La teoría de la dependencia como marco interpretativo y de acción frente al conflicto social en Latinoamérica
Cargando...
Archivos
Fecha
2020-04-14
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La teoría de la dependencia como marco interpretativo y de acción frente al conflicto social en Latinoamérica se establece como un espacio innovador para el análisis de la problemática latinoamericana, en el marco de los trabajos de grado
de la Maestría en Filosofía Latinoamericana, aun cuando muchos de sus autores de referencia y maestros tienen desarrollos amplios sobre esta problemática, como Enrique Dussel, Franz Hinkelammert, Horacio Cerutti, Santiago Castro, entre otros. La teoría de la dependencia ha sido considerada por ellos como la base teórica de la filosofía de la liberación, pero no por su vertiente economicista, sino por los desarrollos que las ciencias sociales en general le han aportado.
Más allá de sus antecedentes, se encontró que este tema era significativo para aportar en el debate acerca de la distinción y profundidad que ha tenido el pensamiento latinoamericano en el concierto de la ciencia universal, más aún por su carácter pertinente y responsable frente a las problemáticas y necesidades de este continente. Por ello, su relación con el conflicto social permite hacer de este un tema actual.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rondón, C. E., (2013). La teoría de la dependencia como marco interpretativo y de acción frente al conflicto social en Latinoamérica Tunja: Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia