Bases para el reconocimiento económico y sostenible en la minería desde un enfoque ecosistémico de páramo

dc.contributor.authorAriza García, María Ximenaspa
dc.contributor.authorMantilla Pinilla, Eduardospa
dc.contributor.authorDíaz Montaño, Evelyn Ivonnespa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000686450spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000202134spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001496205spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3534-4578spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7256-3185spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3913-5124spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2021-01-25T21:57:28Zspa
dc.date.available2021-01-25T21:57:28Zspa
dc.date.issued2019-11-01spa
dc.descriptionSiendo interesante la investigación en el tema de impactos ambientales a los páramos, es importante enfatizar que los páramos son ecosistemas Neotropicales, es decir que se encuentran en América Latina y solo en tres países: Colombia, Venezuela y Ecuador (algunos mencionan a Costa Rica), no obstante se consideran páramos por las poblaciones y comunidades ecológicas que allí habitan, como su exponente principal el Frailejón; en los países mencionados existen especies similares con funciones y estructuras parecidas que han sido afectadas por la explotación minera. Por lo tanto, eso hace aún más especiales nuestros ecosistemas andinos, y la necesidad de ser estudiados con mayor profundidad desde las ciencias económicas, financieras y contables, los páramos son el lugar más cercano al inframundo, la vida mítica de nuestras comunidades se origina en sus cimas, cumbres y misterios. Es, por tanto, que si bien, para muchos es un recurso natural de gran importancia, frente a una valoración económica se debe reconocer como una estrella hídrica que puede ser contaminada, lo que podría generar el deterioro de la calidad del agua, y el resultado final en la escasez de agua provocada por el hombre. Con este libro se podrá tener una nueva alternativa en la valoración contable de los ecosistemas de páramo, presentando unos indicios sobre qué es la contabilidad sistémica experimental, proponiendo unos antecedentes de los ecosistemas y la biodiversidad en la contabilidad sistémica experimental, cuáles son las motivaciones, la articulación con el Sistema de Cuentas Nacionales, los propósitos y retos de este modelo contable y su relación con la economía.spa
dc.format.extent143spa
dc.identifier.citationAriza, M.X., Mantilla. E., Díaz, E.I. (2019). Bases para el reconocimiento económico y sostenible en la minería desde un enfoque ecosistémico de páramo. Tunja: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/li.lib.2019.00086
dc.identifier.isbn978-958-5471-24-5spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31560
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesAcosta, Jairo. Los problemas económicos de la valoración: el caso de los impactos ambientales. En: Memorias del Primer Seminario Nacional de Impacto Ambiental en Proyectos Agrícolas y Energéticos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1994.spa
dc.relation.referencesAguilera, K. y alcántara, A. De la Economía Ambiental a la Economía Ecológica. Madrid: Economía Crítica, 1994.spa
dc.relation.referencesAriza, Efrén (2002). La interdisciplinariedad como clave de la supervivencia social. Universidad del Valle. Cuadernos de Administración, 28, 67-86spa
dc.relation.referencesAzqueta, Diego (1994). Valoración Económica de la Calidad Ambiental. España: Mc Graw-Hill.spa
dc.relation.referencesBarfield, C. Raiborn M. Kinney, (2001). "Contabilidad de costos, TRadiciones e Innovaciones", 5a edición, Págs.: 77, 78 y 106. México: International Thomson Editores, S.A. de C.V.spa
dc.relation.referencesBillene, R. (1999) Análisis de costos I. Un enfoque conceptual para el análisis y control de costos. Ediciones Jurídicas Cuyo. Argentina.spa
dc.relation.referencesCallejas, Rodríguez Nataly. Fotografía de minas y Páramo Santurbán. Vetas y California. Santander.spa
dc.relation.referencesCastro y Bonilla (2010). Guía ambiental de proyectos, Subsector marítimo y fluvial. Ministerio de minas y energia.spa
dc.relation.referencesCadavid, M. (2008). Contabilidad de costos, guia didáctica y módulo. Fundación Universitaria Luis Amigo. Facultad de Administración de Empresas con Énfasis en Economía Solidaria. Medellín Colombia.spa
dc.relation.referencesConvención sobre la Diversidad (2003). Río de Janeiro. 12 julio de 2013.spa
dc.relation.referencesCDMB; Corporación de Defensa para la Meseta de Bucaramanga (2016).spa
dc.relation.referencesField, B. y Azqueta, D. Economía y Medio Ambiente (1998). Colombia: Mc Graw-Hill.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental - CORPONOR (2009). Estudio del estado actual y plan de manejo ambiental del páramo de Santurbán en el Departamento de Norte de Santander. Cúcuta.spa
dc.relation.referencesDévora I. Germán, González E. Rodrigo y Ponce F. Nora. Técnicas para Desalinizar Agua de Mar y su Desarrollo en México, Redalyc. org, 2012.spa
dc.relation.referencesDíaz E. Ariza, X. & Hernández D. (2013). Situación actual del Páramo Santurbán. Abordaje desde los Costos Ambientales, Las Instituciones Constitucionales y Legales. Revista Principia Iuris. No. 20. Enero-julio 2013-2. ISSN:0124-2067. Universidad Santo Tomás Tunja.spa
dc.relation.referencesFernández, C. (1994) “La contabilidad y el medio ambiente”. Madrid, España.spa
dc.relation.referencesFoy, George (1997). Sostenibilidad económica y la preservación de los activos ambientales. Revista de gestión ambiental 14.8 (1990): 771-778.spa
dc.relation.referencesFronti de García, Luisa y otros (S.F). “Impacto Ambiental: sus posibilidades de captación y control a través de la información contable”. Proyecto de investigación UBACyT. Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Investigaciones Contables “Profesor Juan Alberto Arévalo”.spa
dc.relation.referencesGalbraith, J.K. The Affluent Society. New York, Houghton.Mifflin, 1958spa
dc.relation.referencesGeorgescu-Roegen, Nicholas. La ley de la entropía y el problema económico. En: Daly, Herman. Economía, ecología y ética. México: Fondo de Cultura Económica, 1989.spa
dc.relation.referencesGilpin, A. Economía Ambiental, un Análisis Crítico. México: Alfaomega, 2003;spa
dc.relation.referencesGómez, O. (2005). Contabilidad de Costos (5° ED.) Bogotá: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesGonzález Arencibia, Mario, (2006). Una Gráfica de la Teoría del Desarrollo. Del Crecimiento al Desarrollo Humano Sostenible, En: www.Eumed.Net/ Libros/2006/Mga-Des/spa
dc.relation.referencesGonzález, C. (2000). Costos para administradores y dirigentes. Ediciones contables, administrativas y fiscales, S.A.C.V México D. F.spa
dc.relation.referencesGriem, S (s.f). Explotaciones mineras. Universidad de Atacama. 2014 en: http://www.geovirtual2.cl/EXPLORAC/TEXT/ Exploraciones_Mi neras_01ok.htmspa
dc.relation.referencesHigueras & Oyarzun (s.f). Yacimientos minerales, un manual on-line de recursos minerales. Universidad de Castilla la Mancha, Universidad Complutense Madrid. 2014 en http://www.uclm.es/ users/higueras/yymm/ IndiceYM.html#ori genspa
dc.relation.referencesHuaypar & Medina (s.f). Costo de Operaciones Mineras. 2014 en: http://es.Scri bd.com/doc/225797201/t178-ModuloComercializacion-Costo-operaciones-minerasspa
dc.relation.referencesIAvH. 2011. Concepto técnico pertinente a la delimitación y caracterización del sistema paramuno en el área de la Serranía de Santurbán, ubicada en el departamento de Santander. Solicitado por la dirección de Licencias- Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. En: http://www.humboldt.org.co/iavh/ documentos/Concepto_Tecnico_IAVH_-2-21420-Santurbán. pdf. Consultado Junio 16 de 2011.spa
dc.relation.referencesICCI"RIMAY"; Publicación mensual del Instituto Científico de Culturas Indígenas. Año 2, No. 18, Ecuador, septiembre 2000.spa
dc.relation.referencesKinnen, Eduardo (1969). El humanismo social de Marx, Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, pp.333-336.spa
dc.relation.referencesKohler, E. (1982). Auditoria: introducción a la práctica de la contaduría pública. Ed. Diana.spa
dc.relation.referencesLabandeira, León y Vázquez. Economía Ambiental. España: Pearson, 2007.spa
dc.relation.referencesLavolpe, A (s.f), “del proceso de costeo y su relación con el avance WHFQROyJLFR\ODVWpFQLFDVGHJHVWLyQ³ recuperado el 19 de mayo 2014, en: http: //eco.unne. edu.ar/contabilReseñahistóricaidad/ costos/VIIIcongreso/156.do cspa
dc.relation.referencesLlorente, Bousquets & Morrone (2001). Introducción a la biogeografía en Latinoamérica: teorías, conceptos, métodos y aplicaciones. UNAMspa
dc.relation.referencesLópez De Sá, Antonio (2002). Luca Pacioli, hombre del renacimiento, Revista 10, Legis del Contador, pp. 83-97.spa
dc.relation.referencesMachin Hernández, Casas Vilardell. “Valoración económica de los recursos naturales: perspectiva a través de los diferentes enfoques de mercado”. Revista Futuros No. 13. 2006 Vol. IV-.spa
dc.relation.referencesMackenzie, B. (1992). “Economic Guidelines for Mineral Exploration; Seminar Notes” recuperado el 12 de mayo 2014, en: http://www. cec.uchile.cl/~vmaksaev /ECONOMIA%20MINERA.pdfspa
dc.relation.referencesMantilla, E., Hernández, A., Espinosa K. (2016). La participación GH OD PLQHUtD \ VXV EHQH¾FLRV HFRQyPLFRV HQ &RORPELD \ Perú. Revista In Vestigium Ire. Volumen 10-1. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/ viewFile/1188/1155spa
dc.relation.referencesMantilla Londoño Karol Zulay, Mantilla P. Eduardo, (2010). El Desarrollo Con Responsabilidad Social y los Problemas Ambientales, Revista DIXI Nº 12, abril 2010, Centro de Investigaciones Jurídicas, UCC Bucaramanga p. 134.spa
dc.relation.referencesMantilla P. Eduardo (2006). Investigación dirigida a Ardila: síntesis de la valoración ambiental en el desarrollo sostenible. Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de ciencias administrativas, económicas y contables, Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesMantilla P. Eduardo; Alzate M. José Joaquín & Valdivieso R. Luis Eusebio (2011). Los costos ambientales en la fijación de las tasas retributivas; estrategia para control de la contaminación y recuperación de recursos naturales, Ponencia, Memorias en http://www.cubambiente.com/index.php?module=general13spa
dc.relation.referencesMantilla P. Eduardo; Vergel, Crisanto & López, José Vicente (2005). Medición de la sostenibilidad ambiental Universidad. Cooperativa de Colombia; Edit Educc, Bogotá Colombia.spa
dc.relation.referencesMantilla P. Eduardo, Verjel P. Crisanto y López G. José Vicente (2005). Medición de la Sostenibilidad Ambiental. Educc.spa
dc.relation.referencesMantilla Pinilla, E; Pérez T. Leidy Karina; Agudelo P. Roberto; Alzate M. José Joaquín (2014). Investigación: Instrumentación jurídica y nortmativa fiscal para el PSA, hacia la sostenibilidad ambiental USTA, Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesMantilla, Eduardo. (2008) Informe de Valoración de Bienes y Servicios Ambientales; Escenario Piloto El Rasgón CDMB. Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesMarx Karl: manuscritos económicos y filosóficos de 1844, Editorial Progreso Moscú, 1979, p. 127. Progreso Moscú, 1979, p. 127.spa
dc.relation.referencesMarx, Karl (2004). El Capital; Capítulo XIII. Editorial El Cid Editor, Argentina, pp. 745 -1006; Onu. Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, Cumbre para la Tierra; Nueva York, EEUU (1997), En: Http://Www.Un.Org/Spanish/ Conferences/Cumbre&5.Htmspa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. 2002. Programa para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de la Alta Montaña Colombiana: PÁRAMOS. Bogotá, D.C., Colombia, en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/congresoparamo/pro grama-nacional.pdf. Consultado Noviembre 06 de 2017.spa
dc.relation.referencesMorales, M., J. Otero, T. van der Hammen, A. Torres, et al. 2007. Atlas de páramos de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C. 208 p.spa
dc.relation.referencesMowen, H (s.f) “Costos ambientales, medición y control”, en: Thomson (ed). Administración de Costos, Contabilidad y Control. Impreso en México, p. 695spa
dc.relation.referencesNeuner, J & Deakin, E. (2000). Contabilidad de costos, principios y prácticas, Ed. Limusa Noriega.spa
dc.relation.referencesNewlove, G. & Garner S. (1968). Contabilidad de costos Ed. E.M. Jackson.spa
dc.relation.referencesOcampo, A.; Restrepo, J.; López, C. & Osorio, J. (2011). Costos ABC. Una concepción sistémica formal. Contaduría Universidad de Antioquia, 58- 59, 73-96.spa
dc.relation.referencesPanayotuo, Theodore. Ecología, economía, medio ambiente y desarrollo, 1996.spa
dc.relation.referencesParodi, P. (2010). Gestión de los costos ambientales en la actividad minera Buenos Aires Argentina, UBA-FCE.spa
dc.relation.referencesPearce, David y Turner, Kerry. Economía de los recursos naturales y del medio ambiente. Traducido por: Carlos Abad y Pablo Campos. Madrid: Celeste, 1995.spa
dc.relation.referencesPolítica Nacional para Humedales Interiores. Estrategias para su conservación y uso Racional: Ideam (2013).spa
dc.relation.referencesPérez, Manuel (2002). Agropecuaria y Ambiental en la Localidad de Sumapaz. D. C. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPonce de León, Chaux (2004). Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldtspa
dc.relation.referencesRalphs, P. Frank, J. Arthur, H. & Michael, A. (1994). Contabilidad de costos (3° ED.) Bogotá: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesRiaño, Mancipe Mauricio Alejandro (2015). Fotografía del Páramo Santurbán. Vetas. Santandespa
dc.relation.referencesRojas, J., Pérez, M. Y Peña, M. La Valoración Contingente: Una Alternativa para Determinar la Viabilidad Financiera de Proyectos de Tratamiento de Aguas Residuales en Zonas Rurales de Países Tropicales, en: Http://Objetos.Univalle.Edu.Co/ ?Q=Node/437spa
dc.relation.referencesRuiz, Juan (1996). Changing climate and endangered high mountain ecosystems.spa
dc.relation.referencesSaade, M (1996). Desarrollo minero y conflictos socioambientales, los casos de Colombia, México y el Perú, Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesSachs, W. (1996). La Anatomía política del “Desarrollo Sostenible” en: La gallina de los huevos de oro – Debate sobre el concepto de desarrollo sostenible (16-42) Bogotá: Ecofondo.spa
dc.relation.referencesSajurjo R, Enrique. Valoración Económica de Servicios Ambientales Prestados por Ecosistemas: Humedales, México, 2001; en: Http:// Www.Ine.Gob.Mx/Descargas/ Dgipea/Val_Eco_ Hume.Pdf;spa
dc.relation.referencesSchneider, E. (1967). Teoría económica, Ed. Aguilar, Madrid, España, pág. 205spa
dc.relation.referencesTheodore, L. (2002). Manual del Contado de Costos, Ed. Limusa S.A. de C.V.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.subject.keywordenvironmental impactsspa
dc.subject.keywordbadlandsspa
dc.subject.keywordneotropical ecosystemsspa
dc.subject.keywordnatural resourcespa
dc.subject.keywordaccounting valuationspa
dc.subject.keywordaccounting modelspa
dc.subject.proposalEcologíaspa
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.subject.proposalCiencias económicasspa
dc.subject.proposalCiencias financierasspa
dc.subject.proposalCiencias contablesspa
dc.titleBases para el reconocimiento económico y sostenible en la minería desde un enfoque ecosistémico de páramospa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Bases para el Reconocimiento Económico y Sostenible en la Mineria desde un Enfoque Ecosistémico de Páramo.pdf
Tamaño:
5.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bases para el Reconocimiento Económico y Sostenible en la Mineria desde un Enfoque Ecosistémico de Páramo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: