El presente artículo tiene como finalidad realizar un análisis en torno al problema de la interconexión mente-cerebro-naturaleza, a partir de la teoría del orden implicado, propuesta por D. Bohm. En él se destaca el modelo del holograma como un ejemplo de

dc.creatorO, Oscar Enrique Cañónes
dc.date2015-06-24
dc.date.accessioned2025-02-05T17:16:00Z
dc.date.available2025-02-05T17:16:00Z
dc.descriptionEste artículo hace un recorrido por algunas concepciones, que sobre el joven manejan interventores que trabajan en cuatro municipios de Cundinamarca. Está basado en una investigación institucional, cuyo propósito es la comprensión del joven denominado “Agrópolis”. Los soportes epistemológicos del presente documento provienen del construccionismo social; sus referentes disciplinares y metodológicos están anclados en una psicología social de las relaciones y en una metodología cualitativa. En su desarrollo se cuestiona la postura del interventor, quien en buena medida asume al joven como deficitario, poco participativo, demandante y, en general, poco dispuesto a participar en las políticas de Estado sobre jóvenes en el escenario de los municipios.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1732
dc.identifier10.15332/s1794-3841.2009.0011.06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/62754
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá - Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1732/1880
dc.sourceHallazgos; vol. 6, n.º 11 (junio 2009)en
dc.sourceHallazgos; vol. 6, n.º 11 (junio 2009)es
dc.source2422-409X
dc.source1794-3841
dc.titleEl presente artículo tiene como finalidad realizar un análisis en torno al problema de la interconexión mente-cerebro-naturaleza, a partir de la teoría del orden implicado, propuesta por D. Bohm. En él se destaca el modelo del holograma como un ejemplo dees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones