Determinación de las concentraciones de plomo contenidos en el material particulado respirable y correlación con las concentraciones de bioaerosoles en las localidades de los Mártires y Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá D.C.
Cargando...
Fecha
2019-10-01
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación buscó determinar las concentraciones de plomo (Pb) presentes en el PM10 y las de bioaerosoles en el aire respirable de las UPZ La Sabana (Los Mártires) y San Francisco (Ciudad Bolívar). Para llevar a cabo este proyecto, se realizó la actualización del inventario de fuentes fijas y el aforo de fuentes móviles de los principales corredores viales de cada punto de muestreo, un muestreo de PM10 en dos instituciones educativas localizadas en cada punto (Colegio San José y Colegio Cofraternidad) y otro de bioaerosoles. La determinación de las concentraciones de plomo en PM10 se realizó por el método de espectrofotometría de absorción atómica por horno de grafito en el laboratorio LIAC de la Universidad de La Salle, y, la caracterización de bioaerosoles mediante el método API en los medios de cultivo preparados en laboratorio.
Las concentraciones de plomo y PM10 encontradas no superaron los valores permisibles según la Resolución 2254 de 2017, de igual manera las concentraciones de bioaerosoles no exceden la dosis infecciosa. El análisis estadístico y descriptivo muestran que no existe correlación con los riesgos a la salud de la población expuesta, debido al bajo número de muestras de plomo analizadas en laboratorio y la ausencia de los RIPS requeridos para este periodo de muestreo, sin embargo, a partir de boletines epidemiológicos se logró establecer un análisis de la morbilidad por IRA que se han presentado en los habitantes de cada UPZ.
Palabras clave: PM10, plomo, bioaerosoles, fuentes fijas, fuentes móviles, dosis infecciosa, correlaciones.
Abstract
This investigation sought to determine the concentrations of lead (Pb) present in PM10 and the concentrations of bioaerosols in the breathable air of the UPZ La Sabana (Los Mártires) and San Francisco (Ciudad Bolívar). To carry out this project, the inventory of fixed sources was updated and the swaying of inconstant sources (vehicles) on the main road corridors of each sampling point, a PM10 measurement in two educational institutions located at each point (Colegio San José and Colegio Cofraternidad) and bioaerosols. The determination of lead concentrations in PM10 was performed by the method of graphite furnace atomic absorption spectrometry in the LIAC laboratory of La Salle University, and the characterization of bioaerosols by the API method in culture media prepared in laboratory.
The concentrations of lead and PM10 found do not exceed the permissible values according to Resolution 2254 of 2017, likewise the concentrations of bioaerosols do not exceed the infectious dose. The statistical and descriptive analysis show that there is no correlation with the health risks of the exposed population, due to the low number of lead samples analyzed in the laboratory and the absence of RIPS required for this sampling period, however, from epidemiological bulletins it was possible to establish an analysis of the morbidity by IRA that have occurred in the inhabitants of each UPZ.
Keywords: PM10, lead, bioaerosols, fixed sources, inconstant sources, infectious dose, correlations.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Alvarez, A., & Cajigas, L. C. (2019). Determinación de las concentraciones de plomo contenidos en el material particulado respirable y correlación con las concentraciones de bioaerosoles en las localidades de los Mártires y Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá D.C. (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia