El presente artículo tiene como finalidad realizar un análisis en torno al problema de la interconexión mente-cerebro-naturaleza, a partir de la teoría del orden implicado, propuesta por D. Bohm. En él se destaca el modelo del holograma como un ejemplo de

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1732
10.15332/s1794-3841.2009.0011.06
10.15332/s1794-3841.2009.0011.06
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia
Compartir

Resumen
Este artículo hace un recorrido por algunas concepciones, que sobre el joven manejan interventores que trabajan en cuatro municipios de Cundinamarca. Está basado en una investigación institucional, cuyo propósito es la comprensión del joven denominado “Agrópolis”. Los soportes epistemológicos del presente documento provienen del construccionismo social; sus referentes disciplinares y metodológicos están anclados en una psicología social de las relaciones y en una metodología cualitativa. En su desarrollo se cuestiona la postura del interventor, quien en buena medida asume al joven como deficitario, poco participativo, demandante y, en general, poco dispuesto a participar en las políticas de Estado sobre jóvenes en el escenario de los municipios.