Caracterización de sintomatología en la exposición de riesgo químico, en planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en una industria bananera en la ciudad de Santa Marta.

dc.contributor.advisorEspíndola Calderón, Carlos Andrés
dc.contributor.authorBeltrán Santos, Laura Cristina
dc.contributor.authorLozano Mosquera, Luisa Nadyra
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2023-03-21T23:03:04Z
dc.date.available2023-03-21T23:03:04Z
dc.date.issued2023-03-21
dc.descriptionEn la presente investigación se desarrolla el siguiente problema ¿Cuál es la sintomatología asociada a la exposición de riesgo químico, en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la industria bananera en Santa Marta? Para desarrollar la misma se propuso el objetivo Caracterizar la sintomatología asociada al riesgo químico en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la industria del sector bananero en el departamento del Magdalena-Colombia. El método se dio a través de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo explicativo ya que con el mismo se esperaba recoger información sobre la sintomatología que sufren los trabajadores del PTAR expuestos a los agentes químicos presentes en su operación laboral diaria. Se utiliza la técnica de la encuesta y se utilizó el instrumento del cuestionario. La población correspondiente a este estudio está conformada por la totalidad de las personas que integran el área en estudio, la cual asciende a 35 empleados. En los resultados se presentan los síntomas asociados a la exposición de agentes químicos en la PTAR del sector bananero, tales como los contaminantes químicos al igual que las condiciones de la organización del trabajo; igualmente, se identificaron los peligros y valoraciones del riesgo químico a los cuales están sometidos los trabajadores del sector bananero; y, por último, se presenta la encuesta en donde se hace la identificación de los riesgos químicos a los cuales están sometidos los trabajadores de la PTAR.spa
dc.description.abstractIn the present investigation the following problem is developed: What is the symptomatology associated with the exposure of chemical risk, in the Wastewater Treatment Plant in the banana industry in Santa Marta? To develop it, the objective was to characterize the symptoms associated with chemical risk in the Wastewater Treatment Plant (PTAR) in the banana sector industry in the department of Magdalena-Colombia. The method was given through a quantitative approach of a descriptive explanatory type since with it it was expected to collect information on the symptoms suffered by WWTP workers exposed to chemical agents present in their daily work operation. The survey technique is used and the questionnaire instrument was used. The population corresponding to this study is made up of all the people that make up the area under study, which amounts to 35 employees. The results present the symptoms associated with the exposure of chemical agents in the WWTP of the banana sector, such as chemical contaminants as well as the conditions of the work organization; likewise, the dangers and assessments of the chemical risk to which workers in the banana sector are subjected were identified; and, finally, the survey is presented where the identification of the chemical risks to which the workers of the WWTP are subjected is made.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBeltrán Santos, L.C. y Lozano Mosquera, L.N. (2023). Caracterización de sintomatología en la exposición de riesgo químico, en planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en una industria bananera en la ciudad de Santa Marta. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/49976
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programEspecialización Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.relation.referencesArmendáriz P. de C. P. (s.f.). Calor y trabajo. Prevención de riesgos laborales debidos al estrés térmico por estrés térmico. INSHT. Disponible en internet: http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/AF2BD786-0A6D-4564-9076-BE42220B4843/225685/calorytrabajoprofesional.pdfspa
dc.relation.referencesBarba, L. (2002). Conceptos básicos de la contaminación del agua y parámetros de medición. Universidad del Valle. http://www.bvsde.paho.org/bvsaar/e/fulltext/gestion/conceptos.pdfspa
dc.relation.referencesBestratén, M. (2003). Condiciones de Trabajo y Salud. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid – España.spa
dc.relation.referencesFactores biológicos PTAR Salitre Bogotá (s.f.). Análisis del riesgo biológico en la PTAR Salitre y medidas adoptadas. Disponible en internet: http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/html/resources/PTAR/IndysaludAnalisisriesgobiol.docspa
dc.relation.referencesFedotov, I. A., Siux, M. y Rantanem J. (s.f.) Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Servicios de Salud en el trabajo. Disponible en internet: http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=1b47ceffc39a5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=9f164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRDspa
dc.relation.referencesFerrer M., Costa M., Bonafeu M. D., Estrada M., Roger E., Ciències de la Terra i del medi ambient. (2ª ed.). Barcelona: Ed. Castellnou, 1998.spa
dc.relation.referencesGuía Conceptual (s.f.). Las PTAR. Bogotá Disponible en internet: http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/html/resources/PTAR/guia_concPTARSalitre.pdfspa
dc.relation.referencesICONTEC. (2010). Norma GTC 45 - Guía Técnica Colombiana - Seguridad Laboral; Salud Ocupacional. Laboral, Prevención. https://www.studocu.com/co/document/universidad-sergio-arboleda/sustantivo-del-trabajo/norma-gtc-45-guia-tecnica-colombiana/27698285.spa
dc.relation.referencesKopecka, H., S. Dubrou, J. Prevot, J. Marechal & J. M. López-Pila (1993). Detection of naturally ocurring enteroviruses in waters by reverse transcription, polymerase chain reaction, and hybridization. Applied and Environmental Microbiology 59 (4): 1213-1219.spa
dc.relation.referencesMartínez, D., S. A. y Rodríguez, M. G. (2005). Tratamiento de aguas residuales con Matlab - Google Libros. https://books.google.com.mx/books?id=-1NxMzYv9-UC&dq=tratamiento+de+aguas+residuales&hl=es&source=gbs_navlinks_s.spa
dc.relation.referencesMetcalf, E. (1985). Tratamiento y Depuración de las Aguas Residuales. Madrid: Ed. Labor.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2019). Resolución 0312. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST https://actualicese.com/resolucion-0312-de-13-02-2019/.spa
dc.relation.referencesOMS (2003). Guía práctica. Índice UV solar Mundial. Disponible en internet: http://www.who.int/uv/publications/en/uvispa.pdfspa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 2646 de 2008 (julio 17). Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Disponible en internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad de los establecimientos de trabajo. Disponible en internet: http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdfspa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Ministerio del Trabajo. Resolución 1409 de 2012 (julio 23). por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. Capitulo II, articulo 3, Numeral 15. Disponible en internet: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/normograma/docs/resolucion_mtra_1409_2012.htmspa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Ministerio del Trabajo. Resolución 1903 de 2013, 07 jun de 2013. Por la cual se modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Disponible en internet: https://www.google.com.co/search?q=consulta+de+la+norma+resolucion+1903&oq=consulta+de+la+norma+resolucion+1903&aqs=chrome.69i57.8289j0j7&sourceid=chrome&espv=210&es_sm=122&ie=UTF-8spa
dc.relation.referencesRodríguez Miranda, J., García-Ubaque, C., Y García-Ubaque, J. (2016). Enfermedades transmitidas por el agua y saneamiento básico en Colombia. Revista de salud pública, 18, 738-745. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/rsap/2016.v18n5/738-745/spa
dc.relation.referencesRomero Rojas, J. A. (1999). Tratamiento de aguas residuales. Teoría y principios de diseño. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.spa
dc.relation.referencesSelatnia, A., Boukazoula, N., Kechid, M. Z., Bakhti, A. And Chergui, A. (2004). Biosorption of Zn from aqueous solution by a bacterial dead Streptomyces rimosus biomass. Process Biochemistry 39: 1643-1651.spa
dc.relation.referencesSette Ramalho, R. (1996). Tratamiento de aguas residuales - Google Libros. https://books.google.com.mx/books?id=T9MfEAAAQBAJ&dq=tratamiento+de+aguas+residuales&hl=es.spa
dc.relation.referencesTLVs and BEIs ACGIH. (2011). Threshold limit values for chemical substances and physical agents and biological exposure índices. Signature publications.spa
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.keywordSymptomsspa
dc.subject.keywordoccupational diseasespa
dc.subject.keywordchemical riskspa
dc.subject.keywordexposurespa
dc.subject.keywordchemical productsspa
dc.subject.lembmedicina laboralspa
dc.subject.lembriesgo ocupacionalspa
dc.subject.lembmanejo de sustancias tóxicasspa
dc.subject.proposalSintomatologíaspa
dc.subject.proposalEnfermedad laboralspa
dc.subject.proposalRiesgo químicospa
dc.subject.proposalExposiciónspa
dc.subject.proposalProductos químicosspa
dc.titleCaracterización de sintomatología en la exposición de riesgo químico, en planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en una industria bananera en la ciudad de Santa Marta.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023BeltranLaura.pdf
Tamaño:
346.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023BeltranLaura1.pdf
Tamaño:
137.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023BeltranLaura2.pdf
Tamaño:
374.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: