Aportes de la Filosofía al Buen Uso de las Redes Sociales en la Cultura Virtual Educativa

dc.contributor.advisorBarragán Gómez, Edwin Mauricio
dc.contributor.authorGalvis Ramos, Claudia Milena
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2021-07-27T13:57:35Z
dc.date.available2021-07-27T13:57:35Z
dc.date.issued2021-06-25
dc.descriptionEste artículo es el resultado de un proyecto de investigación, construido con un enfoque cualitativo, con la intensión de indagar por los aportes que hace la filosofía al uso adecuado de las redes sociales en la cultura virtual educativa. El artículo está basado en una investigación documental que se usó como instrumento para recolectar información y el análisis de contenido de artículos y documentos que aportan a la temática. Dentro de este enfoque fue de interés para la investigación hacer una prospectiva emergente en su desarrollo en la búsqueda de herramienta para docentes y estudiantes en educación virtual en medio de la pandemia por Covid 19 que se vive actualmente. Ello motivó a que este escrito se planteara como objetivo identificar los aportes qué brinda la filosofía al uso adecuado de las redes sociales en la cultura virtual educativa, pues es una realidad que nos acoge a todos los que estamos en el medio de la educación y es nuestra responsabilidad el formarnos e informarnos sobre las nuevas herramientas pedagógicas que brinda la virtualidad.spa
dc.description.abstractThis article is the result of a research project, built with a qualitative approach, with the intention of investigating the contributions that philosophy makes to the appropriate use of social networks in the virtual educational culture. The article is based on a documentary research that was used as an instrument to collect information and content analysis of articles and documents that contribute to the subject. Within this approach, it was of interest for the research to make an emerging prospective in its development in the search for tools for teachers and students in virtual education in the midst of the current Covid 19 pandemic. This motivated this paper to identify the contributions provided by philosophy to the proper use of social networks in the virtual educational culture, since it is a reality that welcomes all of us who are in the field of education and it is our responsibility to train and inform ourselves about the new pedagogical tools provided by virtuality.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGalvis, C. (2021). Aportes de la filosofía al buen uso de las redes virtuales en la cultura virtual; educativa. [Trabajo de grado, Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/35079
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Eduaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.relation.referencesMoncada, C. y Sánchez, M. (2017). Didáctica digital: aproximaciones para una apuesta pedagógica desde la alteridad virtual. En: Mancera, L., Sánchez, M., y Sánchez, C. (Compiladores), Tecnologías de nueva generación para profesionales del siglo XXI (60-71). Bogotá, D.C. Editorial Universidad Manuela Beltrán.spa
dc.relation.referencesParís Albert, Sonia. (2015). Hacia una revalorización de la filosofía en diálogo con la indignación. Convergencia.spa
dc.relation.referencesDegante Castañeda, C. Maldonado Gómez, H. y Julián Pérez, M. A. (2015). Educación y filosofía. Ediciones y Gráficos Eón.spa
dc.relation.referencesSantoveña-Casal, S. (2019). Análisis de pedagogías digitales. Ediciones Octaedro, S.Lspa
dc.relation.referencesOrientaciones pedagógicas para la filosofía en la educación media, documento No. 14, (2010). Ministerio de Educación, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesLópez Arboleda, G. M. (2015). CLIC: implicaciones de la virtualidad globalizada en el sujeto. Universidad Católica Luis Amigó.spa
dc.relation.referencesHine, C. (2004). Etnografía virtual. Editorial UOC.spa
dc.relation.referencesCrovi Druetta, D. M. María de los Ángeles López Cruz y López González, R. (2009). Redes sociales: análisis y aplicaciones. México D.F, Mexico: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.Rspa
dc.relation.referencesCalzado, M. (2011). Comunicación, cultura y sociedad. Ediciones del Aula Taller.spa
dc.relation.referencesSabater Quinto, F. y Sabater Quinto, F. (2017). Planificación estratégica de la comunicación en redes sociales.spa
dc.relation.referencesViladot Presas, M. À. (2013). Comunicación y grupos sociales. Editorial UOC.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordPhilosophyspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordPedagogyspa
dc.subject.keywordVirtualityspa
dc.subject.keywordSocial networkspa
dc.subject.keywordCommunicationspa
dc.subject.lembLicenciatura en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.subject.lembRedes socialesspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.proposalFilosofíaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalVirtualidadspa
dc.subject.proposalRed Socialspa
dc.subject.proposalComunicaciónspa
dc.titleAportes de la Filosofía al Buen Uso de las Redes Sociales en la Cultura Virtual Educativaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021ClaudiaGalvis.pdf
Tamaño:
195.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autoarchivo (2).pdf
Tamaño:
110.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
23. CRAI Claudia Galvis.pdf
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: