Análisis comparativo del proceso de selección y formación de diplomáticos en Brasil y Colombia: Un estudio de las diferencias y similitudes.
Cargando...
Fecha
2023-08-24
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción / Objetivo: La carrera diplomática juega un papel importante en las relaciones internacionales de los países. En general, una carrera diplomática se refiere a la trayectoria profesional de las personas que trabajan para representar a su país en asuntos internacionales. Estos profesionales están a cargo de promover los intereses nacionales, mantener y fortalecer las relaciones bilaterales y multilaterales, y negociar acuerdos en nombre de su país. En Colombia y Brasil se tienen procesos de selección rigurosos para ingresar a la carrera diplomática. Además de someterse a entrevistas de selección, los candidatos deben someterse a exámenes escritos y orales. Los diplomáticos deben estar preparados para abordar temas como la protección de los derechos humanos, el comercio internacional, el terrorismo, los conflictos internacionales y el cambio climático, entre otros.
Metodología: Por medio del análisis documental sobre artículos, páginas web, material PDF y material audiovisual del Ministerio de Relaciones Internacionales de Colombia y Brasil, se logró llevar a cabo este artículo. También con la recopilación de datos que el autor realizó de la conferencia en la PUC-Rio sobre la carrera diplomática en Brasil.
Resultados: Se logró obtener la información necesaria sobre requisitos, contenidos, escalafones y demás temas que eran vitales para llevar a cabo esta investigación y comparativa sobre las carreras diplomáticas en Brasil y Colombia. Cada uno de los objetivos específicos se cumplió con satisfacción, lo cual sirvió para más adelante generar una discusión y unas conclusiones de ello.
Conclusiones: La carrera diplomática en Brasil y Colombia cuenta con diversas similitudes y diferencias, entre todo esto se puede concluir que en Brasil se lleva a cabo un proceso más riguroso en la carrera diplomática, tanto en su proceso de selección como en el programa académico, generando de esta manera que hayan diplomáticos brasileños que salen un poco mejor preparados que los diplomáticos colombianos, sobre todo la diferencia más notoria es la capacidad de comunicación en idiomas extranjeros de los diplomáticos brasileños que es superior a la de los colombianos, pues al terminar su proceso de formación en el Instituto Rio Branco, se pueden comunicar en 4 idiomas. Se determinó que Colombia puede mejorar en la formación académica de sus próximos diplomáticos y generar mayor confianza para las personas que sueñan con estar representando al país a nivel internacional.
Abstract
Introduction / Objective: The diplomatic career plays an important role in the international relations of countries. In general, a diplomatic career refers to the career path of individuals who work to represent their country in international affairs. These professionals are in charge of promoting national interests, maintaining and strengthening bilateral and multilateral relations, and negotiating agreements on behalf of their country. In Colombia and Brazil there are rigorous selection processes to enter the diplomatic career. In addition to undergoing selection interviews, candidates must undergo written and oral examinations. Diplomats must be prepared to address issues such as the protection of human rights, international trade, terrorism, international conflicts, and climate change, and another topics.
Methodology: Through documentary analysis of articles, web pages, PDF material and audiovisual material from the Ministry of International Relations of Colombia and Brazil, this article was carried out. Also with the data collection that the author made from the conference at PUC-Rio on the diplomatic career in Brazil.
Results: It was possible to obtain the necessary information on requirements, contents, ranks and other issues that were vital to carry out this research and comparison on diplomatic careers in Brazil and Colombia. Each of the specific objectives was met with satisfaction, which served to later generate a discussion and conclusions about it.
Conclusions: The diplomatic career in Brazil and Colombia has various similarities and differences, among all this it can be concluded that in Brazil a more rigorous process is carried out in the diplomatic career, both in its selection process and in the academic program, generating In this way, there are Brazilian diplomats who come out a little better prepared than Colombian diplomats. Above all, the most noticeable difference is the communication capacity in foreign languages of the Brazilian diplomats, which is superior to that of the Colombians, because at the end of their process training at the Rio Branco Institute, they can communicate in 4 languages. It was determined that Colombia can improve the academic training of its next diplomats and generate greater confidence for people who dream of representing the country internationally.
Idioma
Palabras clave
Citación
Hernández Solano, A. F. (2023). Análisis comparativo del proceso de selección y formación de diplomáticos en Brasil y Colombia: Un estudio de las diferencias y similitudes. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio