Panorama de la Implementación del Acuerdo de Paz Hasta el Año 2026.
Cargando...
Fecha
2024-09-26
Autores
Sánchez Martínez, David Felipe
Chia Angarita, John Jairo
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este artículo de revisión analiza la responsabilidad del Estado colombiano en la implementación del Acuerdo de Paz con las FARC (Comisión de la Verdad, 2016), enfocándose en los incumplimientos y sus consecuencias en la estabilidad y la construcción de paz en el país. Se aborda el marco jurídico y normativo desde una mirada crítica, examinando la institucionalidad y los mecanismos de implementación existentes, así como las barreras y desafíos que enfrenta el Estado para cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo.
El estudio profundiza en las buenas prácticas y estrategias identificadas a nivel nacional e internacional, enfocándose en aquellas que han demostrado ser efectivas en contextos similares de posconflicto. Adicionalmente, se analizan las conclusiones y recomendaciones derivadas de investigaciones y estudios previos, con el fin de proponer acciones concretas desde la academia y el ejercicio profesional del derecho administrativo.
El artículo concluye con una reflexión sobre el papel fundamental del derecho administrativo en la garantía de una implementación efectiva del Acuerdo de Paz.
Abstract
This review article, framed in the field of specialization in administrative law, analyzes the responsibility of the Colombian State in the implementation of the Peace Agreement with the FARC, focusing on non-compliance and its consequences on stability and peacebuilding in the country. country. The legal and regulatory framework is addressed from a critical perspective, examining the existing institutions and implementation mechanisms, as well as the barriers and challenges that the State faces to comply with the commitments acquired in the Agreement.
The study delves into good practices and strategies identified at the national and international level, focusing on those that have proven to be effective in similar post-conflict contexts. Additionally, the conclusions and recommendations derived from previous research and studies are analyzed, in order to propose concrete actions from the academy and the professional practice of administrative law.
The article concludes with a reflection on the fundamental role of administrative law in guaranteeing effective implementation of the Peace Agreement
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Sánchez Martínez, D. y Chia Angarita, J (2024). Panorama de la implementación del Acuerdo de Paz hasta el año 2026, [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
CC0 1.0 Universal
CC0 1.0 Universal