_sociedad_daniel_wilhelm.htm
dc.relation.referencesYukata, la prenda de verano. (08 de 09 de 2013). Obtenido de Yukata, la prenda de verano: https://conoce-japon.com/sociedad/yukata/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalArquetipospa
dc.subject.proposalAliciaspa
dc.subject.proposalRepresentación culturalspa
dc.subject.proposalInconscientespa
dc.subject.proposalTiempospa
dc.subject.proposalIconospa
dc.titleAlicia a través del tiempo y el arquetipospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017johnespitia.pdf
Tamaño:
6.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadefacultad.pdf
Tamaño:
124.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
369.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: