Bases para el reconocimiento económico y sostenible en la minería desde un enfoque ecosistémico de páramo

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Siendo interesante la investigación en el tema de impactos ambientales a los páramos, es importante enfatizar que los páramos son ecosistemas Neotropicales, es decir que se encuentran en América Latina y solo en tres países: Colombia, Venezuela y Ecuador (algunos mencionan a Costa Rica), no obstante se consideran páramos por las poblaciones y comunidades ecológicas que allí habitan, como su exponente principal el Frailejón; en los países mencionados existen especies similares con funciones y estructuras parecidas que han sido afectadas por la explotación minera. Por lo tanto, eso hace aún más especiales nuestros ecosistemas andinos, y la necesidad de ser estudiados con mayor profundidad desde las ciencias económicas, financieras y contables, los páramos son el lugar más cercano al inframundo, la vida mítica de nuestras comunidades se origina en sus cimas, cumbres y misterios. Es, por tanto, que si bien, para muchos es un recurso natural de gran importancia, frente a una valoración económica se debe reconocer como una estrella hídrica que puede ser contaminada, lo que podría generar el deterioro de la calidad del agua, y el resultado final en la escasez de agua provocada por el hombre. Con este libro se podrá tener una nueva alternativa en la valoración contable de los ecosistemas de páramo, presentando unos indicios sobre qué es la contabilidad sistémica experimental, proponiendo unos antecedentes de los ecosistemas y la biodiversidad en la contabilidad sistémica experimental, cuáles son las motivaciones, la articulación con el Sistema de Cuentas Nacionales, los propósitos y retos de este modelo contable y su relación con la economía.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ariza, M.X., Mantilla. E., Díaz, E.I. (2019). Bases para el reconocimiento económico y sostenible en la minería desde un enfoque ecosistémico de páramo. Tunja: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia