Directrices de diseño para un parque tecnológico en la zona de Guatiguará – Santander

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-11-19

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los parques tecnológicos fueron los centros de innovación tecnológica en la economía de la información; eran agrupaciones especiales en la cuales se buscaba agrupar diversos centros de investigación, empresas, entidades financieras, etc. con el fin de encontrar nuevas ideas y formas de progreso para una región. Este concepto se usó alrededor del mundo con el fin de fortalecer la economía y la ciencia de los países o de las ciudades, es así que en cada lugar fue adquiriendo una forma y una organización particular, la cual buscaba un objetivo específico ya sea económico o científico con el fin de actuar positivamente en la creciente economía del conocimiento de ese lugar en el cual se ubicaba. En este trabajo se estudiarán los grandes modelos internacionales que fueron exitosos en sus países, y se destacarán las características que los hicieron triunfar sobre otros; todo esto con el fin de comprender plenamente estas características de manera que sus lecciones positivas puedan ser traídas al escenario nacional y específicamente al caso de Guatiguará, Piedecuesta, Colombia, en el cual se encuentra un parque tecnológico en desarrollo en el cual ya se encuentra una serie de equipamientos y sinergias que es necesario fortalecer. El proyecto no busca trasladar el éxito de Silicon Valley en Estados Unidos o Sophia Antipolis en Francia, ya que cada uno se basó en el escenario político, histórico y económico particular de cada nación para triunfar, se busca fortalecer el modelo local de Guatiguará a partir de elementos de relevancia en el desarrollo internacional de parques tecnológicos y de la propia comprensión de la situación de la innovación, la ciencia y la tecnología en Colombia y en Santander.

Abstract

The technology parks were the centers of technological innovation in the information economy; they were special groupings in which it was sought to group various research centers, companies, financial entities, etc. in order to find new ideas and ways of progress for a region. This concept was used around the world in order to strengthen the economy and science of countries or cities, so that in each place it was acquiring a particular form and organization, which sought a specific objective either economic or scientist in order to act positively in the growing knowledge economy of that place in which it was located. In this work, the great international models that were successful in their countries will be studied, and the characteristics that made them triumph over others will be highlighted; All this in order to fully understand these characteristics so that their positive lessons can be brought to the national scene and specifically to the case of Guatiguará, Piedecuesta, Colombia, in which there is a technology park under development in which there is already a series of equipment and synergies that must be strengthened. The project does not seek to transfer the success of Silicon Valley in the United States or Sophia Antipolis in France, since each one was based on the particular political, historical and economic scenario of each nation to succeed, it seeks to strengthen the local model of Guatiguará from of relevant elements in the international development of technology parks and the understanding of the situation of innovation, science and technology in Colombia and Santander.

Idioma

Palabras clave

Citación

Gómez, N. B. (2020). Directrices de diseño para un parque tecnológico en la zona de Guatiguará – Santander. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia