Narrativas de mujeres amas de casa con doble rol como consecuencia de la pandemia por COVID-19 acerca del síndrome de Burnout

dc.contributor.advisorSosa Córdoba, Fania Catalina
dc.contributor.authorCaballero Rodas, Paula Alejandra
dc.contributor.authorNaranjo Peña, Jeimy Alejandra
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000698725spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=HAsBYroAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6285-5333spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2022-04-21T12:24:15Z
dc.date.available2022-04-21T12:24:15Z
dc.date.issued2022-04-08
dc.descriptionLa siguiente investigación, se realiza con el objetivo de analizar las narrativas de las mujeres amas de casa con doble rol como consecuencia de la pandemia acerca del síndrome de burnout en Villavicencio, Meta. Se implementó la postura epistemológica de la hermenéutica con el paradigma interpretativo, para llevar a cabo la investigación se utilizó una metodología cualitativa con la técnica de entrevista a profundidad y el análisis de narrativas a cuatro mujeres amas de casa con doble rol según los criterios de inclusión establecidos. Los resultados reflejan los significados de las narrativas y la interpretación que se dio acerca del síndrome de burnout y además los aspectos familiares y de adaptabilidad de la pandemia por el COVID-19.spa
dc.description.abstractThe following research is conducted with the aim of analyzing the narratives of women housewives with double roles as a consequence of the pandemic about burnout syndrome in Villavicencio, Meta. The epistemological posture of hermeneutics was implemented with the interpretative paradigm, To carry out the research, a qualitative methodology was used with the technique of in-depth interview and narrative analysis of four women housewives with double roles according to the established inclusion criteria. The results reflect the meanings of the narratives and the interpretation that was given about burnout syndrome and also the familial and adaptability aspects of the pandemic by the COVID-19.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCaballero Rodas, P. & Naranjo Peña. J. (2022). Narrativas de mujeres amas de casa con doble rol como consecuencia de la pandemia por COVID-19 acerca del síndrome de Burnout. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44075
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPregrado Psicologíaspa
dc.relation.referencesAbreu-Dávila,.F., J.(2011). Síndrome de agotamiento emocional en profesionales de la unidad de cuidados intensivos. Multiciencias. Vol.(11), núm. 4. Pp. 370-377. [Universidad del Zulia] https://www.redalyc.org/pdf/904/90421972006.pdfspa
dc.relation.referencesAcosta -Marín, A. (2018). Teletrabajo y percepción de la productividad: Un análisis de la productividad laboral desde el punto de vista de los diversos actores del teletrabajo en una entidad del sector público en Antioquia-Colombia [ Tesis de pregrado- Universidad Antioquia] https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/14436spa
dc.relation.referencesAguas Cárdenas, L. (2017). Riesgos psicosociales, estrés y síndrome de burnout en los cuidadores de los hogares de restablecimiento de derechos de la asociación nuevo futuro Colombia. [Tesis de pregrado- Universidad Santo Tomás, Colombia.] https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3130/Aguaslorena2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y .spa
dc.relation.referencesÁlvarez- Rebolledo, A., M. Y Barrios-González, E., E. (2020). Efectos del Burnout en madres solteras mexicanas durante la contingencia del COVID-19. Psicologías, 4, 28-50 https://www.researchgate.net/profile/Alondra-Alvarez-Rebolledo/publication/346613387_Efectos_del_burnout_en_madres_solteras_mexicanas_durante_la_contingencia_del_COVID-19/links/5fc98f41a6fdcc697bdb7fa9/Efectos-del-burnout-en-madres-solteras-mexicanas-durante-la-contingencia-del-COVID-19.pdf.spa
dc.relation.referencesArráez, M., Calles., J., Y Moreno de Tovar., L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Revista Universitaria de Investigación, Vol. (7), núm. 2, pp. 171-18. [Universidad pedagógica Experimental Libertador] https://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdf.spa
dc.relation.referencesBarillas- Milian, F., P. (2018). Presencia de Síndrome de Burnout en mujeres amas de casa, que asisten a la Escuela Gian Carlos Noris, San Pedro Yepocapa Chimaltenango durante 2018 [Doctoral dissertation,-Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://www.repositorio.usac.edu.gt/11007/1/13%20T%20%283259%29.pdfspa
dc.relation.referencesBaroja -Matute, A., M.(2019). Trabajo social, burnout y ecología emocional. [Tesis de pregrado- Universidad Zaragoza]. https://zaguan.unizar.es/record/88751/files/TAZ-TFG-2020-221.pdf.spa
dc.relation.referencesBarreto, D. Y Salazar, H. (2021). Agotamiento Emocional en estudiantes universitarios del área de la salud. [Universidad y Salud],Vol- 23(1), 30-39. http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v23n1/2389-7066-reus-23-01-30.pdfspa
dc.relation.referencesBeltrán, G., Moreno, M. y Peréz, M. (2004) Apoyo social y síndrome de quemarse en el trabajo burnout: una revisión. Departamento de Salud Pública. https://www.redalyc.org/pdf/291/29114109.pdfspa
dc.relation.referencesBlanco, M. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos. Vol. (24). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000300007spa
dc.relation.referencesBracco, L., Valdez, R., Wakeham, A., & Velázquez, T. (2018). Estrategias para enfrentar el Síndrome de Agotamiento Profesional: Aportes desde la institución y los trabajadores penitenciarios peruanos. Psicoperspectivas, 17(3), 158-171. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-69242018000300158&lng=e&nrm=isospa
dc.relation.referencesCampos- Puentes, A.,(2015). Burnout en amas de casa: El cuidado de familiares enfermos de Alzheimer [tesis de doctorado- Universidad de Sevilla, España] https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/41030/Tesis_Alina_Campos_con_informe_directoras.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCañón, O,. E. (2008). Las huellas del sujeto en narrativas de autores construccionistas. Diversitas: perspectivas en psicología. [Tesis de grado- Universidad Santo Tomas, Bogota-Colombia] http://revistas.usta.edu.co/index.php/diversitas/article/view/182/284spa
dc.relation.referencesCárcamo, H., (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Dialnet.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1433902spa
dc.relation.referencesCardozo- Garzón, E., A., Y Mendivelso-García.,V,. J.(2019) Análisis estadístico de los estudios del síndrome del burnout en las diferentes ramas de la industria en Colombia entre los años 2000 y 2017. [Tesis de posgrado-Universidad San Francisco José de caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/22505/Proyecto%20de%20Grado%20%28%20Sindrome%20de%20Burnout.%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCarrillo, F., Fajardo, H. Y Casas, M. (2020). Condiciones y efectos para la salud en el trabajo de ama de casa. [Tesis de postgrado- Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia] https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/11714/TE.RLA_ChonaFernando-FajardoHelena-CasasMaria_2020.pdf?sequence=5&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCarrillo, R., Gómez, K., Y Espinoza de los Monteros., I. (2012). Síndrome de burnout en la práctica médica. Med Int Mex, 28 (6), 578-584. https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2012/mim126j.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 de septiembre de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio profesional psicológico, se dicta el código deontológico y bioético. Bogotá. D.C. Congreso de la República de Colombia. https://www.funlam.edu.co/uploads/facultadpsicologia/604095.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1616 de enero de 2013 por medio de la cual se expide la ley de salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá. D.C. Congreso de la República de Colombia. https://www.asivamosensalud.org/politicas-publicas/normatividad-leyes/salud-publica/ley-1616-de-2013-salud-mentalspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2020). Ley 352 de septiembre de 2020 por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. Bogotá. D.C. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2020-2021/2122-proyecto-de-ley-352-de-2020spa
dc.relation.referencesCornejo, J., Y Giorlinda., W. (2019) Síndrome de Burnout en el personal de enfermería del Policlínico Ernesto Hodgson Wrigth. [Tesis pregrado], Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). http://repositorio.uraccan.edu.ni/1057/spa
dc.relation.referencesDANE. (2020) Participación de las mujeres colombianas en el Mercado Laboral. Comisión Legal para la equidad de la mujer, abril 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/Informe-participacion-mujer-mercado-laboral.pdfspa
dc.relation.referencesDe Canto, E. (2012). Investigación y métodos cualitativos: Un abordaje teórico desde un nuevo paradigma. En Revista ciencias de la educación. Segunda etapa, 22(40), pp. 181-199. https://www.academia.edu/37265870/ART%C3%8DCULO_INVESTIGACI%C3%93N_Y_M%C3%A9TODOS_CUALITATIVOS_UN_ABORDAJE_TE%C3%93RICO_DESDE_UN_NUEVO_PARADIGMAspa
dc.relation.referencesDe la Fuente., I. Y Sánchez., E. (2012). Trabajo social, síndrome de estar quemado por el trabajo y malestar psíquico: un estudio empírico en una muestra de trabajadores sociales de la Comunidad de Madrid. Portularia, 12, 121-130. Universidad de Huelva. https://www.redalyc.org/pdf/1610/161024437013.pdfspa
dc.relation.referencesDuque, H., Y Díaz-Granados, E. (2019). Análisis fenomenológico interpretativo. Pensando Psicología, [Tesis de grado- Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá] 15(25), 1-24. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/download/2956/2771/ .spa
dc.relation.referencesEscalera-Izquierdo,M.,E. Y Herranz, J. S. (2000). Trabajo y salud en la mujer: análisis comparativo de mujeres con trabajo remunerado y amas de casa. Clínica y salud, 11(2), 195-229[Tesis de grado-Colegio Oficial de psicólogos de Madrid]. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180618250003spa
dc.relation.referencesEspinosa, J., Morán, F. Y Granados, J. (2021). El Síndrome Burnout y su efecto en el desempeño docente en tiempo de pandemia. Polo del Conocimiento, 6(3), 670-679 . https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3178051.pdfspa
dc.relation.referencesFernández-Esquinas., M. (2020). Sociología y ciencias sociales en tiempos de crisis de pandemia. Revista de sociología de la educación. Vol.13 n. 2. [Universidade Federal de Uberlândia-Brasil] https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7384616.pdfspa
dc.relation.referencesFerreira-Silva, M., S. & Oliveira., F., A. (2019). Burnout among teachers in private institutions of higher education. Psicología escolar e Educacional, 23, 1-10. http://www.scielo.br/pdf/pee/v23/en_2175-3539-pee-23-e187785.pdfspa
dc.relation.referencesFranco., J. y Llorens., S. (2008). Síndrome de estar quemado por el trabajo: Derecho y Psicología. https://core.ac.uk/download/pdf/61388722.pdfspa
dc.relation.referencesGaray- López, J., C.(2005). Niveles de depresión, autoestima y estrés en mujeres que tienen un trabajo remunerado y mujeres que tienen un trabajo no remunerado (amas de casa). [Tesis Doctoral, Universidad Iberoamericana]. http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014584/014584.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, V., De Alva., K., Y Lopez., T.(2016) Sindrome de Burnout en personal civil de la séptima brigada de Villavicencio. [Trabajo de pregrado- Universidad Cooperativa de Colombia] https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12292/1/2016_sindrome_burnout_personal.pdfspa
dc.relation.referencesGavidia-pacheco., A., M. (2019). Estrés laboral o doble presencia en mujeres: abordaje desde la salud ocupacional. Libros Universidad Nacional Abierta ya Distancia, 261-286. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/3324/3313spa
dc.relation.referencesGil-Monte.,P., R. (2013) Burnout syndrome:¿síndrome de quemarse por el trabajo, desgaste profesional, estrés laboral o enfermedad de Tomás?. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (Vol 19) 181-197) https://www.redalyc.org/pdf/2313/231318052004.pdf .spa
dc.relation.referencesGonzález, J. (2005) Teoría narrativa de la psicología social en el modo de ser literario. [Tesis doctoral] Universitat Autónoma de Barcelona. España. https://www.tdx.cat/handle/10803/5442?locale-attribute=esspa
dc.relation.referencesGutiérrez., O., Loboa, N., & Torres, J. (2017). Prevalencia del síndrome de burnout en profesionales de enfermería de la Orinoquia colombiana, 2016. Universidad y salud. 20 (1):37-43. http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n1/0124-7107-reus-20-01-00037.pdfspa
dc.relation.referencesHenao, K. (2009). El concepto de pandemia: debate e implicaciones a propósito de la pandemia de influenza 2009. [Tesis Doctoral] Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 9 (19): 53-68, http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v9n19/v9n19a05.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernandez., C. Y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación, Interamericana Editores, S.A México DF, México:http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf .spa
dc.relation.referencesInstituto colombiano de bienestar familiar. (2013). La familia: el entorno protector de nuestros niños, niñas y adolescentes colombianos. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/publicacion-47-a.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto de las mujeres. (2009). Población económicamente inactiva según condición de actividad por gruposde edad y sexo 2004. Sistema Estatal de Indicadores de Género [SEIG]. Consultado el 21 de enero, 2009 en http://estadistica.inmujeres.gob.mx/.spa
dc.relation.referencesKushnir, T. & Melamed, S. (2006). Domestic stress and well-being of employed women: Interplay between demands and decision control at home. Sex Roles, 54, 687-694 https://link.springer.com/article/10.1007/s11199-006-9040-0spa
dc.relation.referencesMaslach, C. (2009) Comprendiendo el Burnout. Ciencia y Trabajo. (Vol 32) 37-43.https://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/16/40/51640.pdfspa
dc.relation.referencesMastrangelo., A.(2020). Perspectivas socio antropológicas para el estudio local de la pandemia COVID-19 en Argentina. Revista Ponto Uribe. https://journals.openedition.org/pontourbe/9241spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud (1993). De la investigación en seres humanos. https://www.urosario.edu.co/Escuela-Medicina/Investigacion/Documentos-de-interes/Files/resolucion_008430_1993.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2021). Senado aprueba proyecto de ley que regula el ‘trabajo en casa. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/marzo/senado-aprueba-proyecto-de-ley-que-regula-el-trabajo-en-casa-spa
dc.relation.referencesMoral., J., González.,M., Y Landero., R. (2011). Estrés percibido, Ira y Burnout en amas de casa Mexicanas. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. [Sociedad Universitaria de psicología y salud] https://www.redalyc.org/pdf/2451/245118507001.pdfspa
dc.relation.referencesOlarte.,J. Y Vargas., C. (2019). Prevalencia del Síndrome de Burnout en madres amas de casa, de los estudiantes del grado transición, del colegio Jorge Eliecer Gaitán de Villavicencio, 2019 [Trabajo de pregrado- Corporación Universitaria minuto de Dios] https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/13392/2/UVDT.P_VargasClaudia-OlarteJennifer_2019.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización internacional del Trabajo. (2020). El teletrabajo durante la pandemia del COVID-19 y despues de ella. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud, (2020).¿ Que es una pandemia?. https://medicinaysaludpublica.com/noticias/covid-19/que-es-una-pandemia/5913spa
dc.relation.referencesPérez-Villalobos.,H. (2019). Autoestima, Teorías y su relación con el éxito personal. Alternativas psicológicas. [Universidad Alvart-puebla] https://alternativas.me/attachments/article/190/2.%20Autoestima,%20teor%C3%ADas%20y%20su%20relaci%C3%B3n%20con%20el%20%C3%A9xito%20personal.pdfspa
dc.relation.referencesQuiceno, J., Vinaccia, S. (2007) Burnout “Síndrome de quemarse en el trabajo (SQT)” Acta Colombiana de Psicología (Vol,10) (2) 117-125 [Universidad católica de Colombia, Bogotá] https://www.redalyc.org/pdf/798/79810212.pdfspa
dc.relation.referencesReyes, K., Y González., A. (2016). Efectos de una intervención cognitivo-conductual para disminuir el burnout en cuidadores de ancianos institucionalizados. Escritos de Psicología, 9,Vol (1), 15-23. [Universidad Nacional Autónoma de Mexico] http://scielo.isciii.es/pdf/ep/v9n1/informe2.pdf.spa
dc.relation.referencesRipp, J., Bellini, L., Fallar, R., Bazari, H., Kats, J., & Korenstein, D. (2015). The Impact of Duty Hours Restrictions on Job Burnout in Internal Medicine Residents, Academic Medicine, 90 (4), 494-499. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25607940/spa
dc.relation.referencesRobles, B.(2011). La entrevista a profundidad: Una técnica útil dentro el campo antropofisico. Cuicuilco.Vol(18). 38-39. https://www.redalyc.org/pdf/351/35124304004.pdfspa
dc.relation.referencesRobres.,F., Y Téllez., P.(2020). Relación entre la resiliencia y el síndrome de burnout en docentes de primaria y secundaria de instituciones educativas públicas de Villavicencio y Acacias-Meta [Tesis de pregrado-Universidad Santo Tomas] https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28341/2020jennyrobles?sequence=1spa
dc.relation.referencesRocoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do centro de educacao. vol.31., pp. 11-22. [Universidad Federal de Santa Maria]. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdfspa
dc.relation.referencesRodriguez, S., & Carlotto, M. (2017). Predictors of Burnout Syndrome in psychologists. Estudios de Psicología (Campinas), Vol, 5(1) ,141-150. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=395354221014spa
dc.relation.referencesRodríguez. y Rivas,S. (2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferencia, actualización y líneas de intervención. Medicina y Seguridad en el trabajo. [Universidad Autónoma de Madrid, España] https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion4.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez., A. Y Guevara., A Y Viramontes, E. (2017). Síndrome de burnout en docentes. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, Vol. 8(14), 45-67. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-85502017000100045spa
dc.relation.referencesRojas, Y., Y Urbano., K. (2015). El trabajo no remunerado en la familia. [Tesis de postgrado]. Universidad la Gran Colombia, Colombia. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4115/Trabajo_no_remunerado_familia.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRuiz, E. (2019). Relación entre empatía y burnout en profesionales de la salud de Córdoba-Colombia. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-111/129.pdfspa
dc.relation.referencesSandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. ARFO. (23-127). https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdfspa
dc.relation.referencesSaborio,L. Y Hidalgo, L. (2015). Síndrome de burnout. Scielo. Vol (30).https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000100014spa
dc.relation.referencesTapiero., M., Rendon., M., Rodríguez., J., Y Martínez., M. (2020). Síndrome de Burnout en médicos-docentes e implicaciones en el quehacer pedagógico en un Hospital Oncológico en Bogotá́, 2020.[Tesis de posgrado] Universidad el Bosque.https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/3955spa
dc.relation.referencesTaylor, S. J., & Bogdan, R. (2008). La entrevista en profundidad. Métodos cuantitativos aplicados, 2, 194-216. LECTURA_DE_EVERTSON-with-cover-page-v2.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net)spa
dc.relation.referencesTereso.,L. Y Cota, B.(2017). La doble presencia de las mujeres: Conexiones entre trabajo no remunerado, construcción de afectos-cuidados y trabajo remunerado. https://margen.org/suscri/margen85/tereso_85.pdfspa
dc.relation.referencesVargas, A., Palacios, P. (2014). Educación para la salud. México: grupo editorial patria. Educación para la Salud - Armando Vargas Dominguez, Verónica Patricia Palacios Álvarez - Google Librosspa
dc.relation.referencesVega., A., Y Sanchez.,E.(2017). Síndrome de burnout y su incidencia en docentes del programa de psicología uniminuto sede los llanos. [Trabajo de pregrado- Corporación universitaria minuto de Dios] https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/7060/1/TP_VegaAnaMariela_2017.pdfspa
dc.relation.referencesVega-Montiel., A. (2007). Por la visibilidad de las amas de casa. Rompiendo la invisibilidad del trabajo doméstico. Política y cultura. Vol (28), 181-200. Microsoft Word - 07 - Por la visibilidad de las amas de casa....doc (scielo.org.mx)spa
dc.relation.referencesVillavicencio., E., Gallardo., C., Y Villegas., J. (2021). Factores sociodemográficos que contribuyen al burnout en madres trabajadoras en comparación con hombres. Biannual Publication, Journal of Basic and Applied Psychology Research. file:///C:/Users/marce/Downloads/6216-Manuscript-36227-1-10-20201216.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordNarrativesspa
dc.subject.keywordBurnoutspa
dc.subject.keywordWomen housewivesspa
dc.subject.keywordPandemic.spa
dc.subject.lembPsicopatología - Burnoutspa
dc.subject.lembAnalisis del discurso narrativo - Psicologíaspa
dc.subject.lembMujer - Problemas socialesspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalNarrativasspa
dc.subject.proposalBurnoutspa
dc.subject.proposalMujeres amas de casaspa
dc.subject.proposalPandemiaspa
dc.titleNarrativas de mujeres amas de casa con doble rol como consecuencia de la pandemia por COVID-19 acerca del síndrome de Burnoutspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022paulacaballero.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022paulacaballero1.pdf
Tamaño:
326.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022paulacaballero2.pdf
Tamaño:
79.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: