Lectura del narcotráfico en Colombia a partir de sus representaciones

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013-02-12

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los procesos de negociación con las FARC durante el gobierno Pastrana, y por la implementación de la Política de Seguridad Democrática de Álvaro Uribe. Pero pese a las transformaciones vertiginosas de la sociedad, así como el diseño de diversas estrategias para acabar con el conflicto, es evidente que aún hoy se reflejan las consecuencias de diversas luchas libradas años atrás, las cuales parecieran no terminar, porque las acciones se mezclan entre sí. A este panorama difuso habría que añadirle la falta de identidad del pueblo colombiano como nación, en términos de posición política respecto a una manera de asumir la realidad. Es decir, con cada cambio de gobierno se señala a un nuevo enemigo de la paz y los discursos oficiales que incitan a su derrota son producidos y re-producidos a través de las industrias culturales, principalmente por los medios de comunicación masiva, los cuales inciden en la opinión pública toda vez que ésta se vuelca a favor o en contra del “enemigo de turno”. Además, obscurecen la comprensión global del conflicto y dan paso a múltiples silencios y olvidos.

Abstract

the negotiation processes with the FARC during the Pastrana government, and for the implementation of Álvaro Uribe's Democratic Security Policy. But despite the vertiginous transformations of society, as well as the design of various strategies to end the conflict, it is evident that even today the consequences of various struggles waged years ago are reflected, which seemed not to end, because the actions are mixed each. To this diffuse panorama, we should add the lack of identity of the Colombian people as a nation, in terms of political position regarding a way of assuming reality. In other words, with each change of government a new enemy of peace is pointed out and the official discourses that incite its defeat are produced and re-produced through the cultural industries, mainly by the mass media, which affect in public opinion whenever it turns in favor or against the "enemy of the day". Furthermore, they obscure the global understanding of the conflict and give way to multiple silences and forgetfulness.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia