Propuesta de un portal de integración de los capìtulos 7 y 8 de la norma iso 9001:2015, los capìtulos 7 y 8 de la norma iso 20000-1:2018 y las áreas de práctica del modelo cmmi v 2.0, como contribución a la gestión del conocimiento

dc.contributor.advisorCamacho Camacho, Hernando
dc.contributor.authorGarcía Medellín, Tatiana Alejandra
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000696412spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002133452spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=CHHWigkAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0006-4624-2904spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-04-29T21:23:39Z
dc.date.available2024-04-29T21:23:39Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEl propósito de este artículo es exponer los resultados de la investigación centrada en la creación de un portal de integración entre los capítulos 7 y 8 de la norma ISO 9001:2015, los capítulos 7 y 8 de la norma ISO 20000-1:2018 y las áreas de práctica correspondientes al modelo CMMI. Este proyecto se concibe como una contribución a la gestión del conocimiento, específicamente orientado al sector de tecnologías de la información y servicios de ingeniería en Colombia. La metodología empleada para esta investigación fue cualitativa, basada en el análisis de documentación académica y técnica relevante del sector. Para cumplir con el propósito de esta investigación, se inició con una exhaustiva revisión bibliográfica enfocada en la integración de sistemas de gestión, los referentes de investigación y el contexto del sector de tecnologías de la información y servicios de ingeniería en Colombia. Esta revisión sirvió como base fundamental para llevar a cabo el análisis de la correlación entre los referentes identificados en la investigación. Posteriormente, se estructuró el Portal-SIG, concebido como un espacio organizado siguiendo el ciclo Deming o ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar). Se desarrolló una estrategia específica con el objetivo de contribuir a la gestión del conocimiento durante el proceso de implementación de estos referentes en la organización. Este portal está dirigido principalmente a los líderes del Sistema Integrado de Gestión (SIG) y a la alta gerencia de la organización. Finalmente, se llevó a cabo una validación por parte de expertos en el tema, utilizando las herramientas Alfa de Cronbach y Hernández Nieto. La validación resultó altamente favorable, respaldando la idoneidad del producto final derivado de esta investigación.spa
dc.description.abstractThe goal of this article is to exhibit the research investigation's result about the wording of a Web page on the topic of the integration of chapters 7 and 8 of the ISO 9001:2015, chapters 7 and 8 of the ISO 20000-1:2018 and the practice areas from the CMMI model. This project is conceived as a contribution to knowledge management, focused on the Information Technologies and Engineering Services in Colombia. The methodology used for the research was developed through a qualitative approach, using as a reference both academic and technical documentation of the sector. To meet the objectives established in this research, we began with an exhaustive bibliographic review focused on the integration of management systems, research references, and the context of the information technology and engineering services sector in Colombia. This review served as a fundamental basis to carry out the analysis of the correlation between the references identified in the research. Subsequently, the Portal-SIG was structured as a space organized according to the Deming cycle or PHVA cycle (Plan, Do, Check, and Act). A specific strategy was developed to contribute to knowledge management during the process of implementing these references in the organization. This web portal is aimed primarily at Integrated Management System (IMS) leaders and senior management of the organization. Finally, validation was carried out by experts in the field, using Cronbach's Alpha and Hernández Nieto tools. The validation was highly favorable, supporting the suitability of the final product derived from this research.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Calidad y Gestión Integralspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGarcía Medellín, T. A. (2024). Propuesta de un portal de integración de los capìtulos 7 y 8 de la norma iso 9001:2015, los capìtulos 7 y 8 de la norma iso 20000-1:2018 y las áreas de práctica del modelo cmmi v 2.0, como contribución a la gestión del conocimiento. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54931
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecánicaspa
dc.publisher.programMaestría Calidad y Gestión Integralspa
dc.relation.referencesXitumul,D (2007). Normas ISO 900vs. CMMI-SW como estándar de calidad en el desarrollo del software y el proceso de obtención de la certificación en cada estándar. USCG. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0357_CS.pdfspa
dc.relation.referencesSoft managemen. (2020). El nuevo enfoque del modelo CMMI. Consultado 11 de junio de 2020. https://softmanagement.com.co/2020/06/18/el-nuevo-enfoque-del-modelo-cmmi/ The process group (2019). Mejora la capacidad y el rendimiento con CMMI V.2.0: ¿Qué ha cambiado?) .(s.f). https://processgroup.com/improving-capability-and-performance-with-cmmi-v2-0-what-has-changed/spa
dc.relation.referencesRojas, R. (2017) La gestión del conocimiento basado en la Teoría de Nonaka y Takeuchi. Universidad de Guayaquil. INNOVA Research Journal 2017, Vol. 2, No 4. (2017) file:///C:/Users/Julian/Downloads/Dialnet-LaGestionDelConocimientoBasadoEnLaTeriaDeNonakaYT-5922016.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020). E-Learning (aprendizaje electrónico). https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5601:E-Learning-aprendizaje-electr-nicospa
dc.relation.referencesMedium, (2015). Certificaciones: ¿Cómo está avanzando el sector TI colombiano? Software de Colombia. (2015). https://medium.com/@SoftwaredeColombia/certificaciones-c%C3%B3mo-est%C3%A1-avanzando-el-sector-ti-colombiano-20fdd622623cspa
dc.relation.referencesInvesting Colombia (s,f) El sector de software y servicios ti colombiano, es relevante en el mercado nacional e internacional. https://investincolombia.com.co/es/sectores/tecnologia-de-la-informacion-e-industrias-creativas/software-y-servicios-de-tispa
dc.relation.referencesInternational Organization for Standardization. ISO Survey. Recuperado de https://www.iso.org/the-iso-survey.htmlspa
dc.relation.referencesInternational Organization for Standardization (2018b). ISO 19011:2018. Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión. Suiza: ISO.spa
dc.relation.referencesInternational Organization for Standardization (2018a). ISO 45001:2018. Sistemas de gestion e la seguridad y salud en el trabajo – Requisitos con orientación para su uso. Suiza: ISO.spa
dc.relation.referencesInternational Organization for Standardization (2015b). ISO 14001:2015. Sistema de gestión de ambiental. Suiza: ISO.spa
dc.relation.referencesInternational Organization for Standardization (2011). ISO 19011:2011. Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión. Suiza: ISO.spa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesHernández, H. y Parra, J. (2018). Instrumento para medir el nivel de integración de los sistemas de gestión en organizaciones colombianas (Trabajo de grado de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesGarcía, J, (s,f) El proceso de capacitación, sus etapas e implementación para mejorar el desempeño del recurso humano en las organizaciones. (s.f) https://www.eumed.net/ce/2011b/jmgl.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, F. (s,f) Gestión del conocimiento y de la tecnología. Grupo de investigación elearning, universidad de salamanca. (s.f) https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/236/1/Gestion_del_conocimiento_y_de_la_tecnologia_GRIAL.pdfspa
dc.relation.referencesFunnell W, Wade M & Jupe R. (2016). Stakeholder perceptions of performance audit credibility, Accounting and Business Research, 46 (6), 601-619, https://doi.org/10.1080/00014788.2016.1157680spa
dc.relation.referencesEverlac, (2020) CMMI en México y el mundo (2020). Everac. Consultado 10 de junio de 2020. https://everac99.wordpress.com/2020/01/10/cmmi-en-mexico-y-el-mundo-2020/spa
dc.relation.referencesCorbo,G, (2022) ¿Por qué la industria del software está en auge en América Latina?. Nexura. Consultado 10 de junio de 2020. https://acis.org.co/portal/content/%C2%BFpor-qu%C3%A9-la-industria-del-software-est%C3%A1-en-auge-en-am%C3%A9rica-latinaspa
dc.relation.referencesBolaños, D. 2013. Integración de los modelos de gestión de calidad CMMI SVC V1.3 e iso 9001:2008, en los procesos del programa de maestría de ingeniería industrial y educación continua de la universidad ICESI. 2013. ICESI https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77022/1/modelos_gestion_calidad.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembCalidad y Gestión Integralspa
dc.subject.lembInvestigaciónspa
dc.subject.lembMetodologíaspa
dc.titlePropuesta de un portal de integración de los capìtulos 7 y 8 de la norma iso 9001:2015, los capìtulos 7 y 8 de la norma iso 20000-1:2018 y las áreas de práctica del modelo cmmi v 2.0, como contribución a la gestión del conocimientospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Thumbnail USTA
Nombre:
2024_Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_TatianaGarcia.pdf
Tamaño:
195.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
2024cartadeautorizacióndedatospersonalesparagrado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024garciamedellintatianaalejandra1.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
2024garciamedellintatianaalejandra1
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaaprobacionfacultad.pdf
Tamaño:
231.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
2024cartaaprobacionfacultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024carta.pdf
Tamaño:
863.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
2024cartafirmada

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: