Fortalecimiento de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de las TIC, Dirigida a los Alumnos de Grado 11° de la Institución Educativa Departamental Técnica de Cabrera (IEDT Cabrera).

dc.contributor.advisorRomero Gómez, Mario Alexander
dc.contributor.authorGutierrez Machado, Julio Felipe
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000981010spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002051121spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4361-7556spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-12-18T15:08:23Z
dc.date.available2023-12-18T15:08:23Z
dc.date.issued2023-12-16
dc.descriptionLos procesos de enseñanza y aprendizaje de las TIC son importantes porque promueven la adquisición de habilidades digitales necesarias en el mundo actual. Además, facilitan el acceso a información, fomentan la creatividad y mejoran la colaboración entre estudiantes. Las TIC dentro de la revolución que ha traído la globalización y la tecnología, recobran importancia, en razón de un nuevo contexto educativo y de manera particular en la institución educativa departamental técnica de Cabrera (IEDT Cabrera), la cual evidencia falencias en el aprendizaje frente a la tecnología, en el entendido de que muchos de sus estudiantes de grado 11°, no tienen conocimiento de herramientas y aplicaciones que hacen de su método de estudio más didáctico y práctico, como la elaboración de mapas mentales, conceptuales e infografías, vía online. Para el desarrollo de la investigación se trabajó bajo el método cualitativo y enfoque metodológico, los cuales se configuran mediante las técnicas de recolección de datos necesarios y suficientes, a modo de preguntas, como las encuestas, en atención a que, en el campo de la educación, el método cualitativo se ha convertido en una herramienta fundamental para la comprensión de los procesos educativos y la mejora de las prácticas docentes. De manera relevante, los resultados aquí sugieren que las nuevas tecnologías permiten favorecer el desarrollo de algunas destrezas y habilidades, difíciles de lograr con solo cátedra dentro del aula, sin uso de las herramientas esenciales como los computadores. En concreto, aquellas habilidades que permiten buscar, seleccionar, organizar y manejar nueva información. Dicho esto, los contenidos que se deben manejar para estar de acorde con los elementos mínimos de la informática en la caracterización de las TIC, deben permitir que los estudiantes puedan liderar, promocionar y desarrollar competencias. El aprendizaje de las TIC no se puede poner en práctica de manera integral, si las instituciones no cuentan con las estructuras informáticas y de red necesarias, pero no se puede esperar a tener todo el equipo y las mejores condiciones posibles para empezar, pero si es necesario contar con los elementos técnicos básicos para utilizar conexión a internet en el aula. Los alumnos están claramente interesados en el uso de las nuevas tecnologías, como un tema que les motiva e interesa.spa
dc.description.abstractICT teaching and learning processes are important because they promote the acquisition of digital skills necessary in today's world. In addition, they facilitate access to information, encourage creativity and improve collaboration between students. ICTs within the revolution that globalization and technology have brought, regain importance, due to a new educational context and particularly in the technical departmental educational institution of Cabrera (IEDT Cabrera), which evidences shortcomings in learning against to technology, with the understanding that many of its 11th grade students do not have knowledge of tools and applications that make their study method more didactic and practical, such as the elaboration of mental and conceptual maps and infographics, via online . For the development of the research, we worked under the qualitative method and methodological approach, which are configured through the necessary and sufficient data collection techniques, in the form of questions, such as surveys, in attention to the fact that, in the field of education, the qualitative method has become a fundamental tool for understanding educational processes and improving teaching practices. Relevantly, the results here suggest that new technologies allow the development of some skills and abilities that are difficult to achieve with only a chair in the classroom, without the use of essential tools such as computers. Specifically, those skills that allow searching, selecting, organizing and managing new information. That said, the contents that must be handled to be in accordance with the minimum elements of computer science in the implementation of ICT, must allow students to lead, promote and develop skills. ICT learning cannot be put into practice in a comprehensive way, if the institutions do not have the necessary computer and network structures, but you cannot wait to have all the equipment and the best possible conditions to start, but if it is It is necessary to have the basic technical elements to use an Internet connection in the classroom. Students are clearly interested in the use of new technologies, as a subject that motivates and interests them.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Tecnología e Informáticaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGutiérrez Machado, J. F. (2023). Fortalecimiento de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de las TIC, Dirigida a los Alumnos de Grado 11° de la Institución Educativa Departamental Técnica de Cabrera (IEDT Cabrera). [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53245
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Tecnología e Informáticaspa
dc.relation.referencesA, R. L. (1989). Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: diferencias y relaciones . Revista de la Universidad de la Salle, 35-46. .spa
dc.relation.referencesBenítez, G. M. (29 de agosto de 2007). El proceso de enseñanza – aprendizaje: el acto didáctico . Obtenido de El proceso de enseñanza – aprendizaje: el acto didáctico : https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdfspa
dc.relation.referencesCórdoba, F. G. (2010). LA TECNOLOGÍA su conceptuación y algunas reflexiones con respecto a sus efectos1. Metodología de la Ciencia. Revista de la Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y de la Investigación, A.C., 13-29.spa
dc.relation.referencesCortazo, P. S. (22 de julio de 2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Obtenido de Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53686/Documento_completo__.- %20Cortazzo%20CATEDRA%20.pdf-PDFA.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesEstrada, E. F. (2020). . Modernización de la educación virtual y su incidencia en el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). . Revista Academia y Virtualidad, 103- 116.spa
dc.relation.referencesFrancisco Flores Cuevas, C. R. (2021). La formación pedagógica del docente rural con el apoyo de las tecnologías como una herramienta de enseñanza aprendizaje en el aula . Ride, https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v11n22/2007-7467-ride-11-22-e043.pdfspa
dc.relation.referencesGalvis, B. S. (11 de agosto de 2020). MATERIAL DE APOYO EDUCATIVO PARA EL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA, CON RELACIÓN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, EN EL GRADO SEXTO DEL NUEVO COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA DE VILLAPINZÓN, CUNDINAMARCA. Obtenido de MATERIAL DE APOYO EDUCATIVO PARA EL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA, CON RELACIÓN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, EN EL GRADO SEXTO DEL NUEVO COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA DE VILLAPINZÓN, CUNDINAMARCA: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12486/material_de_apoyo_ed ucativo_para_el_area_de_tecnologia_e_informatica_con_relacion_a_la_solucion_de_problemas.p df?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGalvis, B. S. (2020). MATERIAL DE APOYO EDUCATIVO PARA EL ÁREA DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA, CON RELACIÓN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, EN EL GRADO SEXTO DEL NUEVO COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA DE VILLAPINZÓN, CUNDINAMARCA. Obtenido de MATERIAL DE APOYO EDUCATIVO PARA EL ÁREA DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA, CON RELACIÓN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, EN EL GRADO SEXTO DEL NUEVO COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA DE VILLAPINZÓN, CUNDINAMARCA.: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12486/material_de_apoyo_ed ucativo_para_el_area_de_tecnologia_e_informatica_con_relacion_a_la_solucion_de_problemas.p df?isAllowed=y&sequence=1spa
dc.relation.referencesGarrido, M. F. (octubre de 2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Obtenido de Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdfspa
dc.relation.referencesIovanovich, M. L. (2003). El pensamiento de Paulo Freire: sus contribuciones para la educación. En M. L.-A. Iovanovich, El pensamiento de Paulo Freire: sus contribuciones para la educación (págs. 259-324). Buenos Aires : CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.spa
dc.relation.referencesIzu, R. K. (2007). EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO CREATIVO DESDE LOS PRIMEROS. EL ÁGORA USB, 311-321.spa
dc.relation.referencesLeal, A. Z. (2016). PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES DE DOS CAMPO. Praxis & Saber, 45-61. Obtenido de PEDAGOGÍA Y 56 DIDÁCTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES DE DOS CAMPO.spa
dc.relation.referencesLópez Ramírez, L. R. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, 138-159.spa
dc.relation.referencesLorenzo, C. R. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educacao, 11-22spa
dc.relation.referencesLuis Alberto Núñez-Lira, D. M.-L.-P.-D. (2020). Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Revista eleuthera, 31-50.spa
dc.relation.referencesLuis Osorio, A. V. (14 de julio de 2021). ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Y SU INTERACCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. Obtenido de ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Y SU INTERACCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/117/124spa
dc.relation.referencesMaría Cristina Gamboa Mora, Y. G. (19 de abril de 2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Obtenido de Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo: https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12 numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_las_i nteligencias_1.pdfspa
dc.relation.referencesMedina., C. Y. (2019). Una propuesta de estándares básicos de competencias mediada en tecnologías de la información y la comunicación para fortalecer la competencia de resolución de problemas en el área de matemáticas del grado 5 de Primaria. Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 1- 27spa
dc.relation.referencesMigueles, M. M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Mexico D.F: Triilas. S.A de C.V.spa
dc.relation.referencesMinEducación. (2008). Serie guías No 30. Orientaciones generales Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo! Obtenido de Serie guías No 30. Orientaciones generales Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-160915_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (19 de mayo de 2004). TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) Una llave maestra. Obtenido de TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) Una llave maestra: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87401.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (22 de Agosto de 2008). Orientaciones generales. Obtenido de Orientaciones generales: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles160915_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (17 de julio de 2018). PLAN ESPECIAL DE EDUCACIÓN RURAL HACIA EL DESARROLLO RURAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ. Obtenido de PLAN ESPECIAL DE EDUCACIÓN RURAL HACIA EL DESARROLLO RURAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles385568_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMontiel, N. D. (22 de Sepiembre de 2008). TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI . Obtenido de TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI : file:///C:/Users/Laptop/Downloads/DialnetTecnologiaDeInformacionYComunicacionParaLasOrganiz-3217615.pdfspa
dc.relation.referencesNavarro, R. E. (15 de abril de 2016). El concepto de enseñanza-aprendizaje. Obtenido de file:///C:/Users/Laptop/Downloads/Elconceptodeensenanza-aprendizaje%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesOcampo, D. S. (13 de agosto de 2019). Diseños etnográficos. Obtenido de Diseños etnográficos: https://investigaliacr.com/investigacion/disenos-etnograficos/spa
dc.relation.referencesOsorio, L. V. (2021). ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Y SU INTERACCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. Qualitas revista cientifica, 1-12.spa
dc.relation.referencesParedes, J. I. (2017). “ANÁLISIS DEL USO DE LA RED SOCIAL FACEBOOK DESDE UNA PERSPECTIVA DE IDENTIDAD CULTURAL EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO PENIPE EN EL PERIODO NOVIEMBRE 2016 - FEBRERO 2017”. . Obtenido de “ANÁLISIS DEL USO DE LA RED SOCIAL FACEBOOK DESDE UNA PERSPECTIVA DE IDENTIDAD CULTURAL EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO PENIPE EN EL PERIODO NOVIEMBRE 2016 - FEBRERO 2017”.: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3848/1/UNACH-EC-FCP-COM-SOC-2017-0021.pdfspa
dc.relation.referencesParga, J. E. (2016). ¿Qué es Tecnología? Una aproximación desde la Filosofía: Disertación en dos movimientos. Revista humanidades, 1-43.spa
dc.relation.referencesPérez, M. E. (2019). El uso adecuado de los recursos tecnológicos en alumnos del nivel inicial. Obtenido de El uso adecuado de los recursos tecnológicos en alumnos del nivel inicial: http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1419/MARLENY%20EMPER ATRIZ%20CAJO%20P%c3%89REZ.pdf?isAllowed=y&sequence=1spa
dc.relation.referencesRamírez, J. J. (2012). LAS TICS EN EL AULA . Obtenido de LAS TICS EN EL AULA : https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/9cb0b97c-039b-4a3f-b920- 73020d8e6cb7/contentspa
dc.relation.referencesSalazar, B. (12 de julio de 2019). Las TIC en la educación: una enseñanza más activa e innovadora. Obtenido de Las TIC en la educación: una enseñanza más activa e innovadora: https://www.udep.edu.pe/hoy/2019/07/las-tic-en-la-educacion-una-ensenanza-mas-activa-einnovadora/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Unesco%2C%20las%20Tecnolog%C3%ADas,la %20calidad%20de%20la%20educaci%C3%B3n.spa
dc.relation.referencesSecretaria de educación. (9 de agosto de 2017). Avances de la educación inclusiva en las instituciones educativas de Antioquia. Obtenido de Avances de la educación inclusiva en las instituciones educativas de Antioquia: https://www.seduca.gov.co/sala-de-prensa/archivo-de-prensa/item/3206- avances-de-la-educacion-inclusiva-en-las-instituciones-educativas-de-antioquiaspa
dc.relation.referencesSuescún, E. R. (29 de marzo de 2019). ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS UTILIZADAS POR LOS DOCENTES EN LA FORMACIÓN PREGRADUADA EN EL PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA DE LAS SECCIONALES DE TUNJA Y CHIQUINQUIRÁ DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. Obtenido de ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS UTILIZADAS POR LOS DOCENTES EN LA FORMACIÓN PREGRADUADA EN EL PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA DE LAS SECCIONALES DE TUNJA Y CHIQUINQUIRÁ DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/3112/TGT_1702.pdf;jsessionid=ED10C0548 0D48F66728CE5313E4B5675?sequence=1spa
dc.relation.referencesSuescún, E. R. (2019). ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS UTILIZADAS POR LOS DOCENTES EN LA FORMACIÓN PREGRADUADA EN EL PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA DE LAS SECCIONALES DE TUNJA Y CHIQUINQUIRÁ DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. Obtenido de ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS UTILIZADAS POR LOS DOCENTES EN LA FORMACIÓN PREGRADUADA EN EL PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA DE LAS SECCIONALES DE TUNJA Y CHIQUINQUIRÁ DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/3112/TGT_1702.pdf?sequence=1&isAllowed =yspa
dc.relation.referencesTaylor, & Bogdan. (1984). Enfoque Cualitativo . Velasquez, V. A. (13 de noviembre de 2015). Contenidos informáticos. Obtenido de Contenidos informáticos: https://valentianaalmanzavelasquez.blogspot.com/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordICTspa
dc.subject.keywordproposalspa
dc.subject.keywordrural educationspa
dc.subject.keywordtechnology education,spa
dc.subject.keywordteachingspa
dc.subject.keywordlearningspa
dc.subject.lembTecnología e Informáticaspa
dc.subject.lembAprendizaje-Enseñanzaspa
dc.subject.lembHabilidades Digitalesspa
dc.subject.proposalTICspa
dc.subject.proposalPropuestaspa
dc.subject.proposalEducación ruralspa
dc.subject.proposalEducación en tecnologíaspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.titleFortalecimiento de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de las TIC, Dirigida a los Alumnos de Grado 11° de la Institución Educativa Departamental Técnica de Cabrera (IEDT Cabrera).spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023juliogutierrez.pdf
Tamaño:
602.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobacion facultad.pdf
Tamaño:
819.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf
Tamaño:
79.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derecho de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: