Estado de la cuestión. LEAN aplicado a los procesos de las universidades en Colombia
Cargando...
Fecha
2021-01-19
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación, tiene como objetivo realizar una propuesta de implementación del Lean
como herramienta para el mejoramiento continuo en las Universidades.
El marco teórico parte de la teoría de aprendizaje organizacional y organización inteligente.
Además, se fundamenta en diversas perspectivas y herramientas de Lean. Así mismo, se realiza
una revisión de literatura que permite identificar las experiencias de aplicación de Lean en
Instituciones de Educación Superior a nivel nacional e internacional. Paso seguido se analiza la
normatividad Institucional, Nacional e Internacional referente a la acreditación de alta calidad de
programas de maestría en Colombia, en concordancia con la actualización normativa (Decreto
1330 de 2019), buscando una articulación entre las acciones actuales y futuras base de la propuesta.
La metodología aplicada es de enfoque cualitativo, descriptivo, análisis documental y de
contenido que brinda elementos necesarios para la propuesta de aplicación del Lean en
Universidades. El modelo se centra en la aplicación de la herramienta DMAIC (Definir, Medir,
Analizar, Mejorar y Controlar) identificando debilidades en el objeto de estudio; dando paso a la
comprobación de los resultados mediante entrevistas semiestructuradas y finalmente, se plantea la
propuesta de mejora para el proceso o procedimiento intervenido, orientada a fortalecer los
vínculos entre los diversos grupos de interés por medio de acciones que generan sentido de
pertenencia y la participación en docencia, investigación, proyección e internacionalización.
Abstract
This research aims to make a proposal for the implementation of lean as a tool for
continuous improvement in universities.
The theoretical framework is based on the theory of organizational learning and
intelligent organization. In addition, it is based on diverse perspectives and tools of Lean.
Likewise, a literature review is carried out to identify the experiences of Lean application in
Higher Education Institutions at a national and international level. Next, the institutional,
national and international regulations regarding the accreditation of high-quality master
programs in Colombia are analyzed, in accordance with the normative update (Decree 1330 of
2019), looking for an articulation between the current and future actions of the proposal.
The methodology applied is a qualitative, descriptive approach, documentary and content
analysis that provides the necessary elements for the proposed application of Lean in the
Universities. The proposed model is focused on the application of the DMAIC tool (Define,
Measure, Analyze, Improve and Control) identifying weaknesses in the object of study; giving
way to the verification of the results through semi-structured interviews and finally, the proposal
for the improvement of the process or procedure involved, aimed at strengthening the links
between the various stakeholders through actions that generate a sense of belonging and
participation in teaching, research, projection and internationalization.
Idioma
Palabras clave
Citación
Casallas, L. M., Fernández Zerda, H. (2021). Estado de la cuestión. LEAN aplicado a los procesos de las universidades en Colombia [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia