Implementación de sistemas de adquisición de datos y actuación en un cojín antiescaras convencional para uso y monitorización hospitalaria
Loading...
Date
2015-12-01
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
Según la unidad de Biomédica y ayudas técnicas de la universidad de Toledo en España, la exposición a factores externos que debe sufrir la piel al estar en contacto con un objeto durante un tiempo prolongado suscita la presencia de fenómenos de fricción, presión, cizallamiento, calor o humedad ocasionando daños tisulares que terminan convirtiéndose en escaras o úlceras por presión, las cuales impiden una correcta circulación sanguínea y nutrición de los tejidos, de allí se sustenta la definición de una patología de origen isquémico que afecta directamente a la piel y sus tejidos adyacentes; esta patología estipula cambios no solo físicos sino psicológicos por las condiciones que condigo traen.
La conservación de una postura sedente durante periodos de tiempo prolongados, es una de las principales causas por las que se puede llegar a desarrollar las úlceras por presión, para generar prevención en la formación de dichas escaras se utilizan técnicas manuales que consisten en la ubicación y movimiento del paciente conforme a las manecillas de reloj bajo determinados tiempos, además de asegurar unas condiciones externas que favorezcan la piel y sus tejidos adyacentes; otra de las técnicas se encuentra basada en el uso de elementos diseñados a partir del movimiento de aire y regulación manual de presiones según lo requiera el paciente, a este elemento se le conoce como cojín o colchón antiescaras, donde a pesar de la importancia en su ejercicio de prevención no son altamente utilizados por diferentes situación, entre las que se encuentran los costos, las condiciones de uso (higiene y constante monitoreo) y difícil acceso en la ubicación de presiones de manera manual.
Abstract
According to the Biomedical and technical aids unit of the University of Toledo in Spain, exposure to external factors that the skin must undergo when in contact with an object for a long time raises the presence of phenomena of friction, pressure, shear, heat or humidity causing tissue damage that ends up becoming pressure sores or ulcers, which prevent proper blood circulation and tissue nutrition, hence the definition of a pathology of ischemic origin that directly affects the skin and its adjacent tissues is supported ; This pathology stipulates not only physical but psychological changes due to the conditions that I bring.
Maintaining a sitting posture for prolonged periods of time is one of the main reasons why pressure ulcers can develop.To generate prevention in the formation of these sores, manual techniques are used that consist of the location and movement of the patient according to the clock hands under certain times, in addition to ensuring external conditions that favor the skin and its adjacent tissues; Another of the techniques is based on the use of elements designed from the movement of air and manual regulation of pressures as required by the patient, this element is known as an anti-decubitus cushion or mattress, where despite the importance in its Prevention exercise are not highly used for different situations, among which are costs, conditions of use (hygiene and constant monitoring) and difficult access at the location of pressures manually.
Language
spa
Keywords
Citation
Castro Castillo, A.M. & Mendoza Wilches, L.C. (2015). Implementación de sistemas de adquisición de datos y actuación en un cojín antiescaras convencional para uso y monitorización hospitalaria. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
Collections
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia