Género, inclusión y sostenibilidad en el sector energético

Thumbnail USTA

Fecha

2021-10-06

Director

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

En los países en vía de desarrollo mujeres tienen grandes obstáculos que limitan el alcance de su libertad económica y desarrollo autónomo para el acceso a la educación y a diferentes trabajos que están catalogados “únicamente” para el género masculino, es este el caso del sector energético en donde dentro de sus diversas disciplinas hay un mínimo aporte femenino el cual genera un desequilibrio en la igualdad de género, en donde las mujeres encuentran constantes obstáculos en torno al acceso, posicionamiento y progreso en este mercado laboral y además, aporta negativamente en la supresión de las dificultades que frenan el crecimiento de las competencias de una industria que está en constante expansión y que requiere de trabajo en equipo. A partir de lo anterior, se impone la importancia de sentar las bases para lograr la correcta construcción de la igualdad de género, teniendo en cuenta que es parte fundamental y necesaria para lograr un mundo sostenible, pacífico y próspero. Es por esto que una de las metas del objetivo 5 del desarrollo sostenible es alcanzar el acceso igualitario a la educación y trabajo digno y a la vez promover la participación activa de las mujeres en opiniones y decisiones en el sector público, económico y político.

Abstract

In emerging countries women face difficulties to reach economical freedom and professional development. In the same way, access to higher education and high positions in labor market are most focused in men. Energy sector is not the exception, among all disciplines there is a few contribution of women that causes gender unequality. Frequently women struggle to be known the same way as men, finding obstacles to access to working market, posibilities of promotion and stability once they got the position. Beside it, this behavior affects negatively the industry since not to allow equal access to women discourage competences in an industry that is in constantly development and require a lot of positive leadership and work team. Facing enormous challenges such as sustainable development, prosperity and world peace can not be achieved without reduce gender unequality to minimum levels. According to this aim one of the goals raised in chapter number 5 is to reach full equal access to higher education and dignified work and involve women in making important decisions in public sector in terms of political and economical impact and also in corporative governance.

Idioma

Palabras clave

Citación

Hernández, P .(2021). Género, inclusión y sostenibilidad en el sector energético. Repositorio-Universidad Santo Tomás

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia